Los senadores radicales presionaron al bloque de diputados para aprobar la Ley Bases modificada - Política y Medios
24-03-2025 - Edición Nº6261

SANCIÓN DEFINITIVA

Los senadores radicales presionaron al bloque de diputados para aprobar la Ley Bases modificada

A través de un comunicado, la bancada de la cámara alta pidió a sus correligionarios ratificar los cambios introducidos en el marco del segundo debate del Congreso.

Luego de aprobar la Ley Bases y el paquete fiscal en general con modificaciones en varios artículos en particular en el Senado, los textos deberán retornar a la Cámara de Diputados donde volverán a ser sometidos a votación.

En este caso, para avalar las modificaciones de la cámara alta, rechazarlas (y restaurar los proyectos con media sanción) o impulsar un texto que combine lo aprobado en ambos recintos.

Al respecto, en medio de especulaciones sobre la decisión de los diputados, el bloque de senadores de la Unión Cívica Radical (UCR) presionó a sus religionarios de la cámara baja para ratificar los cambios introducidos en labor de Comisión y en el debate del Senado.

Lo hicieron a través de un comunicado oficial donde remarcaron que “con actitud propositiva y en línea con las esperanzas de cambio de los argentinos” la bancada “trabajó intensamente y realizó importantes aportes a los proyectos ‘Bases y puntos d epartida para la libertad de los argentinos’ y ‘Medidas fiscales paliativas y relevantes’, enviados por el Poder Ejecutivo Nacional al Congreso”.

Al respecto, pusieron de relieve: “Cumplimos el rol para el que la sociedad nos eligió y que espera de nosotros. No votamos a libro cerrado, ni somos un engranaje más de la ‘máquina de impedir’ que sólo obstaculiza, demora y bloquea los cambios”.

Sobre el final, concluyeron: “Estamos convencidos que el trabajo desarrollado mejoró los proyectos. Solicitamos a la Cámara de Diputados que evalúe los aportes a conciencia y los considere para acompañarlos en su sanción definitiva”.

Luego de la dilatada discusión en comisiones, las negociaciones entre bloques y el debate en el recinto, el proyecto quedó sin la derogación de la moratoria previsional y la creación la Prestación de Retiro Proporcional para aquellas personas que cumplieron 65 y que no completaron los 30 años de aportes necesarios para jubilarse.

También se aplicó una serie de cambios sobre el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), se endurecieron las penalizaciones a la protesta sindical y se retiró de la lista de empresas pasibles ser privatizadas a Aerolíneas Argentinas, el Correo Argentino y Radio y Televisión Argentina (RTA), entre otros cambios.

Dentro del paquete fiscal, se quitó del blanqueo a extranjeros, testaferros, y a las sociedades controladas por funcionarios y a los beneficiarios de planes sociales y se logró que parte de la obra pública continúe.

A pesar de los intentos de introducir, a través de un dictamen propio del senador Martín Lousteau, cuestiones como la emergencia presupuestaria de universidades, la reactivación de la obra pública y los aumentos de jubilaciones; finalmente no lograron que se someta a votación.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias

Más Noticias