Masiva ola de despidos en la ex Ferrobaires podría dejar mil trabajadores en la calle - Política y Medios
17-04-2025 - Edición Nº6285

Masiva ola de despidos en la ex Ferrobaires podría dejar mil trabajadores en la calle

Ayer empezó el conflicto laboral ferroviario con el cierre del taller Maldonado que, en Bahía Blanca, dejará setenta personas sin trabajo. Hoy se conocieron más despidos en 25 de Mayo, Bragado, Mar del Plata, Necochea y Tandil. Entre los despidos, hay trabajadores a punto de jubilarse y mujeres embarazadas.

Cuando el 22 de enero, María Eugenia Vidal decretó la eliminación de la Unidad Ejecutora del Programa Ferroviario (Ferrobaires) y, con ello, el traspaso del manejo de los trenes a Nación, se preveían conflictos laborales pero no de esta magnitud. Sobre todo cuando el número de afectados podría ascender a los mil despidos. “Nos habían dicho que iban a pasar a cierta cantidad de trabajadores a Nación pero eso no sucede” sostuvo una trabajadora ferroviaria de 25 de Mayo.

Resulta que a poco más de un mes para que la eliminación de Ferrobaires se concrete, los trabajadores de varias localidades de la provincia de Buenos Aires ya recibieron el ofrecimiento de “retiro voluntario”. El problema, señalaron los obreros afectados, es que “nos quieren hacer firmar un preacuerdo los empleados administrativos de Provincia, no son funcionarios y eso no nos da ninguna seguridad institucional”.

Ayer, como informó Política & Medios, se confirmó el cierre del taller ferroviario más grande de Buenos Aires, ubicado en Bahía Blanca, con un saldo de setenta despidos. Hoy, se le sumaron despidos en diferentes ciudades de la provincia. Una de ellas es 25 de mayo, donde ya les llegó la oferta de “retiro voluntario” a decenas de obreros. “De cincuenta y cinco trabajadores, sólo uno pasó a Nación” contó Analía Cardarelli, ferroviaria de la estación de 25 de mayo.

También fueron anoticiados de los despidos decenas de trabajadores de Mar del Plata, Necochea y Tandil. En declaraciones al diario La Capital de Mar del Plata, el titular del gremio La Fraternidad de esa ciudad, Jorge Giannone, declaró que “se venía hablando de una posible reubicación del personal y ahora nos desayunamos con que nos notificaron que quedaban desvinculados”.

Los términos del “retiro voluntario” son el pago de una indemnización con un plus del 20% sobre el monto total, más el sostenimiento de la obra social por dos años más. Sin embargo, la situación preocupa a numerosas familias que son parte de la comunidad ferroviaria. Analía Cardarelli, de 25 de mayo, comentó a Política & Medios que “me despiden estando embarazada como así también a trabajadores que están cerca de la jubilación”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias

Más Noticias