
El Gobierno nacional ordenó a las embajadas argentinas en países de Medio Oriente intensificar las medidas de seguridad en medio de las crecientes hostilidades entre Israel y la República Islámica de Irán, a raíz del "alineamiento vertical" de la administración de Javier Milei con el país presidido por Benjamín Netanyahu.
El Ministerio de Relaciones Exteriores se encargó de enviar una circular a las diferentes casas diplomáticas de nuestro país en la región, luego de la visita del mandatario a territorio israelí, donde recibió el Premio Génesis (conocido coloquialmente como Premio Nobel Judío) y anunció la mudanza de la embajada argentina a Jerusalén.
Horas más tarde de las actuaciones del economista liberal libertario, Israel emprendía los ataques "preventivos" contra instalaciones militares del país persa, bajo el fundamento de que se aproximaban al desarrollo de armamento nuclear,
Esto motivó la inmediata respuesta del régimen islámico, y el conflicto no hizo más que escalar en las últimas horas, donde se registran más de 20 fallecidos israelíes y las víctimas del lado iraní son más de 200.
Es por esto que la cancillería instruyó al personal diplomático a doblar los efuerzos en materia de seguridad y enviar reportes diarios del estado de situación a Buenos Aires.
El fundamento del temor no sólo responde al fatídico prontuario de ataques terroristas contra instituciones judías en nuestro país, sino también a advertencias recibidas por la SIDE de parte de servicios de inteligencias de países árabes de buen vínculo con nuestro país.
@JMilei ovacionado al recibir el
— Elisabetta Piqué (@bettapique) June 12, 2025
Premio Genesis por su “inequívoco apoyo a Israel en uno de los momentos más difíciles desde su fundación” pic.twitter.com/SYaAGBsBzU
En diálogo con LPO, un diplomático de trayectoria en Medio Oriente advirtió: "Hay que prestar atención a las embajadas en Siria, El Líbano, Palestina y Egipto".
El acercamiento de Milei a Israel concretó avances trascendentales en su última visita, entre los cuales se puede destacar la firma del Memorándum "En Defensa de la Libertad y la Democracia Contra el Terrorismo y el Antisemitismo", rubricado junto a Netanhayu el pasado jueves 12 de junio en Tel Aviv.
Allí se sientan "las bases para una colaboración intensiva en materia de Defensa y Seguridad", comprometiendo a nuestro país a cooperar con el país de medio oriente en materia de defensa; a las puertas de un conflicto generalizado con países de la región, tras el avance sobre la Franja de Gaza y los ataques a Hezbollah en Líbano y a Therán.
Otro de los eventos que implican un cimbronazo simbólicamente es la mencionada mudanza de la embajada nacional e Jerusalén, territorio sagrado tanto para la comunidad católica como para judíos y musulmanes.
En este sentido, especialistas la geopolítica de medio oriente -donde la religión juega un papel trascendental- afirman que esto podría consituir una provocación para los más de 1.500 millones de practicantes del Islam, que engran medida habitan las naciones de la región.
Este posicionamiento no sólo rompe con la histórica postura de neutralidad de nuestro país ante conflictos de terceros sino que -como advirtió Martín Lousteau durante el debate de esta decisión en el Senado- podría obturar en el futuro el reclamo de soberanía sobre las Islas Malvinas. Otra cuestión histórica que la cual la administración Milei modificó drásticamente.
La decisión de Milei de mudar la embajada argentina a Jerusalén, como exigió Israel, hará que la Causa Malvinas pierda el apoyo diplomático de la Liga Árabe. El Congreso duerme, y parece dispuesto a hibernar por largo tiempo. pic.twitter.com/ncMiiGnfPh
— César Biondini (@BiondiniCesar) June 13, 2025
Paradójicamente, en aquel momento el oficialismo logró la aprobación del pliego del embajador en Israel, el rabino Axel Wahnish, bajo condición de no mudar la embajada. Menos de un año después, el presidente rompe unilateralmente la promesa en una cruzada que tiene más motivaciones personales que respaldo institucional.
Por último, el "alineamiento vertical" de Argentina con Israel dispuesto por el Gobierno deja la relación con países árabes y musulmanes en una situación de inestabilidad, que pone en riesgo -por caso- el apoyo a nuestro país en el reclamo de Malvinas durante la próxima reunión del Comité de Descolonización del 19 de junio.
Allí nuestro país enfrenta el desafío de evitar que el apoyo -generalmente masivo- en el reclamo de Malvinas se someta a votación y se resuelva por consenso. En la cartera de Relaciones Exteriores tomarán el encuentro como un termómetro del impacto del rumbo diplomático de Milei en medio oriente.
Esto no sólo conllevaría un riesgo de seguridad, sino también una potencial amenaza a la balanza comercial: las exportaciones de Argentina a países árabes triplican las destinadas a Israel, y un trastorno en estas transacciones agregaría otro problema a la compleja situación macroeconómica del país.
Al igual que con Estados Unidos, los alineamientos geopolíticos incondicionales de La Libertad Avanza tienen más que ver con una afinidad ideológica del Ejecutivo que con la conveniencia económica para el país. En este sentido, la diplomacia trabaja en la reducción de daños de las decisiones emocionales del presidente.