Macron se reunió con Milei y le advirtió que Francia no suscribirá al acuerdo de librecomercio con el Mercosur - Política y Medios
17-04-2025 - Edición Nº6285

REUNIÓN BILATERAL

Macron se reunió con Milei y le advirtió que Francia no suscribirá al acuerdo de librecomercio con el Mercosur

El mandatario galo sentó una postura proteccionista sobre el sector agropecuario de su país, que se encuentra en alerta y movilización contra el tratado que impulsan Alemania, España y países de sudamérica.

El presidente de la Nación, Javier Milei, recibió a su par francés, Emmanuel Macron este domingo en el marco de una reunión donde las partes buscaron reforzar la relación bilateral entre las naciones, en la previa de la Cumbre de Jefes de Estado del G20, que tiene lugar en Brasil este lunes y martes.

El mandatario europeo llegó a territorio argentino con el objetivo de sentar una postura en contra del acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur, con motivo de la gran movilización que llevan adelante los agricultores franceses contra este proyecto.

En diálogo con la prensa, antes de partir a Río de Janeiro, Macron manifestó: "Le dije muy sincera y claramente al presidente que hoy Francia no firmaría este tratado del Mercosur tal como está. Incluso, él me dijo que no estaba satisfecho".

El jefe de Estado francés destacó la coincidencia pese a que en la previa había advertido respecto a Milei que "no siempre pensamos igual en muchos temas", aunque destacaba la utilidad de intercambiar ideas antes del G20.

Sin embargo, a pesar de la negativa manifestada, Macron anticipó que "seguiremos trabajando duro para defender nuestro modelo. Si todos somos razonables, hay un camino a seguir, pero no será a costa de nuestros agricultores".

Mientras tanto, los movimientos de agricultores en Francia se mantenían en alerta y movilizados contra el tratado de librecomercio que impulsan desde el viejo continente Alemania y España, con ánimos de rubricarlo antes de fin de año.

El sector agropecuario del país galo se ve venir una competencia que perjudica su capacidad de colocar productos en el mercado europeo, tal como ocurre en nuestro país con la industria del acero ante la liberación de productos importados desde China,

Además, agregaron a los cuestionamientos la cuestión medioambiental, analizando que los productos procedentes de este lado del globo no estarán sujetos a las estrictas normas medioambientales y sanitarias de Europa. 

Tras el encuentro, Macron buscó enfatizar a través de sus redes sociales que, a pesar de la negativa en el acuerdo de librecomercio,  “seguirán trabajando” en conjunto, “especialmente en economía, defensa e innovación”.

Además, recalcó: “Antes del G20, el diálogo que mantenemos es importante para la relación entre Europa y América Latina”.

Tras la cena en la quinta de Olivos del sábado por la noche, ambos jefes de Estado realizaron la reunión bilateral en el despacho presidencial que duró un poco más de una hora. Mientras tanto, afuera los esperó la comitiva que acompañó a Macrón junto al ministro de Relaciones Exteriores y Culto, Gerardo Werthein, y el ministro de Defensa, Luis Petri.

Al finalizar, el presidente francés se entrevistó allí mismo con empresarios argentinos y luego se tomó fotos con Milei, en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, a la que se sumaron la primera dama francesa Brigitte Macron y la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.

Antes de retirarse, ambos mandatarios salieron al balcón de Casa Rosada a saludar a los seguidores que esperaban al frente de Balcarce 50.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias