
Por: Pedro Domínguez
Afiliados del Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA) denunciaron que en Olavarría los reintegros por consultas y estudios realizados este año recién serán efectuados en 2026. Además, cuestionaron la falta de cobertura en diversas prácticas, los cobros por encima del monto establecido, la demora en las autorizaciones y otros problemas vinculados con la mutual provincial.
“Tenés que esperar un año, hasta incluso un año y medio, para cobrar los reintegros de IOMA. En muchos lugares, cuando decís que tenés esta obra social, te dan turno para el mes siguiente, con mucha suerte. Encima, en los policonsultorios te dicen que ya no hay cupos y te atienden dentro de dos meses. Eso sin contar que no hay variedad de médicos ni especialidades”, criticó María Da Silva, referente de los afiliados autoconvocados en Olavarría.
Durante todo el año pasado, los afiliados olavarrienses de IOMA realizaron protestas semanales para exigir que el titular de la obra social, Homero Giles, revierta la ruptura del convenio con la Federación Médica de la Provincia de Buenos Aires (FEMEBA), que paralizó la atención sanitaria en la región. Si bien desde enero de este año se restableció el vínculo con la federación, no se actualizaron ni la cobertura ni los montos que perciben los especialistas por sus prestaciones.
“Supuestamente tenemos asegurada la atención médica en aquellas especialidades que se hayan adherido voluntariamente, pero no contamos con dermatología, oftalmología, anatomía patológica, otorrinolaringología ni resonancia. Los valores de los honorarios son paupérrimos (motivo por el cual esas especialidades no están cubiertas), y el plazo de cobro es de 30 días”, aseguró la vecina.
Según relataron los afiliados de IOMA en Olavarría, el Instituto todavía no abonó los pagos correspondientes al mes de marzo a los médicos, lo que hace temer que la atención pueda interrumpirse en los próximos días si los profesionales no reciben el dinero. Frente a esta situación, algunos centros de salud ya comenzaron a cobrar todas las consultas.
“El convenio actual establece el cobro de un arancel que se genera por sistema, tanto para consultas como para prácticas. En algunos casos, se cobran montos superiores a los establecidos. Las prácticas, medicamentos, prótesis y todo lo relacionado con alta complejidad tienen demoras en las autorizaciones. Y lo que más nos preocupa son los medicamentos oncológicos”, enumeró Da Silva.
Actualmente, Olavarría cuenta con dos policonsultorios promovidos por IOMA para aliviar la carga del sistema público de salud: uno funciona en la clínica local y otro en una entidad gremial. “Se usan en casos de suma necesidad por parte de los afiliados”, indicó la usuaria de la mutual.
Cabe recordar que estos policonsultorios fueron implementados por el Gobierno bonaerense como paliativo ante los conflictos provocados por la falta de pagos, las demoras en la asignación de turnos, las restricciones en prácticas médicas y la escasa cobertura bioquímica y oncológica. Sin embargo, estos centros no lograron revertir la situación crítica que los afiliados del IOMA enfrentan desde hace tiempo.
“La delegación de IOMA en Olavarría está funcionando desde los primeros días de junio en la Casa de la Provincia. A partir de esa fecha, muchos de los trámites —entre ellos los reintegros— deben hacerse de manera online. Esto realmente representa un problema para los afiliados mayores, que no usan o no saben usar las aplicaciones para enviar la documentación, ya que hay que escanearla y enviarla por correo electrónico”, cuestionó Da Silva.
Finalmente, la afiliada respaldó el proyecto de ley presentado por el radicalismo en ambas Cámaras de la Legislatura bonaerense, que propone otorgarle autarquía al IOMA. Consideró que, de sancionarse esta norma, “se solucionarían muchos de los inconvenientes que atravesamos, dado que los aportes de los más de 25 millones de bonaerenses se utilizarían para la salud y no para cuestiones políticas”.
En efecto, el pedido de autarquía modificaría la ley que regula a la obra social, permitiendo que los aportes de los afiliados vayan directamente a la caja de la mutual, en lugar de ingresar a la Tesorería provincial. La iniciativa cuenta con el respaldo de sectores del PRO, aunque aún no fue tratada por la Legislatura bonaerense.