
El colectivo feminista, sindicatos, trabajadoras, estudiantes, movimientos trans y partidos politicos se hicieron presente frente al Congreso de la Nación en el marco del Día Internacional de la Mujer en un reclamo histórico por la igualdad.
Desde temprano, las calles del centro porteño comenzaron a llenarse de miles de personas, en su gran mayoría mujeres, con el color violeta y verde resaltantes, significativos de la lucha que mantienen día a día los movimientos feministas frente a las injusticias patriarcales, violencias de género, femicidios y, además, por el aborto legal y seguro.
La marcha 8M, que se replicó en todo el país y en diferentes partes del planeta, en Buenos Aires, ocupó casi la totalidad de la 9 de Julio, entre Belgrano y Avenida de Mayo, también la Plaza de Mayo y las diagonales Sur y Norte. Mientras que en La Plata, marcharon desde Plaza Moreno a Plaza Italia.
La movilización duró casi la totalidad del día y culminó, alrededor de las 19.30 cuando se detuvo frente al escenario principal, en el que Liliana Daunes de Ni una menos, leyó el documento oficial, en el que no faltó ningún reclamo, frente a un público multitudinario hasta cerca de las 21.
"Paramos contra el genocidio y femicidio de mujeres que tiene su origen en la trata esclavista y en la violencia colonial. Paramos contra la justicia clasista, blanca y patriarcal. Paramos por el buen vivir de nosotras y nuestras comunidades" expresó, Daunes, en un tramo del documento.
Además, el comunicado enumeró una serie de reclamos contra los atropellos de los derechos que sufren las mujeres, entre despidos, salarios, politicas públicas de salud y educación, extorsión policial, asistencia por violencia de genero y demás.