
El jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), Jorge Macri, cuestionó este miércoles el mecanismo del Gobierno nacional para aprobar vía Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El mandatario porteño se sumó a las diatribas de su primo y ex presidente de la Nación, Mauricio Macri, al considerar que el camino jurídico correcto es el de conformar una Ley que se apruebe en Diputados y Senadores; y no enviar un decreto que quedará firme a menos que ambas cámaras lo rechacen.
En diálogo con Infobae en Vivo, el alcalde de la Capital Federal sostuvo: “No me convence mucho el tema del DNU para el acuerdo con el FMI porque vos estás tratando de dar certezas al mundo y esas certezas tienen que ser lo más plenas posible. Sería mejor que se trate como corresponde, como una ley, y no como un DNU que debe ser rechazado”.
Desde el Gobierno habían anunciado que la rúbrica con el organismo de crédito internacional sería impulsada de esta manera, cuestionando la Ley aprobada durante el Gobierno de Alberto Fernández que obliga al Ejecutivo a conseguir el aval del Congreso para tomar deuda.
Pero además del atajo que implica enviar un DNU en lugar de un proyecto de Ley, el propio documento no aclara montos ni condiciones. Es básicamente un cheque en blanco para negociar mano a mano entre el Ejecutivo y el Fondo.
Desde Casa Rosada calculan que no tienen los votos necesarios para optar por el camino institucional establecido en la Constitución, así que optaron por una alternativa que plantea menos dificultades en voto por voto, pero puede esconder obstáculos judiciales. Sin ir más lejos, desde Unión por la Patria ya radicaron una denuncia por inconstitucionalidad.
Este martes, el presidente del PRO, Mauricio Macri, habló del tema en su visita a ExpoAgro, y sugirió que el movimiento de Javier Milei “demuestra la debilidad institucional en la cual estamos, que no ayuda a generar confianza”, factor que consideró importante.
En sintonía con los dichos del ex presidente, por estas horas el Gobierno surfea las repercusiones de la estafa de la criptomoneda Libra, que llega al Congreso a través de una Comisión de Investigación que presentará la oposición.
Además, desde la Coalición Cívica denunciaron el empleo de su investidura presidencial para promocionar una beca en la Universidad que dirige Bertie Benegas Lynch, su amigo y diputado nacional de La Libertad Avanza.