CICOP copó las calles de La Plata en el primer paro de 24 horas de diciembre - Política y Medios
04-07-2025 - Edición Nº6363

DOS MESES DE CONFLICTO

CICOP copó las calles de La Plata en el primer paro de 24 horas de diciembre

Los profesionales de la salud bonaerenses continúan con el plan de lucha iniciado en octubre en reclamo al gobierno provincial por reapertura de paritarias, recomposición salarial y otros pedidos.

Este viernes, la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP) realiza un nuevo paro de 24 horas en reclamo de “reapertura de paritarias” y “recomposición salarial” al gobernador Axel Kicillof.

En este marco, concentraron desde temprano en Plaza Moreno, movilizando desde las 10:30 horas hacia la gobernación para hacer sentir su pedido, que contó con numerosas medidas de fuerza en los últimos dos meses.

“Comenzaremos el último mes del año con una nueva medida de fuerza, resuelta por las asambleas y el Congreso provincial, reclamando un justo reconocimiento al equipo de salud”, por lo que “el próximo viernes 3 de diciembre llevaremos adelante un nuevo paro de 24 horas y, una vez más, estaremos en la calle para visibilizar la situación de nuestro sector y los reclamos que venimos efectuando hace tiempo”, explicaron desde el gremio.

Al mismo tiempo y mediante un comunicado, advirtieron que “la pandemia no terminó” y que “por el contrario, ha ingresado en una nueva etapa generando gran incertidumbre respecto al futuro de los próximos meses en todo el mundo”, en referencia a la aparición de la variante Omicron.

Por esto, tras cuestionar la “enorme desigualdad en la distribución mundial de las vacunas y la codicia desenfrenada de los laboratorios y las grandes potencias mundiales”, subrayaron: “No hay tiempo que perder y tenemos que prepararnos frente a la posibilidad de una nueva escalada de la pandemia en nuestro país”.

En esa línea, CICOP sostuvo que “es fundamental aprovechar estos meses para fortalecer al máximo al equipo de salud que quedó golpeado y agotado, y que eventualmente deberá enfrentar, otra vez, tiempos de tensión con mayor cantidad de casos e internaciones”

Respecto al extendido conflicto imperante desde principios de octubre con la provincia de Buenos Aires, sostuvieron que “en primer lugar, urge la necesidad de reabrir la negociación salarial en un contexto en donde la inflación no se detiene y licúa nuestros magros sueldos”.

Además, recordaron que “el gobierno asumió el compromiso de recomponer los salarios y de reabrir paritarias en diciembre para discutir el cierre del 2021”.

Recordemos que el pasado lunes 18 de octubre, la administración de Kicillof resolvió otorgar por decreto un incremento del 46,5% a noviembre, luego de que la oferta fuera rechazada por el sindicato.

Como consecuencia, al paro del 6 de octubre, se le sumaron medidas de fuerza similares el 21, 26 y 27 del mismo mes, día en el cual la movilización se trasladó de La Plata al Congreso con una carpa sanitaria.

La lucha sindical se sostuvo durante el mes de noviembre, donde también hubo huelgas por 24 horas de los profesionales de la salud bonaerenses los días viernes 12 y jueves 18.

En el marco del primer paro de diciembre, desde CICOP analizaron que “con una economía que terminará el año con un crecimiento de alrededor de diez puntos, resulta indispensable que ese crecimiento se refleje en una recuperación del poder adquisitivo de las y los trabajadores” porque “solo así será un crecimiento con inclusión”.

En lo que respecta a su lucha, sostuvieron que “el Estado debe resolver problemas estructurales que venimos planteando desde hace mucho tiempo” y “el reconocimiento de todos nuestros aportes previsionales y una adecuada aplicación de los decretos de desgaste laboral que son conquistas de años de lucha de todo el equipo de salud”.

También pusieron de relieve que “otro de los puntos radica en el pase de todos los profesionales que figuran en la Ley 10.430 a la Ley 10.471 para que sean reconocidos como profesionales”

Por último, se refirieron a “la culminación de un nuevo Reglamento de Residentes con ampliación de derechos y mejores condiciones laborales” que “también debe ser parte del reconocimiento, en este caso hacia el sector que mayor sobrecarga tuvo y sigue teniendo para sostener el funcionamiento del sistema público”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias

Más Noticias