El gobierno de Javier Milei le apunta a FANZUL al igual que antes lo hicieron Menem y Macri - Política y Medios
16-06-2024 - Edición Nº5980

ACTUALIDAD

El gobierno de Javier Milei le apunta a FANZUL al igual que antes lo hicieron Menem y Macri

Los trabajadores esperan que el ruido de la motosierra despierte a la oposición política antes de que sea demasiado tarde. 

Por: Miguel Di Spalatro

 

El gobierno de Javier Milei compra aviones de combate a Dinamarca y, en simultáneo, busca avanzar con el cierre de FANAZUL, la planta de explosivos de Fabricaciones Militares ubicada en el partido de Azul.

Atacada por los gobiernos de derecha proclives a renunciar a la soberanía nacional, FANAZUL, fundada en 1946 Juan Domingo Perón, es emblema no solo de la lucha de sus trabajadores, sino también de todos los intentos de desguace del estado en la historia reciente del país. 

En julio de 1990, la política de defensa del gobierno liberal de Carlos Menem, la declaró "sujeta de privatización". Esa medida fue ratificada posteriormente por Ley del Congreso de la Nación en 1991. El 28 de diciembre de 2017, Mauricio Macri, decreta el cierre de la fábrica, el desmontaje de las instalaciones y el despido de sus 250 operarios. 

En todos estos intentos, la movilización de los trabajadores con el acompañamiento de la sociedad de Azul salvó a la fábrica y puso un límite infranqueable a los intentos de privatizar una empresa estratégica para la defensa nacional. 

Fue histórico el acampe de los fabriqueros durante mil días frente a la Municipalidad, acompañado de los cortes de rutas, marchas y ollas populares, que opusieron resistencia al cierre dispuesto por el entonces presidente Macri. 

En 2023, después de tres años de reconstrucción de las instalaciones, Alberto Fernández reinauguró FANAZUL que hasta esta el miércoles 15 de mayo venía produciendo y generando ganancias con la venta de explosivos al exterior. 

Una orden del Gobierno Nacional dispuso el cese de la producción bajo un argumento técnicos y comenzó un plan de reducción de personal a través de retiros voluntarios y jubilaciones anticipadas. 

Las 120 familias, que hoy dependen de la actividad de la fábrica, están en alerta. 

El secretario general de la Seccional ATE Azul, Eduardo Bercovich, advirtió que las jubilaciones y los retiros “representan despidos encubiertos porque, cuando vacíen de Recursos Humanos de todos los sectores y de las unidades productivas, será imposible cubrir esas vacantes. Por ejemplo, en el área de explosivos para la realización de mastermix se precisan 1.000 horas de capacitación para poder estar en la tarea y cuando se vayan por renuncia o jubilación el área quedará vacía”.

Hugo Pascarelli, presidente de Fabricaciones Militares, y Carlos Andrade, gerente de Recursos Humanos, se reunieron con los trabajadores y con los representantes del gremio, Eduardo Bercovich y los delegados Sebastián Badío, Marcelino Palacios, Ricardo Lapenta y Gustavo Luján, para asegurar que no venían a impulsar despidos sino a optimizar el funcionamiento de la firma. Al día siguiente hubo una orden de Carlos Ruffini, director de producción de FM, anunciando que debía paralizarse la producción bajo argumentos técnicos.

Frente a esa decisión, ATE mantuvo un encuentro con el director interino de FANAZUL, quien anunció que por escrito estaba ordenado que se debía frenar la producción. Por ello, el gremio se reunió con el intendente Nelson Sombra para ponerlo en aviso de la situación y llevó adelante una asamblea que dispuso seguir la situación de la fábrica de manera constante.

Sombra, que asumió como alcalde de Azul en diciembre del año pasado, participó activamente en 2017 de las marchas convocadas por los trabajadores, marcando la diferencia con el por entonces intendente Hernán Bertellys. 

“El cierre de la fábrica de explosivos FANAZUL, dependiente de Fabricaciones Militares, es una herida abierta para los azuleños y quedará para siempre asociada a las políticas del gobierno de Macri, Vidal y Bertellys”, había reflexionado Sombra en aquel momento. Ahora deberá enfrentar un escenario similar, aunque con la ventaja de pertenecer a una fuerza política opositora a la que toma las decisiones sobre FANAZUL.

El martes los fabriqueros se reunieron con concejales de los diferentes bloques del deliberativo local. La reunión finalizó con la frustración de los trabajadores que sólo obtuvieron promesas, pero ninguna gestión concreta de los ediles. El viernes serán convocados nuevamente para conformar una mesa de trabajo conjunta y accionar ante Fabricaciones Militares. 

El destino que Javier Milei quiere para las empresas de defensa está escrito en la Ley de bases y puntos de partida para la libertad de los argentinos: pretende privatizar la planta de fabricación de explosivos azuleña junto con otras pertenecientes a Fabricaciones Militares. Mientras, con o sin Ley, el gobierno libertario sigue avanzando, los trabajadores esperan que el ruido de la motosierra despierte a la oposición política antes de que sea demasiado tarde. 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias