El misterio de los $442 millones: Garro exige diálogo pero no responde qué hizo con la plata - Política y Medios
13-07-2025 - Edición Nº6372

LA PLATA

El misterio de los $442 millones: Garro exige diálogo pero no responde qué hizo con la plata

Desde el inicio del ASPO, la Provincia giró el dinero para que el Municipio le haga frente a las necesidades sanitarias y la caída de la recaudación fiscal. Aún así, la Comuna no informa los gastos ni responde a las más de 15 presentaciones que ya realizó la oposición.

Por: Juan Amicuzzi

 

Justo en la semana posterior a que el intendente de La Plata, Julio Garro, saliera a defender los intereses del Jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, aflora una vez más la recurrente problemática de qué se hace con el dinero que le enviaron a la Comuna tanto desde la Provincia de Buenos Aires como desde Nación. Para colmo, en el momento en el que el propio ejecutivo local exige una mesa de diálogo con el gobernador Axel Kicillof, olvida su promesa de campaña, no atiende al intercambio democrático y menos responde a los más de 15 pedidos de informes presentados por el Bloque del Frente de Todos platense.

Conforme a los documentos públicos, La Plata fue adhiriendo -ratificado en el decreto 634/20-  a los distintos fondos de asistencia a los municipios creados por la Provincia de Buenos Aires (decreto 264/20 que data de mediados de abril) y gestionados por el Ministerio de Hacienda y Finanzas bonaerense. En ese sentido, las partidas de dinero variaron entre propósitos para paliar las imperiosas necesidades sanitarias y sociales, al mismo tiempo que con tal de solventar la estrepitosa caída de la recaudación fiscal de las comunas ante la pandemia.

Asimismo, retomando la posición autoritaria de Garro y la suma preocupación ante la desinformación concomitante a la relación ingresos/gastos, el concejal del Frente de Todos, Facundo Albini, manifestó en contacto con PolíticaYMedios, que "buscamos y tenemos la esperanza de que se trabaje de manera conjunta el oficialismo y la oposición, haciendo realidad el axioma de campaña que le dijo a todos los platenses, 'trabajemos juntos aunque pensemos distinto', que sí lo hace el gobernador Axel Kicillof que ya le giró más de 400 millones a la ciudad de La Plata para afrontar esta pandemia".

Es entonces que, por ese camino, conduce el reclamo sostenido de la oposición local conformada por el Bloque del Frente de Todos que, mediante los/as concejales/as, viene reclamando por la información que se oculta respecto a cómo se utilizó ese dinero y qué se hizo con él. En principio, según afirmaron ediles y voceros de tal sector del Concejo Deliberante, la suma de asistencia que percibió el Municipio ronda aproximadamente en los 442 millones de pesos de los cuales 330 millones no admiten devolución a la Provincia. De la suma citada, el único gasto reportado sin exactitud data de menos del 5% de tal guarismo utilizados para la compra proveer alimentos a los Comités de emergencia y crisis y para erogaciones sanitarias.

Por este motivo, cabe reponer que se realizaron reclamos y pedidos de informes acerca de la comisión de seguimiento sobre la pandemia, la readecuación de partidas, la reasignación de aquellas específicas, respecto a los Comité de crisis, ante la irresolución de la representación de estos en Casco urbano y para que se visibilicen las sesiones del Concejo Deliberante en vivo tal cual sucede en las legislaturas de Provincia y Nación.

A modo de ejemplo, una de las tantas presentaciones del Frente -fechada en julio pasado- da cuenta de un proyecto que en el primer y tercer artículo exige un informe preciso sobre cuántos son y qué se hizo con la totalidad de ingresos percibidos por el Municipio, desde Provincia y Nación, a partir del inicio de la pandemia tanto en forma de subsidios, adelantos y/o empréstitos. A la vez, se peticiona la certificación de si estas partidas afectan futuras erogaciones concernientes a Coparticipación.

En tanto, en diálogo con PYM, el edil se preguntó: "¿Cuántos litros de alcohol compró la Municipalidad? ¿Cuántos paquetes de fideos se compraron? ¿Qué plata se gastó en alimentos secos? ¿Qué se hizo con la plata que mandó el Gobernador? ¿Qué se hizo con la plata que se mandó desde Nación, si fueron licitaciones, si fueron compras directas y ver los proveedores?". Seguidamente a la petición de información respecto a los ingresos y los gastos comunales, visibilizó que pidieron "hacer una comisión especial para el seguimiento de emergencia, económico y sanitario” pero “no tenemos respuesta".

"Vemos una desidia importante por parte del intendente Julio Garro para trabajar con el Bloque Frente de Todos, al margen de que en los últimos tres comités centrales no estuvo", concluyó Albini, quien se mostró preocupado por la falta de diálogo y el ocultamiento de la realidad por parte del oficialismo local.

Por último, una vez más se renuevan las expectativas en el inicio de una nueva semana, ya que mañana se retomará la labor deliberativa en comisiones para comenzar a gestionar los temas que se tratarán en la aplazada sesión del miércoles pasado que se reprogramó para pasado mañana, tras conocerse el resultado positivo del hisopado del concejal de Juntos por el Cambio, Javier Mor Roig, quien padece coronavirus. Vale recordar que se prosigue la realización presencial de la misma en el Pasaje Dardo Rocha.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias

Más Noticias