
El Gobierno nacional viene profundizando en las últimas horas su avance sobre empresas y organismos estatales, y tras anunciar este martes la disolución de Trenes Argentinos Capital Humano (DECAHF), desde Casa Rosada deslizaron que se prepara el cierre de unas cinco o seis entidades más.
Mientras se anuncia oficialmente que Aerolíneas Argentinas queda desde este miércoles sujeta a privatización, a las 1300 personas que dejó en la calle el cierre de DECAHF se le podrían sumar otras 1300 sólo con la licitación a privados de la Casa de la Moneda.
Se trata de entidades donde la mayor parte de los empleados mantienen contratos temporales, con lo cual sus fuentes laborales corren serio riesgo y pueden ser variable de ajuste de la administración de La Libertad Avanza.
En declaraciones a la prensa desde Casa Rosada, un funcionario cercano al presidente Javier Milei adelantó que "va a haber cinco o seis (cierres) más, en cualquier momento se viene el de la Casa de la Moneda", y precisó que las funciones que cumple la entidad (fundamentalmente la impresión de billetes) "se licitarán" con empresas privadas.
Entre los fundamentos del Gobierno se encuentra, una vez más, la necesidad de "eliminar gastos innecesarios". En el caso del cierre de DECAHF, el vocero Manuel Adorni sostuvo que era "una empresa ferroviaria que no operaba trenes".
La Casa de Moneda, por su parte, es una empresa pública, industrial y comercial, dependiente del Ministerio de Economía, que funciona desde 1875 y, según reza en su web, "es parte esencial de la historia económica del país, siendo responsable de la emisión y acuñación de nuestro signo monetario nacional, sellos postales y estampillas fiscales entre otros objetos valorados".
Como se mencionó, los mecanismos de contratación precarios que mantiene el Estado con el 99% de sus empleados le simplifican el proceso al Gobierno, que con no renovar el vínculo puede prescindir de sus servicios.
Entre sus primeras medidas de este tenor, el Ejecutivo nacional ya había eliminado el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), en el marco de la reforma estatal que precedió al Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, pero que ahora el ministro Federico Sturzenegger profundiza.
Días atrás, el sindicato Federación Gráfica Bonaerense (FGB) denunció a través de un comunicado que el Gobierno nacional estaba llevando adelante un proceso de "vaciamiento" de la Casa de Moneda: "La empresa del Estado se encuentra semiparalizada y sin cumplir con sus objetivos básicos y elementales para los que fue creada hace ya casi un siglo y medio"
En el escrito, la organización sindical conducida por Héctor Amichetti remarcó que llama "poderosamente la atención" que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) lleve adelante licitaciones privadas para la fabricación y provisión de billetes de las que, finalmente, queda marginada la Casa de Moneda.