¿El kirchnerista menos esperado?: Milei acusó a un banco de “intentar desestabilizar al Gobierno” - Política y Medios
04-07-2025 - Edición Nº6363

LIBERALISMO FLEX

¿El kirchnerista menos esperado?: Milei acusó a un banco de “intentar desestabilizar al Gobierno”

El liberalismo de La Libertad Avanza encuentra límites en la realidad y las declaraciones del mandatario maridan con advertencias de Caputo a los formadores de precios.

El Gobierno nacional surfea en las últimas semanas un período de complejidad política, donde se viene expresando la falta de confianza de los mercados para con el proyecto del presidente, Javier Milei, y en particular del plan económico, liderado por Luis “Toto” Caputo.

Acorralado por una firme presión devaluatoria que mantiene elevada la cotización del dólar blue, y que es acompañada por la especulación de un sector agroexportador saturado de cotizaciones preferenciales muy distantes al paralelo, el oficialismo ha incurrido en los últimos días en estrategias que pueden distar un poco del liberalismo pregonado.

Mientras el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el propio Milei tantean constantemente la posibilidad de formalizar una alianza con el PRO -en tiempos donde su presidente, Mauricio Macri, se muestra cada vez más esquivo y enfrentado a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich- paralelamente se observan declaraciones y señales inequívocas de batalla cultural.

Como en el kirchnerismo mediano con el sector agroexportador o en el tardío con los monopolios mediáticos, Milei comienza a subir al ring a factores de poder y atribuirles intentos de perjudicar la salud de su gobernanza.

Es en este marco que este jueves, en diálogo con La Nación+, el mandatario denunció que el Banco Macro impulsó un “intento para desestabilizar” a su administración, asegurando que “juega políticamente para otro lado”.

Al tiempo que intentó minimizar las fricciones con Macri -que mantiene una batalla a cielo abierto con Bullrich en el PRO- y estimó una inflación de junio menor al 5% tildando de “chantas” a quienes pronosticaban “5 o 5 y medio”, el jefe de Estado se mostró como pocas veces dispuesto a enfrentar a sectores privados de calibre y definirlos como contendientes.

“Esa expansión que nos generó este banco que intentó desestabilizar al gobierno porque juega políticamente para otro lado”, sostuvo refiriéndose al coloso financiero, en referencia a los movimientos de mercado de las últimas semanas, que van en línea con una caída de las acciones y bonos argentinos.

Sin embargo, Milei aseguró que lograron absorber la mencionada expansión gracias “superávit fiscal” logrado, y aprovechó a resaltar el lazo del Banco con Sergio Massa, alegando: “Creció con el Anses, ¿Quién le daba ese negocio?”.

Hasta ahora, el encargado de este tipo de operaciones era por excelencia el ministro de Economía, quien en etapas precedentes de la gestión ya había señalado públicamente, por ejemplo, que “las prepagas le están declarando la guerra a la clase media” y afirmando que el Gobierno no iba a permitirlo.

Poco después, se realizó una presentación judicial por los aumentos injustificables que desencadenó en una orden de retrotraer incrementos y devolver a los afiliados su dinero. Por menos que esto el propio mandatario ve comunismo en no pocos países de la región y el mundo.

En esa misma línea, Caputo volvió a salirse del libreto libertario al reunirse con dueños de cadenas de supermercados por los incrementos desmedidos y pidiendo que ‘sinceren’ los precios, en lugar de ofrecer toda variedad de ofertas.

Esto luego de repostear en sus redes sociales videos donde se mostraban góndolas saturadas de carteles ofreciendo diversas promociones, en el marco de una depresión de la actividad comercial ocasionada por la brutal licuación de ingresos instrumentada en los primeros meses de administración de LLA.

Lo que sí aparece como una novedad es que ahora haya tomado la posta el titular del Ejecutivo, un ultraortodoxo economista de la Escuela Austríaca que hasta la etapa de campaña aseguraba sin temor a equivocarse que los precios de bienes y servicios son los que establece el mercado en libertad; sin intervención alguna de entidades gubernamentales -entendidas siempre como factores de distorsión de la economía real-.

Puede que comience a germinar entre las filas de Casa Rosada una conceptualización más realista sobre las atribuciones de un Gobierno en la administración de un país, y que aquello que el propio Milei describía como “un pedófilo en el jardín de infantes con los niños envaselinados” se parezca más al ejercicio del poder real que a delirios anacrónicos sobre autoritarismos de izquierda que fueron saldados a nivel global hace décadas.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias

Más Noticias