Presentaron la Defensoría Jóven de la provincia de Buenos Aires - Política y Medios
25-04-2025 - Edición Nº6293

Presentaron la Defensoría Jóven de la provincia de Buenos Aires

Hoy se llevó adelante en el Anexo de la Cámara de Senadores bonaerense, el primer encuentro del área de juventud de la Defensoría del Pueblo provincial, denominada Defensoría Jóven. El mismo contó con la participación de representantes de distintos sectores: religiosos, sindicales, estudiantil, del mundo empresario e integrantes de los equipos de juventud de distintos municipios.

Se llevó adelante en el Anexo de la Cámara de Senadores bonaerense, el primer encuentro del área de juventud de la Defensoría del Pueblo provincial, denominada Defensoría Jóven. El mismo contó con la participación de representantes de distintos sectores: religiosos, sindicales, estudiantil, del mundo empresario e integrantes de los equipos de juventud de distintos municipios.

Con una numerosa y diversa concurrencia, se presentó de forma oficial la Defensoría Jóven de la provincia de Buenos Aires. El mismo forma parte de una iniciativa de la Defensoría del Pueblo, encabezada por Guido Lorenzino, y la Directora de Políticas Públicas del organismo, la Licenciada Cecilia Gómez Mirada. También se hicieron presentes en la inauguración el Secretario de Gobierno y Asuntos Municipales, Alex Campbell, y el coordinador de Juventud de la Dirección de Políticas Públicas, Juan Miguel Gómez Parodi.

Las demandas de los asistentes fueron muy diversas, como así también las propuestas de articulación entre las organizaciones y la Defensoría para facilitar el acceso a las distintas políticas públicas. En representación del Movimiento de Curas Villeros del Gran Buenos Aires, estuvo presente el Padre Hernán, que trabaja en el barrio Don Orione de Claypole, en el municipio de Almirante Brown.

El sacerdote compartió la tarea que vienen desarrollando en los “Hogares de Cristo”, donde realizan atención directa a jóvenes que tienen consumo problemático de sustancias. Hizo hincapié en fortalecer y articular las tareas de prevención desde distintos sectores sociales de la provincia, respaldados por el estado. “Los chicos de la droga saben cómo y dónde comprarla, qué sensaciones les genera en el cuerpo, pero no qué efecto neurológico les causa, y es importante brindar esa información”.

Además, planteó la problemática sobre qué hacer cuando un jóven ya tiene una adicción: “Ese chico, una vez que cayó ¿Dónde se lo atiende? A nivel provincial no hay, no existe”, en referencia a dispositivos de rehabilitación estatal para los abusos de sustancias. Sin embargo, remarcó la importancia del compromiso de los distintos actores sociales para trabajar en la prevención: “lo ideal es que un pibe cuando salga de la escuela pueda ir a hacer deporte, y hoy eso no sucede”. El sacerdote celebró el espacio en el que pudieron plasmarse distintas posturas acerca de esta y otras problemáticas.

También estuvieron presentes integrantes de la Colectiva Feministas Divergentes de la ciudad de La Plata, en representación de colectivos feministas LGTB. Teresa Martino, miembra de la colectiva, expresó la problemática de la violencia institucional y en la vía pública a parejas del mismo sexo y a personas trans. Detenciones arbitrarias, golpizas y diversas situaciones violentas que hoy en día sufren los jóvenes de forma cotidiana.

Desde la organización, propusieron, por un lado, armar una capacitación para las distintas fuerzas de seguridad: “Capacitarlos para protegernos en lugar de agredirnos”, explicó Teresa Martino, con el objetivo de reducir los niveles de violencia institucional. Además, instalar en el calendario escolar el 17 de mayo, día internacional contra la discriminación por orientación sexual e identidad de género, para fortalecer el trabajo de reflexión en las escuelas en el marco de la Ley de Educación Sexual Integral.

Mauro Pícoli, de la Juventud de CTA, expresó su satisfacción con la iniciativa: “Es la primer convocatoria que recibimos desde la Defensoría”. Además, resaltó la importancia de poder participar de un espacio público: “Este espacio me parece fundamental para seguir construyendo el bienestar de los bonaerenses”. Respecto a las problemáticas de los jóvenes, hizo eje en la falta de trabajo: “No es lo mismo despedir a una persona que tiene muchos años en una empresa a despedir a un joven que recién empieza, por la diferencia en el pago de indemnizaciones. Además, es mucho más fácil de precarizar a un joven”, destacando el contexto de retroceso de políticas económicas que limitan el acceso a derechos como el trabajo digno.

La directora de Políticas Públicas de la Defensoría del Pueblo, Cecilia Gómez Mirada, también se mostró muy satisfecha con la mesa de trabajo. “Nos sorprendió la buena predisposición y la necesidad de tener un espacio de diálogo entre todos los sectores. Esto marca una pauta: la falta de políticas que hay hoy para los jóvenes, o lo que hay no alcanza”. A partir de esta reunión, que tuvo carácter de diagnóstico participativo, se realizará un informe que estiman presentar en Julio al defensor Guido Lorenzino para comenzar a resolver esas problemáticas.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias