500 secundarias de todo el país participaron del Encuentro Nacional “Escuelas en Movimiento” - Política y Medios
17-06-2024 - Edición Nº5981

500 secundarias de todo el país participaron del Encuentro Nacional “Escuelas en Movimiento”

El ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, inauguró ayer el Encuentro Nacional Para Todos una Escuela Secundaria de Calidad “Todas las Escuelas en Movimiento”; junto al viceministro Jaime Perczyk.

De la jornada –organizada por la cartera educativa nacional con el respaldo de UNICEF Argentina– participaron también el subsecretario de Equidad y Calidad Educativa, Gabriel Brener; la vicerrectora de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo, Alejandra García Martínez; y la representante de UNICEF en nuestro país, Florence Bauer.

“Venimos a reconocer el trabajo de los docentes en torno a ese derecho de los niños y jóvenes que es completar los 14 años de escolaridad obligatoria”, reflexionó el titular de la cartera educativa nacional.

Y añadió: “Necesitamos caminos, y ustedes exponen en el micrositio de esta iniciativa prácticas concretas y rumbos a seguir. No creemos que la escuela secundaria esté en decadencia, pero sí que hay que mejorarla. En febrero de 2010, la Presidenta expuso una alternativa para este nivel que está en crecimiento, y encuentra su correlato en el Plan Nacional de Educación Obligatoria 2011-2016”.

El ministro consideró que “es un hallazgo hablar de ‘escuelas en movimiento’, porque representa la idea de ir hacia algo mejor. Elegimos el camino de las instituciones que conciben su práctica cotidiana como una acción política, porque educar no es neutral”.

“Damos una verdadera lucha contra aquellos que miran con desdén el valor de la inclusión, que consideran ‘bueno’ a un sistema educativo para pocos. Tampoco es de calidad una escuela en la que los alumnos no aprendan lo que deben aprender; defendemos la idea de una educación con todos adentro y de calidad”, finalizó Sileoni.

Por su parte, el Viceministro planteó: “Queremos discutir la idea de decadencia o crisis de la escuela secundaria argentina. El desafío que enfrentamos es construir un sistema educativo de calidad que incluya a todos, y en el que todos puedan aprender”.

“Hoy hay en la secundaria argentina tres millones y medio de alumnos y 300.000 docentes, que ayudan a sus estudiantes a encontrar un proyecto de vida. Es esto lo que venimos a mostrar, que cada vez son más los jóvenes que encuentran ese proyecto en su escuela”, concluyó Perczyk.

“El mejoramiento de la escuela secundaria es un desafío no sólo para Argentina, sino también a nivel global –reflexionó Bauer–. Este país ha dado un paso osado en cuanto a la obligatoriedad del nivel; es un tema sumamente complejo, ya que la educación media debe lidiar con nuevas problemáticas: que los alumnos permanezcan en la escuela, que comprendan la utilidad de esta trayectoria educativa, la violencia y el embarazo adolescente”.

La responsable de UNICEF en Argentina agregó: “Reconocemos los avances sustanciales que ha hecho el país en materia de educación inicial y primaria, pero queremos colaborar para seguir avanzando en la educación secundaria, que es nudo problemático en todo el mundo”.

A través del proyecto Escuelas en Movimiento, más de 500 escuelas secundarias comparten experiencias educativas que muestran las transformaciones en las instituciones de ese nivel en aspectos relacionados con el acompañamiento a las trayectorias escolares, la modificación de los modelos organizacionales del nivel, y el mejoramiento de los indicadores de ingreso, permanencia y egreso, dando cumplimiento a la obligatoriedad de la Educación Secundaria.

Durante el encuentro, unos 120 estudiantes y 240 docentes y directivos de la Argentina participaron de una serie de talleres desarrollados por el portal Educ.ar sobre edición de video, animación digital y audio; con el objetivo de generar mensajes que inviten a otros a visibilizar y mostrar las transformaciones en sus escuelas. Al finalizar la jornada se seleccionaron algunas producciones que se compartirán en la sección “Entre todos” del sitiohttp://escuelasenmovimiento.educ.ar/.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias