
La Asociación de Trabajadores Estatales de la Provincia de Buenos Aires, realiza una movilización a la casa de gobernación en La Plata, para exigirle a María Eugenia Vidal que las paritarias sean libres sin un techo de negociación y que se abra inmediatamente la paritaria contemplada en la Ley 10.430, de los auxiliares de la educación, trabajadores de niñez, administrativos en general, enfermeros y técnicos.
La movilización se dará luego de que el gremio convocara a un paro nacional, junto a los sindicatos docentes, que según su Secretario General Nacional, "Cachorro" Godoy, “tuvo un gran porcentaje de acatamiento en todo el país, por parte de los trabajadores estatales”.
En la provincia de Buenos Aires, la medida de fuerza y la movilización, sumó la adhesión de otros gremios como el de judiciales, pero también, los profesionales de salud.
"Convocamos a construir estas medidas, y ya hemos iniciado contacto con otras organizaciones, como médicos de Cicop, Judiciales y como docentes para construir en esas dos jornadas, los niveles de unidad que podamos alcanzar", señaló el Secretario General de ATE y la CTA Autónoma de la Provincia de Buenos Aires, Oscar Di Sassi .
Con este reclamo el gremio exige el cese de despedidos, la reincorpación de los empleados echados y el pase a planta de todos los trabajadores precarizados. El gobierno bonaerense sufre esta semana también el paro de actividades de los gremios docentes, conducidos por Roberto Baradel.