
La estrategia de la empresa francesa Carrefour para ajustar sus cuentas a través del despido masivo de empleados podría abrir un peligroso camino. Es que la cadena de supermercados más importante del país presentó ante el Ministerio de Trabajo de la Nación un Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC) en el que, con el argumento de haber tenido tres balances negativos de forma consecutiva, pidió permiso para despedir cerca de tres mil empleados con la mitad de la indemnización.
Hoy habrá una nueva audiencia entre sindicatos, empresa y la cartera de Trabajo en la que los trabajadores exigirán que se levante el PPC para frenar la intención de los tres mil despidos que pretende Carrefour y que haya mil retiros voluntarios. "Esta sería una mala noticia pero la menos dolorosa" explicó a Política&Medios el delegado de una sucursal en Capital Federal.
El PPC es un un trámite que las empresas realizan ante el Ministerio de Trabajo cuando, como en el caso de Carrefour, "se afecte a más del 5% en empresas de más de 1.000 trabajadores". La empresa gala cuenta con casi 20 mil empleados en todo el país. Además, por el Procedimiento "el trabajador tendrá derecho a percibir una indemnización equivalente a la mitad" de la prevista en la ley de contrato de trabajo.
El centro de atención estará puesto en las decisiones que tomen las autoridades de la cartera conducida por Jorge Triaca. Según los trabajadores afectados, "esto podría abrir una puerta muy peligrosa". Si el gobierno nacional aprueba el PPC de Carrefour, otras empresas podrían exigir el mismo tratamiento. "Esto es una puerta de entrada para que otras cadenas hagan lo mismo porque si no estarían beneficiando los pedidos de una sola empresa" agregó el delegado de la sucursal de calle Warnes en Capital Federal, Mario Amado.
El planteo de otras empresas también podría estar fundamentado en la rapidez con que el Ministerio de Trabajo aprobó el PPC. El trámite fue presentado por Carrefour el jueves 5 de abril y el lunes 9 ya había sido aprobado. "El Ministerio nunca tendría que haber aceptado el PPC de una compañía mal administrada durante años" señaló Amado.
Según el diario Tiempo Argentino tanto de la Cámara Argentina de Supermercados y de la Cámara de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas manifestaron que esto permitiría que otras cadenas hagan lo mismo. Es más, revelaron que la cadena Jumbo-Disco-Vea podrían presentar su PPC.