
Semanas después del escándalo de las cooperativas truchas que salpica al intendente Julio Garro y a dos de sus funcionarios macristas afines, PolíticaYMedios accedió al suceso que pone en jaque la precariedad laboral con la que se contrata a los trabajadores de tal índole.
El pasado 20 de octubre, alrededor de las 8.30 y bajo una lluvia copiosa, una camioneta de la Municipalidad provocó un choque entre dos autos en la esquina de 44 y 173 (Lisandro Olmos) y, luego, se dio a la fuga.
Conforme los datos que recogió PyM, se trataba de un vehículo Ford F100, modelo ‘98 de color blanco, con el logo de la Comuna en la puerta del conductor y con patente UMA061. A su vez, según fuentes de trabajadores cooperativistas, se develó que, tras el suceso, el automotor fue “escondido” en uno de los depósitos de la zona para no ofrecer rastro del cual se sujete una causa judicial que ya se inició.
En definitiva, el acontecimiento motivado por el cruce indebido de la camioneta municipal motivó que un Renault 12, que tenía luz verde, deba frenar y, ante el estado de la calzada mojada, no llegara a evitar la colisión con una camioneta que manejaba una adulta mayor.
Posterior al hecho, la camioneta municipal escapó mientras que los perjudicados frenaron para arreglar el asunto. Por caso, el dueño del auto fue acusado por la señora y sus familiares, quienes lo vilipendiaron por su nacionalidad esgrimiendo responsabilidad que, a la luz del suceso, era indebida.
En voz de la familia afectada, adelantaron que iniciaron la denuncia por agravios, la cual se radicó en la UFI Nº2 Departamental a cargo de la Dra. Bettina Lacki y el Juzgado de Garantías 3 del Dr. Pablo Raele.
[El incesante y justificado reclamo]
Más allá de la responsabilidad del suceso anteriormente rotulado y de las implicancias de la contratación pseudo esclavista del Municipio platense, los/as trabajadores cooperativistas prosiguen incansablemente con el reclamo de un bono de 5 mil pesos, producto de la labor riesgosa y sin descanso durante la pandemia, y el aumento del 40% -acorde a la inflación acumulada desde la era Macri-.
No obstante, el gobierno de Garro sigue sin ofrecer espacio a la negociación con los representantes cooperativistas y continúa en su posicionamiento antidialoguista mientras cientos de familias deben hacer malabares para sostenerse en esta crisis con un salario informal de, tan solo, 7.500 pesos que los ubica rozando los índices de indigencia.