
Tras el rechazo de ayer de los gremios docentes al aumento salarial que ofertó el gobierno, un nuevo problema se asoma a la educación bonaerense: decidieron eliminar los bachilleratos para adultos en toda la provincia.
Si bien se trata de una resolución que se firmó a fines del año pasado, comenzará a aplicarse en el nuevo ciclo lectivo, cuyo inicio es incierto y ha tenido algunas cuestiones que los gremios docentes no han tomado para nada bien: el cierre de escuelas rurales y, por supuesto, el aumento del salario de 15% en tres tramos sin cláusula gatillo.
En este sentido, los alumnos de 18 años o más no podrán asistir a los establecimientos educativos que dictaban la formación de adultos y deberán iniciar
o finalizar los estudios, primarios o secundarios, a través de las diferentes ofertas educativas que brinda la Dirección de Educación de Adultos.
Las ofertas educativas están relacionadas directamente a lo virtual, es decir desde sus casas, mediante internet y una computadora podrán acceder y estudiar las materias. Se reemplazaría la posibilidad de asistir a una clase escolar por diversos planes de terminalidad y la educación virtual mencionada.
Por lo tanto, la medida modifica directamente la estructura organizacional de los CENS (Centros Educativos de Nivel Secundario), es decir, las escuelas donde se
dictaban los BAO (Bachilleratos de Adultos con Orientación Técnica) y BAOT (dependientes de Secundaria Técnica).
A vísperas del comienzo de clases, los Bachilleratos para adultos que se cursan normalmente en horario nocturno, pasarán a ser Bachilleratos juveniles, que reunirán alumnos de 15 a 17 años. De este modo, sin adultos podría darse una baja considerable en la matrícula de los Bachilleratos nocturnos y seguramente, los jóvenes de entre 15 a 17 años, que asisten a la escuela normalmente, no recurrirán a este tipo de educación como sí lo hacen los mayores.
Suteba solicitó la suspensión de dicha resolución 1657/17, firmada en diciembre del 2017, considerandola "unilateral, arbitraria e ilegítima" y que "afecta los derechos de los trabajadores de la educación" pero hasta ahora no ha logrado efectivizarla.