Francos aseguró que “no hay manera” de que el Gobierno pueda pagar el aumento a jubilados y anunció más recortes - Política y Medios
20-06-2024 - Edición Nº5984

MÁS AJUSTE

Francos aseguró que “no hay manera” de que el Gobierno pueda pagar el aumento a jubilados y anunció más recortes

En medio de anuncios de despidos masivos por parte del presidente, el jefe de Gabinete advirtió que -si el Congreso rechaza el veto presidencial- se acelerará la motosierra para cubrir el gasto.

La media sanción de la Reforma Jubilatoria llevada adelante por la oposición en Diputados continúa haciendo eco en las filas del oficialismo, luego del estridente rechazo del presidente de la Nación, que anunció que -de aprobarse la Ley- la vetará.

En este caso, fue el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, el que se refirió al tema, quien afirmó que el Gobierno no puede pagar los aumentos en los haberes previsionales que establece el proyecto y, llevada a última instancia, la situación obligaría a profundizar los recortes implementados.

En esa misma línea, el jefe de Estado anunció en las últimas horas, en el marco del 10° Latam Economic Forum, que despedirá a 50 mil empleados más. Lo hizo mientras se jactaba de las reducciones llevadas adelante en la estructura del Estado, que ya implicaron 25 mil despidos hasta el momento.

Francos reconoció en declaraciones radiales que el proyecto de Reforma Jubilatoria “deberá seguir su curso” y “ver si se aprueba en el Senado”. Sobre esto, se explayó: “Si viene con esa propuesta, el Poder Ejecutivo la va a vetar. No hay ninguna posibilidad que el Gobierno pueda cubrir el gasto que significa ese aumento, no tiene los recursos”.

El sucesor de Nicolás Posse y virtual encargado de profundizar los recortes en Ministerios sostuvo además que, en el caso de que el Congreso apruebe el proyecto con dos tercios de los votos en ambas cámaras -rechazando de esta manera el veto- el Poder Ejecutivo deberá respetar la Ley, pero esto significará readecuar presupuesto.

“Si el Congreso insiste con los dos tercios de los votos el Gobierno deberá cumplir la ley. En ese caso la decisión del presidente Javier Milei es mantener el equilibrio fiscal y cortar otras partidas presupuestarias para eso”, advirtió el jefe de Gabinete.

El mandatario había respondido inmediatamente a la media sanción del proyecto a través de las redes sociales, donde advirtió en la madrugada de este miércoles: “Les dejo este tweet para que le quede claro a todo el mundo: no voy a entregar el equilibrio fiscal de ningún modo. Defenderé la caja a veto puro si es necesario. A puro déficit fiscal empobrecieron al país, por lo que de ningún modo voy a permitir que esto se repita. VLLC !!!”.

Luego, profundizó el concepto con un comunicado publicado por la mañana, hubo un movimiento coordinado del ecosistema digital de trolls y cuentas orgánicas que también se manifestaron atacando a los diputados; y hasta las redes sociales del partido de Gobierno se manifestaron repudiando la maniobra de la oposición.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias

Más Noticias