
Esta semana en Jujuy, en el marco del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), Danya Tavela, secretaria de Políticas Universitarias, anunció un recorte de 3 mil millones de pesos a las universidades públicas. Aseguró, además, que el recorte es consecuencia de las readjudicaciones de fondos que realiza por estos tiempos el Ejecutivo respecto del presupuesto votado por el Congreso.
Por su parte, a través de un comunicado, la CONADU Histórica que participó de la reunión, rechazó el recorte y manifestó "la CONADU Histórica dice NO al ajuste en la Universidad y en la Ciencia. Un país sin una universidad y una ciencia en pleno desarrollo, es un país condenado a la dependencia".
También exigieron que se convoque a paritaria y pidieron un aumento del 25% salarial. "Frente a esta situación, llamamos a los compañeros a redoblar todas las actividades de preparación para masificar y hacer visible el paro de 48 horas del próximo 10 y 11 de abril en todo el país" dijeron desde su página oficial.
En el encuentro realizado en el norte del país, el ministerio de Educación detalló las principles líneas de gestión para este 2018 y se destacó "la firma de un Convenio con el CIN para la convalidación directa de títulos extranjeros; el acuerdo para la conformación del consorcio de educación a distancia; la presentación de los resultados del trabajo de los Consejos Regionales de Planificación de la Educación Superior (CPRES) y la incorporación de la Universidad Tecnológica Nacional al Sistema de Reconocimiento Académico", según especifica el ministerio.
Además, la dirigente, vinculada a Stolbizer y desde agosto del año pasado elegida como secretaria del sector por el presidente Macri, aseguró en la reunión del CIN, que "el cambio y los avances no dependen solo de lo que decida esta secretaría, sino también de este cuerpo. La mirada del sistema debiese estar en la planificación con la consideración de sus heterogeneidades y diferencias, porque las universidades deben protagonizar el cambio”.
Por último, durante el encuentro, las autoridades eligieron como nuevo presidente del CIN, al rector de la Universidad Nacional de Córdoba, Hugo Juri, asociado al radicalismo macrista y quien fue ministro de Educación durante la presidencia de Fernando De la Rúa.