
El encuentro, que se llevó a cabo en el Salón Blanco del Palacio Municipal y en el marco de una comisión conjunta conformada por Cultura, Hacienda y Legislativa contó con la presencia de integrantes de espacios como Jauretche, Juana Azurduy, Mil Flores, La Vecindad, El Pomelo Rosado, Medio Limón, Casa Trémula, JEI, El Ojo Abierto, Taller Provincial, El Faldón, Tita Merello, El Galpón de las Artes, El otro lado del árbol, Club Cultural Lucamba, Islas Malvinas y Tolosa Cultural.
En la ocasión, la concejal Saintout destacó: “Tenemos la voluntad política que se obtenga el mejor proyecto ya que se ha debatido intensamente por todos los espacios culturales de la ciudad”.
“Entre los puntos clave de la propuesta, se destaca la creación de un Registro público de todos los ámbitos de la cultura platense y la ayuda económica por medios de subsidios previos hasta esos lugares puedan constituirse en centro culturales que alberguen a los platenses que tengan iniciativas artísticas y que también contribuyan a la inclusión social”, añadió la edil por el Frente Para La Victoria Nacional y Popular.
En este sentido, Saintout agregó que “también es importante que los centros en su fase de conformación y su posterior funcionamiento cuenten con un asesoramiento municipal en temas referidos a habilitación, normativas y legislación”.
“Es importante debatir qué es cultura, ponernos de acuerdo en ciertos puntos básicos para determinar el rol de los centros y si cumplen con la función social de difundir una actividad tan trascendente para los platenses como las manifestaciones artísticas”, completó Saintout.
Posteriormente la concejal recalcó: “el proyecto deberá fortalecer los centros culturales ya existentes, permitir que se impulse la actividad cultural con la creación de otros espacios”.
Del encuentro participaron el concejal del bloque del Frente Para La Victoria Nacional y Popular Guillermo “Nano” Cara y el representante de la Anses Regional La Plata, Ariel Archanco, entre otras autoridades municipales y de entidades vinculadas a organizaciones sociales.
La propuesta
En primer lugar, el proyecto propone modificar los requisitos de acceso al Registro de Espacios Culturales Alternativos, que pasará a ser público, y amplía las funciones de ese organismo que depende de la Secretaría de Cultura.
A su vez, plantea una política de subsidios para los espacios culturales que acompañe los procedimientos de habilitación y fortalezca la sostenibilidad de los mismos.
Por otra parte, la propuesta contempla la autogestión de los espacios, por lo que se destacan actividades complementarias que podrán realizarse y que no sean calificadas de comerciales: café, bar, buffet, galerías de arte, ferias, ventas o canjes de libros, cd’s, entre otras.
La normativa también prevé la modificación del Código de Nocturnidad para que los centros culturales inscriptos en el Registro no sean pasibles de inscripción al Registro Público de Espectáculos Públicos, Actividades Recreativas y de Nocturnidad.
Otros de los puntos salientes del proyecto es la creación de la Comisión Permanente de Espacios Culturales de la Municipalidad de La Plata, que contará con un representante de la Secretaría de Cultura, la Presidencia de la Comisión de Cultura y Educación del Concejo Deliberante, y un representante por cada espacio cultural alternativo. Este organismo se reunirá trimestralmente para articular políticas culturales, festivales, y otras actividades de promoción de la cultura en la ciudad.
Fuente: seccion8.com.ar