Garro hizo pesar su mayoría y celebró la aprobación del Código de Convivencia: “Hicimos historia” - Política y Medios
29/03/2023 - Edición Nº5535

LA PLATA

Garro hizo pesar su mayoría y celebró la aprobación del Código de Convivencia: “Hicimos historia”

Desde el intendente hasta los principales ediles de Juntos por el Cambio destacaron como un hecho trascendental la normativa, que actualiza la de 1985.

Este miércoles el Concejo Deliberante de La Plata finalmente aprobó el proyecto de Código de Convivencia Ciudadana impulsado por el intendente, Julio Garro, en medio de una jornada de tensión política signada por la negativa en bloque del Frente de Todos y una manifestación en las inmediaciones de la Municipalidad en repudio a la iniciativa.

Como informó PolíticaYMedios, diferentes organizaciones sociales, políticas y sindicales venían coordinando una jornada de lucha en resistencia al nuevo código, y la oposición ya había adelantado que no lo apoyaría.

Sin embargo, las filas de Juntos por el Cambio hicieron pesar su mayoría, de la mano de los 13 concejales del partido y el voto de Gastón Crespo del monobloque GEN, pero que de cara al 14 de noviembre es candidato a diputado bonaerense en la lista de Juntos. Por su parte, los 10 votos del Frente de Todos fueron de rechazo.

Tras la sesión y a través de sus redes sociales, la presidenta del Concejo, Ileana Cid, destacó: “Pasaron 36 años, 9 presidentes, 8 gobernadores, 6 intendentes y el Código de Convivencia de la Ciudad de La Plata seguía siendo el mismo desde 1985. Fue Julio Garro quien tuvo el compromiso político de cambiar lo que no funcionaba”.

Al respecto, afirmó que “en la Sesión Ordinaria N°16 hicimos historia, logramos tener un código moderno, pensado por los platenses y para los platenses” y precisó: “Incorporamos figuras como el acoso callejero, el maltrato animal y se pone un especial énfasis en el daño ambiental y la polución sonora. Juntos con todos los platenses”.

Otro de los pilares del intendente en el recinto, Javier Mor Roig, detalló que el nuevo código “tiene como base fundamental garantizar la preservación del espacio público y los derechos de todos los ciudadanos platenses, además de abordar la problemática de acoso callejero y maltrato animal”.

En esa línea, también puso de relieve que se trata de “una gestión que puso en discusión todas estas problemáticas y, tras 3 años de intercambio, logró aprobarla”, resaltando el “enorme laburo” de los involucrados en este proceso.

El mensaje de la titular del Concejo Deliberante de la ciudad, Ileana Cid.

Por su parte, el intendente de la capital bonaerense también celebró en sus redes sociales la aprobación, aseverando que se trata de “un paso más que nos acerca a la ciudad que queremos vivir: donde se valore y se respete al otro, de igual a igual, desde los vecinos hasta los animales y el medio ambiente”.

Garro recordó la ordenanza precedente, que perderá vigencia en 180 días, y sostuvo: “Este Código nos marca el camino de la forma en la que queremos vivir y disfrutar la Ciudad”.

Entre tanto, la movilización en rechazo al “Código represivo de Garro”, concentró a miles de platenses en Plaza Moreno, frente al Concejo. “Más de 4000 compañeros de la CCC y la FNC/ ASOMA protagonizan la jornada”, expresaron desde la coordinadora de la marcha.

La mega ordenanza se caracteriza por sancionar con multas importantes, cursos de capacitación o trabajo comunitario una serie de conductas, que han motivado el repudio de artistas callejeros, trabajadores de la economía popular y las mencionadas organizaciones civiles.

Así lo destacó el intendente.

Entre otras cuestiones, la ocupación del espacio público, los cortes de calle, la venta ambulante y expresiones artísticas urbanas se ven alcanzadas por el Código de Convivencia como conductas a penar.

También el maltrato animal, la quema de neumáticos o de basura, destrozos en el marco del festejo del último primer día (UPD) de los estudiantes, el tratamiento de desechos industriales y hasta los “taxistas vuelteros”.

En ese contexto, no pocos alzaron su voz desde hace tiempo contra esta iniciativa que preveía una valoración negativa de las manifestaciones en la vía pública o las expresiones artísticas y que también prohibía a riesgo de recibir estas sanciones cuestiones cotidianas como lavar el auto o bañar a un animal en la vía pública.

Sin embargo, luego de haber amagado a aprobarlo en años anteriores, el oficialismo platense finalmente avanzó en la actualización del Código de Convivencia Ciudadana, ante una multitud que lo rechazaba, en una postal que se venía haciendo moneda corriente año a año.

 

Imágenes de la movilización en rechazo al Código de Convicencia Urbana.

[La negativa rotunda del Frente de Todos]

En tanto, como era de esperarse, las repercusiones tras las sesión no sólo provinieron desde calle 12 a modo de celebración, sino también desde la vereda de enfrente, cuya votación expuso un rechazo rotundo.

“Votar en contra es ser honesto con la ciudadanía, porque hay que trabajar en soluciones que sean palpables para los vecinos y las vecinas de La Plata”, expresó en el recinto el concejal y candidato a diputado bonaerense del Frente de Todos, Ariel Archanco.

Al respecto, consideró que las autoridades de la ciudad tienen que “avanzar en una norma real que nos reconcilie con los vecinos”,  apuntando que “nos van a exigir que este código se cumpla y es de muy difícil aplicación”.

Por ello explicó que el rechazo es “una muestra de honestidad de que queremos avanzar con los pies sobre la tierra, con soluciones que sean palpables” y sentenció: “Votar este código, es venderle algo a la ciudadanía que después no se va a poder cumplir, porque son temas muy delicados. Nosotros estamos al lado de los vecinos y las vecinas, representamos sus intereses”.

En tanto, al consultar a Ana Castagneto, sostuvo -en línea con lo expuesto en el recinto- que se trata de un código “muy punitivo y recaudatorio”.

“El oficialismo sostiene que fue una iniciativa debatida, que participaron en el debate la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), el Consejo Social. Y sin embargo, si bien participaron, muchas de las sugerencias que esos organismos hicieron no fueron incorporadas en el código que se votó hoy”, cuestionó.

Por su parte, el candidato a concejal por el Frente de Todos y ex juez en lo Contencioso Administrativo, Luis Arias, ya había esbozado su crítica al proyecto en la previa de la sesión.

“El mal denominado Código de Convivencia no es tal sino que constituye un Código Contravencional o de Faltas donde se tipifican determinadas conductas como ilícitos; es como si fuera un Código Penal de menor jerarquía, y lo curioso es que avanza sobre competencias de la provincia de Buenos Aires que exceden las atribuciones del municipio y por eso no debe ser sancionado”, explicó al respecto.

En este sentido, manifestó preocupación porque “avanza también sobre derechos consagrados constitucionalmente, como el derecho a la protesta”, y recalcó que “implica la penalización de las conductas fundamentalmente que desarrollan las personas 'indeseables' para ciertos sectores sociales o fundamentalmente para el intendente, como los trapitos, los manteros o quienes desarrollan actividades en la 'zona roja'”.

Sobre esto, evaluó que “se pretende sacarlos fundamentalmente del casco urbano empujándolos hacia otros sectores” y  también calificó de “absolutamente peligrosas” algunas de las previsiones, como las referidas a la fijación de pancartas, carteles y folletos en la vía pública.

Arias destacó lo “paradójico y contradictorio” de que “quien impulsa este tipo de sanciones contra la cartelería política sea quien ha empapelado y llenado el espacio público con sus propios carteles y pasacalles, como lo hizo y hace Julio Garro”.

Hacia el final, concluyó haciendo referencia al reciente escándalo que tuvo como protagonistas a empleados municipales removiendo la cartelera de la oposición, mientras a metros la de Juntos quedaba inamovible.

“Esa conducta resulta muy peligrosa porque habilitaría y legitimaría una situación que ya se viene dando per se, como es la eliminación de los pasacalles y la publicidad política de la oposición en la ciudad, particularmente del Frente de Todos”, sentenció.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias

Más Noticias