Humo en Rosario: afirman que los niveles alcanzados son “una catástrofe de salud pública” - Política y Medios
15-03-2025 - Edición Nº6252

MEDIO AMBIENTE

Humo en Rosario: afirman que los niveles alcanzados son “una catástrofe de salud pública”

Un especialista precisó las consecuencias que puede conllevar la densidad de partículas en el área que presentó la ciudad santafesina durante la semana pasada.

La presencia de una densa humareda que cubrió a la ciudad de Rosario durante la semana pasada fue noticia a lo largo y ancho del país, luego de que la comunidad de la gran ciudad santafesina lo denunciara colectivamente a través de las redes sociales y los medios de comunicación se hicieran eco.

“No se puede respirar”, fue la frase que se hizo tendencia en Twitter, en la cual cientos de usuarios volcaron su bronca y cuestionamientos a la inusual e ineludible problemática de vivir en una atmósfera no sólo molesta sino nociva.

Los incendios en las islas emplazadas en territorio entrerriano frente a la ciudad portuaria ocasionaron escenas surrealistas en una ciudad multitudinaria donde, repentinamente, no se podía ver más allá de unos cuantos metros ni evitar el olor a humo aún permaneciendo en ambientes cerrados.

Al respecto, el licenciado en Ciencias Ambientales y columnista de ambiente en el programa Queridos Humanos de Vorterix, Inti Bonomo, detalló brevemente la gravedad de la situación atravesada al inicio de la semana pasada.

“El humo en Rosario está en niveles muy perjudiciales para la salud, ayer pasó los 483 ug/m3 ¿De dónde sale el humo? ¿Qué nos genera?”, escribió en su perfil personal de Twitter a modo de disparador.

Al respecto, informó que el lunes de la semana pasada “el material particulado llegó a 500 microgramos/m3”, y para dimensionar el problema, explicó: “Superar 15 microgramos/m3 ya causa problemas en la salud. Pasar 33 veces el nivel perjudicial no es malo, es una catástrofe de salud pública”.

A continuación, publicó dos imágenes contrastando cómo se veía habitualmente la ciudad y cuál era la situación propiciada por los incendios. Según precisó el especialista, el material particulado 2.5 (PM2.5) causa EPOC, Cáncer e irregularidades en el corazón.

Al respecto, advirtió: “Un día, con pm elevado jode, pero no te mata, pero varios años constantemente y días de mas de 500 ug/m3 sí. Literalmente es un tema grave de salud pública”.

Si bien reconoció que cuando el Gobierno envió una división militar al área de conflicto la situación fue contenida, también remarcó que “desde que se fueron la cosa se desmadró completamente”.

En este sentido, consideró que “el tema es una vergüenza tanto por la falta de creatividad y determinación para afrontar la situación y contener los incendios sino también por las nulas indicaciones de restricción de actividades y cuidados”.

A modo de ilustración, Bonomo mostró las advertencias que emite la Ciudad de México sobre los efectos de salud, entre los cuales se distingue a corto plazo: dolor de cabeza; inflamación de nariz, garganta y ojos; tos y dificultad para respirar; neumonía y bronquitis, e irritación en la piel.

En tanto, a largo plazo se indica que afecta el sistema nervioso central; puede provocar enfermedades cardiovasculares y respiratorias; puede impactar en el hígado, el vaso y la sangre, y también en el sistema reproductor.

A su vez, publicó una serie de recomendaciones que, en los niveles más elevados del riesgo, incluyen evitar actividades físicas y exposición a esfuerzos en esas condiciones.

“¿Saben por qué se estás cosas? No es que me interesa el tema o me interioricé para armar el hilo, es porque estudié y me formé como ambientólogo, algo que evidentemente falta en los puestos de gestión que pueden hacer algo respecto de esto”, concluyó punzante.

Inti Bonomo trabajó entre 2011 y 2016 en el área de Contabilización de Balances de Carbono nacionales forestales del Ministerio de Agricultura; trabajó como profesor de Biología, docente universitario y actualmente dirige la carrera de Gestión Ambiental en la UADE.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias