
Por: Juan Pablo Peralta (Desde Casa Rosada)
Con Javier Milei encabezando su gira internacional más extensa desde que asumió, la sede del Ejecutivo arrancó el lunes con la novedad de la suspensión del encuentro que se iba a realizar entre una representación de los gobernadores y el ministro coordinador, Guillermo Francos, para abrir el diálogo con respecto a los reclamos que plantean las provincias por la baja recaudación y la caída en el reparto de la coparticipación federal. En Balcarce 50 se justificó que el cónclave no se pudo realizar -porque al tratarse de temas fiscales- era necesaria la presencia del secretario de Hacienda, Carlos Guberman, quien estaba de viaje.
El tema repercute en la necesidad que tiene la administración libertaria en el Parlamento a la hora de convalidar el veto a lo que se otorgó media sanción en la Cámara baja, nos referimos al aumento jubilatorio, moratoria y la emergencia en Discapacidad, y por supuesto, a obtener una votación favorable en torno al Proyecto de la Ley de Inocencia Fiscal vinculado a la denominada ‘dolarización endógena’.
El segundo día de la semana tuvo como eje central la decisión de la Corte Suprema en referencia al fallo que desestimó -por falta de fundamentos- los recursos de queja presentados por Cristina Kirchner y dejó firme su condena a seis años de prisión e inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos. Temprano, en Casa de Gobierno se convocó a una reunión de Gabinete reducida a la que asistieron: Patricia Bullrich (Seguridad); Luis Petri (Defensa); Mariano Cúneo Linarona (Justicia), Federico Sturzenegger (Modernización) y Mario Lugones (Salud).
A esa hora, los altos funcionarios del Gobierno demostraron estar en conocimiento de que la ex vicepresidenta recibiría una definición negativa de parte de Rosenkrantz, Lorenzetti y Rosatti. Los monitores de los principales despachos de la Rosada seguían lo que ocurría en la sede del PJ Nacional donde se mostraba respaldo de una numerosa fracción del peronismo a la líder de Unión por la Patria. Un alto asesor presidencial dijo en la puerta de una de las oficinas del Patio de las Palmeras: “El Gobierno no tiene nada que ver con las tres instancias de la Justicia y no interfirió en este fallo. No sé si se habrá hecho en otra administración no peronista”, refrendó el funcionario que apuntó de manera colateral a los operadores judiciales del macrismo.
Mientras tanto, el jefe de Estado aprovechaba la sentencia histórica para arrojar misiles a la prensa desde Israel: “Justicia. Fin. PD: la República funciona y todos los periodi$ta$ corrupto$, cómplices de político$ mentiro$o$, han quedado expuestos en sus opereta$ sobre el supuesto pacto de impunidad. “No hubo pacto de impunidad”, sentenció. Uno de sus consejeros se mostró muy a favor del posteo de Milei y señaló que, “es así como dice Javier ¿no ven que Cristina va a ir presa?... ¿de qué acuerdo con el kirchnerismo o (Carlos) Rovira pueden hablar ahora?, preguntó a los periodistas acreditados en la sede del PEN.
Consultado sobre cómo veía a partir de ahora la situación del Justicialismo, el mismo informante opinó que “ahora el peronismo se puede abroquelar o partirse en mil pedazos, que es lo que suele pasar cuando sale de escena y ya no está el líder”, y remató diciendo: “Toda esa gente debería pedir perdón a los que fueron acusaros”.
Otro colaborador presidencial manifestó que esto “no es un tema nuestro, es un tema policial. Yo hubiera preferido ganarle en octubre y que después quede detenida. Ahora -definida la cuestión- si salen a cortar las calles el Gobierno va a hacer cumplir la Ley y no va a desactivar ningún protocolo. Ningún fallo judicial puede entorpecer el accionar de las fuerzas de seguridad", aseveró.
Cuando el miércoles estaba convocada la clásica movilización de los jubilados al Congreso, en la que se decidió confluir hacia el frente de la Casa de Gobierno -donde estaban los médicos residentes del Hospital Garrahan junto a otros sectores- se dispuso un operativo preventivo con vallados que volvió a partir en dos la Plaza de Mayo, incluido el tránsito de Rivadavia e Yrigoyen. Los autoconvocados se quedaron en el sector que da al Cabildo y los uniformados federales del otro lado, buscando evitar el enfrentamiento cuerpo a cuerpo con los movilizados. “Que manifiesten, pero respetando la ley y el orden”, declaró un portavoz gubernamental, que asimismo añadió que “el Gobierno no va a opinar sobre ninguna determinación del Poder Judicial”. Con respecto a la posibilidad de que se potencien las movilizaciones opositoras, respondió sin rodeos: “No nos vamos a dejar psicopatear".
Las actividades presidenciales en Europa y Oriente Medio pasaron desapercibidas hasta en el propio palacio rosado, donde, de todos modos, se comentó que todo lo que involucró al titular del Poder Ejecutivo, “salió perfecto, como se esperaba; se firmaron acuerdos energéticos con Italia, se consiguió que el Papa confirme que vendrá a la Argentina, hubo bilateral y reconfirmación de excelentes relaciones con Macron y Netanyahu… ¿qué más se puede pedir?, formuló un colaborador ministerial, que a la vez consideró que no va a haber problemas con el Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos y el Régimen Simplificado del Impuesto a las Ganancias porque ya hay 16 gobernadores que firmaron su adhesión. “La mayoría de los que faltan lo están estudiando, hasta Axel Kicillof”, aseguró la garganta oficial.
Según los armadores de La Libertad Avanza, el proceso de acuerdo electoral con el Pro está bien encaminado, aunque reconocieron que con la imposibilidad de que CFK pueda competir, la táctica en la provincia de Buenos Aires “se debe reformular". No es lo mismo, ahora hay que redefinir estrategias y candidaturas”, estimó uno de los hombres cercanos al titular del partido violeta en territorio bonaerense, hablamos de Sebastián Pareja. Con una línea argumental diferente a la del dirigente de Lomas de Zamora, un referente de Santiago Caputo afirmó: “La verdad es que la Tercera Sección nos importa muy poco, nuestro principal propósito es imponernos en las nacionales. Ahí le queremos ganar al peronismo”, enfatizó.
En el contexto del urgente requerimiento que tiene la gestión libertaria por conseguir dólares para las reservas, el BCRA obtuvo un préstamo Repo (Acuerdo de Recompra) de u$s 2000 millones con entidades financieras extranjeras, mientras que el equipo económico adelantó que implementará un programa de licitación de títulos públicos con suscripción en moneda estadounidense. Al momento en que se dio a conocer la inflación del pasado mes de mayo -que fue 1,5%; acumulado de 13,5% y 43,5% interanual- el ministro de Hacienda Luis Caputo se encontraba reunido con el titular del Gabinete, Guillermo Francos, que esquivó a la prensa acreditada y sólo esbozó un escueto, “impresionante ¿no?”, refiriéndose al Índice de Precios al Consumidor del INDEC.
Cuando Israel inició los bombardeos hacia la República Islámica de Irán, Milei ya había abandonado ese Tel Aviv rumbo a Madrid, donde recibió el premio ‘Escuela de Salamanca’, otorgado por una organización libertaria llamada ‘El Club de los Viernes’. En ese foro reiteró que va a exterminar la inflación y volvió a cuestionar a la prensa al igual que a los economistas que objetan su plan económico. Acerca de la situación beligerante en oriente cercano puntualizó que, “Irán no acepta que exista Israel, o al menos sus grupos fundamentalistas como Hamas, Hezbollah y los hutíes”.
En el cierre semanal, Francos finalmente recibió a la delegación de gobernadores que fue a dejarle las peticiones que acordaron en el CFI hace diez días. Fueron de la partida: Raúl Jalil (Catamarca), Ignacio Torres (Chubut), Sergio Ziliotto (La Pampa), Claudio Vidal (Santa Cruz) y en lugar del cordobés Martín Llaryora, su vice, Myrian Prunotto. El jefe de Gabinete les dijo que van a estudiar los pedidos y lo antes posible se les hará llegar una devolución. Según trascendió, el mandamás de los ministros, les planteó a los caciques provinciales cierta preocupación por la “inestabilidad” que está generando el veredicto de la CSJN. Sin dudas, los ojos de los popes del oficialismo están puestos en el próximo miércoles, cuando Cristina Fernández -como anunció- se presente en los tribunales federales de Comodoro Py para enmarcar su detención en el contexto de un acto que sus seguidores están organizando, y que produce incertidumbre en el seno de una administración nacional que espera que las presiones opositoras se disipen los antes posible.