
"Hay un rumor de que el combustible aumentaría a partir de los primeros días de abril en un 6 por ciento, pero no hay nada oficial", señaló Manuel García a radio Diez, no obstante lo cual puntualizó que "después de la devaluación (de diciembre último), el mercado argentino se desbocó en todos los productos y no hay nada ni nadie que lo haya podido encauzar".
El dirigente empresario también puso como ejemplo que para el sector de expendedores de naftas y gasoil "la luz aumentó más de cuatro veces", tras la eliminación de los subsidios y el incremento del valor de kilovatio por hora.
"Tengo un vencimiento para mañana de $38.000 de consumo de luz de mi estación de servicio, y hasta ahora pagaba $ 9.000", subrayó el titular de la AESI.
Por otro lado, cuando le preguntaron por el aumento de los combustibles, afirmó que "ya hubo dos aumentos y este sería el tercero del año", y puso de relieve que "las naftas no son un producto más de la actividad económica, porque cuando aumentan, sube todo".
En ese sentido, García remarcó que "la situación económica está haciendo que la gente empiece a recortar gastos", y afirmó que "si antes se movilizaban con su auto, ahora prefieren hacerlo con algún medio de transporte público, porque los números no le cierran".