Malestar de los vecinos de El Rincón por el apoyo del Frente de Todos a la cesión de tierras de Garro - Política y Medios
05-07-2025 - Edición Nº6364

ENTREVISTA

Malestar de los vecinos de El Rincón por el apoyo del Frente de Todos a la cesión de tierras de Garro

Lucía, integrante de la “Asamblea de Vecines Barrio El Rincón”, puso de relieve la responsabilidad de la oposición y el temor a que también apoyen el avance municipal sobre la plaza del barrio.

El pasado miércoles 11 de agosto, tras más de dos meses de manifestaciones y reclamos por parte de un grupo de vecinos del barrio El Rincón de City Bell, el Concejo Deliberante platense aprobó la cesión de uno de los últimos terrenos fiscales en la zona al Arzobispado de la ciudad.

La noticia generó bronca en la comunidad, aunque el resultado era previsible. Es que, a pesar de que desde el Frente de Todos habían adelantado que acompañarían el proyecto, también era de público conocimiento que el tema había generado fisuras en la postura del bloque, que finalmente no votó de modo unánime.

Sin embargo, las únicas abstenciones de votar fueron expedidas por Yanina Lamberti y Sabrina Bastida, mientras que la ordenanza recibió el respaldo de la precandidata a diputada nacional, Victoria Tolosa Paz; el precandidato a diputado bonaerense, Ariel Archanco; y también los ediles Cristian Vander, Guillermo Cara, Ana Castagnetto, Facundo Albini, Virginia Rodríguez, y Norberto Gómez.

Es por esto que, en las horas posteriores a la sesión, el repudio inicialmente dirigido a Julio Garro y el oficialismo se derramó sobre la oposición, inusualmente alineada con la administración comunal.

“Acabamos de acompañar la sesión de la tierra al Arzobispado de La Plata, entendiendo el rol que desarrolla Caritas en la ciudad, y la construcción del SUM que está previsto allí, a través de la vocación del gobierno nacional y del ministerio de desarrollo social de nación”, argumentó Tolosa Paz luego de consumada la aprobación.

En tanto, desde PolíticaYMedios consultamos a Lucía, integrante de la Asamblea, para conocer las vicisitudes de estos más de dos meses de movilización y diálogos con las partes, así como las repercusiones en la comunidad tras la cesión de tierras por 99 años a la Iglesia.

[Entrevista]

-En primer lugar, quería empezar por lo que está más fresco: tras la votación casi unánime en el Concejo ¿Qué sensaciones le quedaron a los vecinos y vecinas que reclamaron durante más de dos meses que el terreno no fuera cedido?

-Si bien siempre supimos que este proyecto contaba con el apoyo de gran parte del Frente de Todos, también ellos mismos nos venían manifestando que había desacuerdos dentro del bloque, situación que no se vio para nada reflejada en la votación.

Otro punto que nos preocupa (porque va en el mismo sentido), es el proyecto que presentó Garro para poder desafectar nuestra plaza como espacio público con la finalidad de construir sobre ella. Los concejales de la oposición se comprometieron con nosotres a no permitir que eso suceda; pero claramente ya no les creemos nada y tememos que vuelvan a votar en contra de nuestros derechos.

El descargo de una de las vecinas, que fue replicado por la Asamblea en sus redes.

-¿Hubo en algún momento diálogos con representantes del bloque oficialista?

- Tuvimos una reunión con Maria Botta, Secretaria de Planeamiento Urbano, en la misma estaba (Marcelo) Leguizamon, secretario de gobierno y (Javier) Mor Roig, concejal de Juntos por el Cambio.

Allí dejamos en claro nuestra postura, que se opone a la entrega de nuestros últimos terrenos fiscales a la Iglesia (que tiene medios de sobra para conseguir terrenos, y a la vez, tiene terrenos de sobra en nuestro barrio), y también dejamos en claro que no queremos bajo ningún punto de vista que nos saquen la plaza para construir el CIC (que no es un Centro de Atención Primaria de Salud, ni un Jardín Maternal).

En esta reunión nos informaron que la cesión del terreno ya era una decisión tomada (a pesar de que aún no se había tratado en el Concejo Deliberante), y se comprometieron a buscar un terreno de reemplazo por ese terreno que le estaban cediendo a la Iglesia, y también por la parte que “nos sacarían” de la plaza.

El miércoles pasado, mientras Mor Roig hacía campaña en La Plata pudimos volver a exigirle que den marcha atrás con este avasallamiento. Lo único importante de esto, y que está registrado, es que dijo que si no queríamos que se construya en la plaza iban a buscar otro terreno.

A pesar de no tener resuelta la parte legal (la desafectación de la plaza como espacio público), y de los dichos de este señor, el mismo día que se aprobaba la cesión de tierras a la Iglesia, en el mismo momento en el que nos estábamos manifestando, en nuestro barrio ya estaban circulando folletos que anunciaban la construcción del CIC sobre la plaza.

-Respecto a la oposición, ¿Están conformes con la explicación de por qué acompañaron la cesión?

-No, no estamos para nada conformes. Solo nos dieron excusas, para intentar justificar los negociados históricos que sostiene el Estado con la Iglesia, para intentar esconder sus propios privilegios. Escuchar los fundamentos de la señora Tolosa Paz realmente es vergonzoso.

-Recientemente, en una entrevista con un medio local, Julio Garro explicó que cedió el terreno a Cáritas junto a la oposición porque les "pareció interesante por su trabajo social": ¿En algún momento les detallaron qué tipo de trabajo se va a desarrollar allí?

-En un primer momento, el propio cura de la capilla Santa Teresita, Gonzalo Hernan, nos dijo que lo que querían era construir un Centro de Cáritas para distribuir mercadería. Pero en la página del Arzobispado de La Plata, están pidiendo donaciones económicas para construir una parroquia, según sus palabras: “para estar más cerca de la gente carenciada”, y para brindar “consuelo espiritual”.

La carta del cura Gonzalo Hernán a los vecinos y vecinas de El Rincón.

-¿Cómo sigue esta causa de la Asamblea y los vecinos y vecinas sobre las necesidades del barrio y las intenciones del municipio de construir el CIC?

-En el día de ayer volvimos a convocarnos en asamblea, para seguir definiendo nuestro plan de lucha. No vamos a bajar los brazos, vamos a seguir exigiendo la nulidad de esta ordenanza, y vamos a seguir defendiendo nuestra plaza, y luchando por nuestros derecos de acceso a la salud y a la educación.

También seguiremos avanzando desde lo judicial para que se nos garanticen estos derecHos. Este domingo les invitamos al festejo del día de la niñez, que organizamos junto con el espacio comunitario La Casita de El Rincón, en el que realizaremos distintas actividades sociales y culturales, y estaremos publicando a traves de nuestro Facebook "Asamblea de Vecines Barrio El Rincón" la información de las próximas actividades.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias

Más Noticias