Entre internas y una actividad económica que no repunta, Casa Rosada busca alternativas en el corto plazo - Política y Medios
19-03-2025 - Edición Nº6256

ENTRETELONES DE CASA ROSADA

Entre internas y una actividad económica que no repunta, Casa Rosada busca alternativas en el corto plazo

La delicada situación económica, que tocó fondo entre marzo y mayo y no repunta, deteriora a un Gobierno signado por la improvisación y desavenencias estridentes y numerosas. El jefe comienza a ser mirado de reojo.

En medio de las diferencias entre los hermanos Milei y Victoria Villarruel, una de las voces más escuchadas en Casa Rosada dijo sin reparos: “Yo sería más grato con quien me dio todo”.

Esa frase parece sintetizar el pensamiento de la mesa chica que rodea al presidente de la Nación con respecto a la relación que se tiene con quienes se consideran subalternos y nada más. La salida de más de cincuenta funcionarios de una administración que está por cumplir ocho meses de gestión es un signo que preocupa -más que nada- a eso que se denomina “El Círculo Rojo”. De ese no tan lejano “y bueno, así es Javier”, se pasó a intentar fortalecer las artes políticas de gestionar con el fin de destrabar a la administración libertaria.

El problema es que en el núcleo gubernamental, el único que parece tener muñeca para ese metier es el jefe de Gabinete, Francos. “No hay persona que venga acá y no hable con Guillermo”, subrayó uno de los hombres allegados al ex ministro del Interior. “Sin él ella no existe”, expresó otro de los voceros informales que emite mensajes desde Balcarce 50 con el único objetivo de que lleguen al principal despacho de la Cámara Alta.

“A (Francisco) Paoltroni lo manda a hablar Victoria, tontos no somos”, relató con cara de pocos amigos un dirigente libertario que visitó una de las oficinas de la sede del Ejecutivo y que se refería a declaraciones del senador formoseño, que dice en público lo que piensan muchos legisladores del oficialismo. Nos referimos a que la potente verticalidad que impone el primer mandatario, su hermana y Santiago Caputo, “es nociva, agobia y potencia la crisis económica”, argumentan en el palacio del Congreso.

De todos modos, vale decir que los bloques oficialistas han dado muestras suficientes de un internismo que ha generado demasiado ruido en este medio año de mandato. La salida de Oscar Zago como titular de la bancada y las peleas entre la diputada Marcela Pagano, Lilia Lemoine y Juliana Santillán, entre otras, siguen dando letra a infinidad de periodistas parlamentarios.

Mientras que mediáticamente Manuel Adorni intenta bajarle el tono a una relación -que por más fotos que se fuercen está atada con alambres- los adláteres mileístas profesan un incesante desprecio por la mujer que llegó al poder junto a su jefe el pasado 10 de diciembre de 2023. “Debería bajar la soberbia”, o “mejor que se dedique a tocar la campanita”, son algunos de los sintagmas que suenan fuerte en las galerías y pasillos rosados.

A metros de allí, en el Palacio de Hacienda, también empiezan a cuestionar los dislates que surgen del primer anillo del poder de “las fuerzas del cielo”. Un técnico del área que pidió absoluta reserva se preguntó “¿no leen los sondeos de imagen que mandan a hacer? Esto nos está perjudicando a todos”.

En Casa de Gobierno reconocen esa caída pero afirman que deriva de mayo y abril, “los peores meses de la crisis”, explican. Sin embargo, hay otras mediciones privadas que marcan la tendencia a la baja en la figura, en particular, de la Secretaria General de la Presidencia, a quien varios militantes libertarios empiezan a ver como una personalidad “conflictiva”.

Lo llamativo es que las personas con mayor injerencia en la médula de la administración central evitan -a diestra y siniestra- su pronunciación pública, algo que parece potenciar ese halo negativo que tienen los llamados “monjes negros” de la historia, local y mundial. Los pocos acreditados que tuvieron oportunidad de cruzar alguna palabra con Karina Milei la invitaron a tener algún diálogo informal, pero ella, diplomáticamente, se negó. Una actitud que ya tenía en épocas de campaña.

El “gurú” de los hermanos, Santiago Caputo, disfruta de ese bajo perfil que cultiva. Los que lo conocen afirman que prefiere ese papel porque le permite moverse con mayor efectividad en su rol de asesor. “Por algo Javier lo calificó como el arquitecto del triunfo cuando se le ganó a Massa”, expresó un colaborador cercano.

Así como generó polémica el envío de lingotes de oro de las reservas del Banco Central al exterior, de las que el jefe de Hacienda señaló que es la única forma de “obtener retornos”, los 100 mil millones de pesos -que por decreto irán dirigidos a la SIDE- hicieron lo suyo.

Este medio consultó al vocero presidencial por qué se tomaba esta decisión en el contexto del ajuste fiscal que predica la gestión libertaria cuando 6 de cada 10 chicos “pasan hambre”, como recuerda siempre el propio representante del Poder Ejecutivo. Adorni desestimó que la seguridad sea la prioridad del Gobierno frente a otras problemáticas más sensibles como la pobreza o el hambre, y aseguró que “el Estado atañe a un montón de cosas y tiene que abarcar un montón de temas”.

Asimismo, declaró que “no hay una prioridad, hay centenares. Los más vulnerables, la seguridad; pero no se pueden desatender otras necesidades”, reflexionó e ironizó: “Con ese criterio tendríamos que disolver el Ministerio de Defensa porque no estamos en guerra”.

La renuncia de Joseph Biden hizo que en público, el portavoz expresara que “es un tema de la política interna de Estados Unidos. No interferimos, no opinamos; como nos hubiese gustado que, en nuestro proceso electoral, varios personajes de la política internacional que han opinado no lo hayan hecho”, apuntando al mandatario español, Pedro Sánchez.

En bambalinas, la candidatura de la actual vicepresidenta norteamericana, Kamala Harris, cayó como un balde de agua fría y se decidió mantener la cautela. “Ahora el escenario es otro”, consideró un funcionario que pocas horas antes se quejaba también de “la soja peronista”, debido a que el cultivo pareciera subir de precio sólo cuando hay gobiernos de ese signo.

Es que por el desencanto con el “dólar blend” y la baja de precios internacionales, los agroexportadores liquidaron lo justo y necesario y mantienen en silobolsas unos 10.000 millones de dólares que el ministerio de Economía necesita más que nunca en un período de declive en las reservas del BCRA.

La “Fase 1” de superávit fiscal, y la “2” de emisión cero -con una pequeña liberación del cepo en los financieros- no terminan de llevar tranquilidad a los mercados. La tendencia alcista del riesgo país y la moneda estadounidense se mantiene y no surgió ningún compromiso de nuevo acuerdo de la reunión que el ministro Caputo y la directora en jefe del FMI, Kristalina Georgieva, mantuvieron en el marco del G20 que se desarrolla en Río de Janeiro, Brasil. Los incrementos del billete verde pasaron a las góndolas y otra vez se pone en peligro la nave insignia de LLA; el descenso de la inflación.

Con Guillermo Francos de vacaciones se cayó la mesa de “diálogo social” que iba a juntar al secretario de Trabajo, Julio Cordero, con la CGT, y que ya contaba con la participación de la mesa empresaria del Grupo de los Seis. Los “Gordos” tuvieron una reunión de su Consejo Directivo y decidieron no asistir porque el Gobierno no da respuestas a los reclamos contra la vuelta del impuesto a las Ganancias y tampoco retira su apelación ante la Corte Suprema que va en detrimento a la suspensión del capítulo de la reforma laboral correspondiente al DNU 70/2023.

Esto complica la conformación del Consejo de Mayo y apura nuevos decretazos del flamante ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, quien va por el cierre de unos 60 organismos públicos con la eliminación de más empleados estatales

Otro conflicto en puerta que volverá a movilizar a ATE y otros gremios. Al mismo tiempo, la central sindical de Azopardo 802 anunció que se plegará el 7 de agosto a la movilización que las organizaciones sociales que integraban el ex Frente de Todos realizarán a San Cayetano, a la vez que plantearon que van a definir en las próximas semanas un plan de lucha al que podrían sumarse las 62 Organizaciones Peronistas.

Los Milei partieron en su duodécimo viaje, en este caso, a Francia. Allí el presidente argentino tuvo una bilateral con su par Emmanuel Macron, de la que se informó que se le agradeció al mandatario galo su apoyo en el directorio del FMI y se tocaron temas referidos al ingreso de Argentina como socio global de la OTAN y al foro comercial de la OCDE; defensa; inversiones; el conflicto Rusia-Ucrania; la situación en Venezuela; la Inteligencia Artificial; Océanos; la cuestión antártica, y el por ahora nunca alcanzado acuerdo Unión Europea-MerCoSur.

En el comunicado oficial hubo otro misil teledirigido hacia el Senado de la Nación y a su titular, Victoria Villarruel. “El presidente Macron se tomó un momento para agradecerle directa y especialmente a la Sra Karina Milei por sus palabras la semana pasada en ocasión de la polémica por los cánticos deportivos y el desafortunado tweet de la vice-presidente. Dijo personalmente que había apreciado su intervención”, cerró el texto oficial que potencia las disputas endógenas.

Con respecto a la entrevista entre Milei y empresarios galos se manifestó que: “El presidente destacó el proceso de reformas y los sucesos (baja de inflación, equilibrio fiscal, cambio cultural)”. Luego llegó la última actividad que tuvo que ver con participar de la inauguración de los JJOO, París 2024. El sábado el presidente retorna al país y el domingo asiste a la apertura de la Exposición Rural en el predio ferial de Palermo. Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), ya emitió un documento en el que reclama la eliminación de las retenciones.

“Los tiempos del campo no son los tiempos del gobierno”, refrendaron los productores rurales, que pese a la positiva acogida que le darán al mandatario, van a insistir en la defensa de sus intereses.

La cuenta regresiva anual se inició y por ahora los números económicos no acompañan la gestión nacional. Cuando se conoce el dato bancario de que se cerraron más de 340 mil cuentas sueldo, las usinas oficialistas responden con que los salarios le vienen ganando a la inflación. La ecuación simple es que si ese dato tiene asidero es sobre menos cantidad de ingresos formales y con paritarias que ya han sido licuadas.

El último día de la semana le dio un respiro a Caputo con una leve disminución de la moneda de EEUU y el Riesgo País, pero con un costo extra; la venta por parte del BCRA de 43 millones de dólares que se concatena con la baja de bonos y acciones argentinos. Las próximas jornadas hábiles serán claves para determinar con qué suerte inicia la administración libertaria su octavo mes en el poder y qué otras medidas deberá tomar para que su plan genere certidumbre y confianza.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias

Más Noticias