“Ataque a la República”, el polémico mensaje del Gobierno por el paro de la CGT - Política y Medios
22-04-2025 - Edición Nº6290

“CASTA SINDICAL”

“Ataque a la República”, el polémico mensaje del Gobierno por el paro de la CGT

Nuevamente el Ejecutivo utilizó las pantallas de estaciones de tren como herramienta de propaganda para deslegitimar una medida de fuerza en su contra. Adorni también lo posteó en redes sociales.

El Gobierno nacional volvió a emplear recursos de propaganda para desprestigiar una medida de fuerza en su contra, en esta ocasión por el paro general convocado por la CGT.

Como ocurriera semanas atrás en la marcha de los jubilados posterior a la brutal represión del Congreso donde el fotógrafo Pablo Grillo resultó gravemente herido, ahora el mensaje desde el Poder Ejecutivo asimila la medida de fuerza gremial con un “Ataque a la República”.

El mecanismo de propaganda oficial es nuevamente un video difundido en las pantallas de las estaciones de trenes que anuncian los horarios de los ramales, que en esta ocasión se proyecta desde la tarde de este miércoles, debido a que en el día de hoy no funcionan los servicios ferroviarios.

“La casta sindical atenta contra millones de argentinos que quieren trabajar. Si te extorsionan o te obligan a parar, denunciá al 134”, reza la placa.

A su vez, el vocero presidencial, Manuel Adorni, también se encargó de postearlo en sus redes sociales, buscando dejar en claro el remitente del mensaje.

Por su parte, la CGT publicó un comunicado extenso recalcando entre los fundamentos de la medida de fuerza que “el costo del ajuste recayó sobre los trabajadores activos y pasivos” y acusó al Ejecutivo de “insensibilidad frente a los problemas de la gente”.

Entre otros reclamos, la central obrera enumeró el pedido de paritarias libres, aumento de emergencia a jubilados, fin de la represión a la protesta social y rechazo a las privatizaciones de empresas estatales como Aerolíneas Argentinas y el Banco Nación.

El paro afecta al transporte público, con cancelación total de trenes, subtes y premetro, además de interrupciones en los sectores aeronáutico, marítimo, fluvial y portuario. En contraste, la UTA no adhirió, por lo que los colectivos circulan con normalidad en el Área Metropolitana.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias