
Las turbulencias institucionales en el Gobierno nacional no cesan y este miércoles por la noche, luego de que los diputados rechazaran el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad, el presidente Javier Milei desplazó al titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo.
La decisión se dio luego de que se filtraran audios de su autoría donde admitía que funcionarios ajenos a su conducción, a través del organismo, habían orquestado un mecanismo para que una empresa ligada al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, hiciera de intermediaria con proveedores de medicamentos pidiéndoles dinero extra para asegurar contratos.
Desde el Gobierno nacional comunicaron la decisión a través de un documento oficial, donde afirmaron que el despido del funcionario tenía motivos preventivos, resaltando la capitalización política del escándalo.
“Frente a los hechos de público conocimiento y ante la evidente utilización política de la oposición en año electoral, el Presidente de la Nación ha decidido, de manera preventiva, la remoción del cargo del Director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo”, reza el comunicado de la Vocería Presidencial, publicado pasadas las 00 horas de este jueves.
Milei decidió desplazar al funcionario luego de que los audios salieran al aire en el programa Data Clave. Allí, se lo escuchaba explicar que “van a pedirle guita a los prestadores” para asegurar contratos en medicamentos y servicios.
Spagnuolo denunciaba una supuesta operatoria por fuera de su órbita y su control, que involucraba a personas ajenas a su entorno directo y aparentemente respondían al titular de la cámara baja. Además, consideraba que lo hacían “de ratas”, ya que se trataba de un beneficio de “20 o 30 mil dólares al año”.
La maniobra apuntaba a la Droguería Suizo Argentina como intermediaria privilegiada, con línea directa a Presidencia. “Le decía a los laboratorios que carguen el diferencial a la Suizo y lo subimos nosotros”.
La noticia resonó inmediatamente en el ecosistema político, donde diputado de Unión por la Patria, Leandro Santoro, exigió una aclaración pública inmediata del ex funcionario y la apertura de una comisión investigadora. El legislador del Frente de Izquierda, Cristian Castillo, reclamó en el Congreso transparencia absoluta, mientras que el alfil de Facundo Manes, Pablo Jiuliano, reclamó urgencia institucional.
Con la salida de Spagnuolo, el ministro de Salud Mario Lugones asumió la intervención de ANDIS. Se aguarda el anuncio del interventor, cuya tarea será garantizar el funcionamiento del organismo y reconstruir confianza frente a un sector altamente vulnerable.
Ambos funcionarios se encontraban bajo la lupa, por los frentes de conflicto que el Gobierno mantiene abiertos con el personal del Hospital Garrahan y la desfinanciación del sector de discapacidad.
A su vez, el protagonismo de Martín Menem parece llegar como un eco de aquel escándalo por la licitación otorgada por el Banco Nación a una empresa de seguridad de la cual era socio mayoritario hasta asumir sus funciones en el Congreso, cuando le traspasó las acciones a sus hermanos.
El hecho le suma un escollo más a La Libertad Avanza de cara a las elecciones legislativas de septiembre (Buenos Aires) y octubre (nacionales), que pondrán a prueba la lealtad del complejo electoral que aún apuesta a la administración libertaria.
Si de corrupción se trata, el prontuario en poco más de un año y medio es vasto, incluyendo escándalos como el de la criptoestafa Libra; los pedidos de retornos monetarios de directivos de Anses en las provincias a sus empleados, o los ya lejanos conflictos en torno al Ministerio de Capital Humano: vencimiento de toneladas de alimentos que se negaba a repartir a comedores; facturaciones truchas a amigos de directivos, giros multimillonarios sospechosos.