Estela Díaz: “Nación, Provincia y Municipios impulsan un proyecto que promueve inclusión e igualdad” - Política y Medios
28-04-2025 - Edición Nº6296

PREVENCIÓN

Estela Díaz: “Nación, Provincia y Municipios impulsan un proyecto que promueve inclusión e igualdad”

La titular de la cartera de Mujeres bonaerense destacó desde Ensenada las “herramientas” que brinda este “Estado presente” para un “abordaje integral de las violencias”.

La Ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la provincia de Buenos Aires, Estela Díaz, cerró la presentación de la Campaña Nacional de Prevención de Violencias por Razones de Género en los municipios de Ensenada y Berisso. Estuvieron presentes autoridades nacionales, provinciales y municipales.

La actividad organizada en forma conjunta por las áreas de Género, Niñez, Salud y Derechos Humanos de ambas comunas se realizó en el flamante Edificio Malvinas, inaugurado en noviembre del año pasado por el intendente ensenadense, Mario Secco.

Contó con la participación de trabajadoras y trabajadores municipales de ambas localidades bonaerenses, que realizaron una capacitación sobre Violencias por Razones de Género.

Estela Díaz, acompañada por la subsecretaria de Políticas contra las Violencias por Razones de Género, Flavia Delmas, afirmó: “Disponemos de las herramientas de este Estado presente que nos da todos los instrumentos de un plan para que el abordaje de las violencias sea integral”.

En esta línea, añadió: “Ya demostramos en el contexto de pandemia que cambiamos las prioridades y en violencia de género es exactamente lo mismo: terminamos con la fragmentación, con la improvisación, con la falta de recursos. Un abordaje desde la prevención, la asistencia, la salida de la violencia, con los varones y la articulación con las organizaciones”.

Además, destacó que “hoy estamos, Nación, Provincia y Municipios, impulsando un proyecto que promueve la inclusión y la igualdad”, y evaluó que “no vamos a erradicar la violencia de género sino es en el marco  de un proyecto político que claramente venga a cambiar la vida de la población, a tener como prioridad a nuestro pueblo”.

Durante la presentación, la Subsecretaria de Abordaje Integral de las Violencias por Razones de Género del Ministerio a nivel Nación, Laurana Malacalza, expresó su agradecimiento “por la oportunidad de presentar por primera vez esta Campaña nacional”.

Al respecto, expresó: “Es uno de nuestros objetivos principales que todas las políticas públicas que desarrollamos desde el Ministerio de Nación sean de alguna manera apropiadas por quienes están transitando los territorios y fortalezcan las redes sociales de trabajo”.

Por su parte, la Subsecretaria de Formación, Investigación y Políticas Culturales para la Igualdad del Ministerio de Mujeres de la Nación, Diana Broggi, resaltó que “es fundamental la relación interinstitucional, agradecemos el diálogo permanente”.

Flavia Delmas destacó: “Hemos venido conversando con las Directoras de Mujer, Género y Diversidad de Ensenada, Marilina Maciel, y de Berisso, Marina Peñalba. Somos un conjunto de personas trabajando para que esta campaña de prevención sea una realidad en la provincia de Buenos Aires”.

En este sentido, celebró que “a pesar de la pandemia pudimos avanzar”, y detalló: “Realizamos 175 traslados de mujeres que sufrieron violencia por razones de género a otras ciudades, a otras provincias y al exterior, esto previene la posibilidad de un femicidio y es muchísimo”.

Por último, sostuvo: “Estamos trabajando por el bien de esas mujeres, por una mejor calidad de vida. Si logramos una articulación virtuosa vamos a ir por más, porque vamos a construir la salida de las violencias”.

A su turno, el secretario de Derechos Humanos de Ensenada, Carlos Dabalioni, expresó: “Cada uno de nosotros y nosotras tenemos algo para contar. Nosotros lo vivimos en los barrios con las compañeras que han hecho un aporte tremendo para la prevención y el compromiso con la problemática”.

Por esto aseguró que “ése es el camino que vamos a seguir profundizando. Queremos agradecerles a las compañeras de Nación y Provincia y decirles que nuestras puertas siempre van a estar abiertas”.

Cuando tomó la palabra, Marilina Maciel agradeció a los Ministerios y a las compañeras municipales de distintas áreas, con quienes “trabajamos a diario con capacitaciones, formaciones y tareas de prevención. Sería imposible hacerlo solas”.

A continuación, señaló: “Es un placer trabajar con Berisso, con quienes venimos enlazando trabajo hace un tiempo y tenemos una línea común en la temática”.

Su par de Berisso, Marina Peñalba, precisó: “Somos una gestión nueva y queremos agradecer el acompañamiento que nos han brindado desde el municipio de Ensenada. Trabajamos políticas públicas con perspectiva de género desde que asumimos, no teníamos esa impronta en la ciudad. Hacerlo de la mano de los Ministerios es sumamente importante, eso hace que el trabajo fluya, a pesar de la situación compleja que arrastrábamos” subrayó.

La actividad fue la primera de una serie de capacitaciones que darán en conjunto el Ministerio de Nación y el bonaerense en territorio provincial.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias