
En plena conmemoración del Día Internacional de las Mujer, el pasado 8 de marzo, el mandatario golpista Michel Temer afirmó que, en la sociedad brasileña, lo mejor que podían hacer las mujeres era estar en el hogar, criar a los hijos y ver los precios en los supermercados.
En un intento fallido de alagar a las mujeres, desde su concepción sobre el rol que estas deben cumplir en la sociedad brasileña, Temer aseguró: “Tengo absoluta convicción, por formación familiar y por estar al lado de Marcela, de todo lo que hace una mujer por la casa, por el hogar, por los hijos”.
Luego agregó que “en la economía la mujer también tiene una gran participación. Nadie está más capacitada que la mujer para indicar los desajustes de precios en los supermercados”.
Estas expresiones del mandatario golpista brasileño fueron duramente criticadas en su país y en la región. Varios especialistas señalaron que no se trata de declaraciones aisladas, sino de una forma de concebir el mundo. Concepción que está en la matriz del pensamiento neoliberal.
El analista político y ex diputado por el Frente para la Victoria (FpV), Carlos Raimundi, en declaraciones a Política & Medios aseguró: “No creo que una persona, un dirigente, un presidente sostenga un modelo de dignidad y tenga, a la vez, expresiones de desprecio como estas. Creo que hay modelos de dignidad y modelos de desprecio, de desamparo, de entrega. Por eso, lo que dijo sobre las mujeres se corresponde con todas las aristas del pensamiento de un dirigente como Temer”.
“En definitiva, el proyecto de país que tiene Temer en Brasil, no difiere del proyecto de país que tiene Macri en Argentina. Las expresiones de Temer no difieren mucho de las que Macri, cuando dijo que a toda mujer le gustaba que le digan que tiene lindo trasero. Ellos piensan en un modelo de mujer pasiva, un modelo anacrónico, que sirve solo para estar en la casa y para que el hombre le diga ese tipo de cosas”, afirmó Raimundi.
En la misma línea, la periodista Telma Luzzani, aseguró: “No me sorprenden estas declaraciones de Temer. Estas expresiones son parte de la concepción que tiene esta derecha retrógrada y reaccionaria. Ellos consideran, por un lado, que hay una superioridad racial. Creen que por ser blancos están por encima de todos los demás y que por ser hombres tienen una superioridad respecto a la mujer”.
“Esta concepción conservadora de derecha se funda en la desigualdad, en el privilegio para los ricos y en la consolidación del modelo patriarcal. Hay que recordar que, además de darle un golpe de Estado a una mujer, Dilma Rousseff, cuando Temer armó el gabinete no puso a ninguna mujer”, recordó la especialista.
Por último, Luzzani remarcó que, “en esencia, esta es la concepción que tienen todas las derechas neoliberales de la región. La concepción es la misma, porque es parte de una forma de ver el mundo. Eso implica creer que hay un sector conformado por hombres, que son blancos y ricos, que piensan que son un raza superior respecto del resto y que, por lo tanto, tiene derechos, privilegios e impunidad”.