
La asunción de Silvina Batakis como ministra de Economía trajo aparejada una gran cantidad de mensajes de apoyo, así como una gran cantidad de demandas, desde el primer minuto y por parte de diferentes sectores sociales y políticos.
En este marco, el Movimiento Unidad Popular (MUP) se expresó a través de un comunicado donde respaldó a la economista de amplia trayectoria en la función pública, aunque también hubo lugar para la demanda de un modelo político/económico superador y críticas a la gestión desde antes de la llegada de Cambiemos al Gobierno nacional.
Tras manifestar el “respaldo” a Batakis, la organización afirmó que espera “que pueda desempeñar un rol proactivo en defensa de los intereses de quienes trabajan y producen valor en Argentina”.
En esta línea, destacaron la “delicada situación económica, social y política” que atraviesa el país y consideraron que se necesita “un sendero de normalización de la economía que nos permita sostener en el tiempo el crecimiento económico y la creación de empleo”.
El MUP sostuvo en el documento que la ex secretaria de Provincias del Ministerio del Interior y ex ministra de Economía bonaerense, “por su trayectoria, experiencia y capacidad tiene las condiciones necesarias para transitar este difícil momento”.
Comunicado de @MUPArgentina ante los cambios en economía pic.twitter.com/h528EcEx1C
— Cecilia Gómez Mirada (@CeciGomezMirada) July 4, 2022
A continuación, aclararon que más allá de las decisiones de política económica, Argentina “necesita un proyecto político que trascienda la grieta y consolide un modelo de desarrollo nacional de mediano plazo”, para lo cual pidieron recuperar el “federalismo político, productivo, fiscal y financiero”.
Fue en este sentido que esbozaron una crítica más allá de partidismos, afirmando: “Tras 10 años de conflictos internos, estancamiento económico y deterioro de la calidad de vida de los argentinos, se impone la necesidad de un programa que ponga el centro en la producción, el empleo, la ciencia y la educación”.
Tras destacar como “pasos importantes” los acuerdos de deuda externa con el FMI y acreedores privados que evitaron el default, el crecimiento de la economía y la generación de cerca de 20 mil puestos de trabajo por mes.
“Sin embargo, sabemos que persisten graves problemas, entre ellos la inflación, que carcome los ingresos de trabajadores y trabajadoras”, advirtió el MUP sobre el final.
Por último, concluyeron: “Esperamos que esta nueva etapa que se abre sea lo que los argentinos necesitamos. Esperamos que el presidente Alberto Fernández encuentre los caminos para superar los obstáculos y sacar a la Argentina adelante”.