Trabajadores del Garrahan lanzan nuevo plan de lucha: paro y abrazo simbólico - Política y Medios
12-07-2025 - Edición Nº6371

18 Y 25 DE JUNIO

Trabajadores del Garrahan lanzan nuevo plan de lucha: paro y abrazo simbólico

El desencuentro entre el Gobierno nacional y el personal del hospital pediátrico cada vez se ensancha más. Desde ATE aseguran que Casa Rosada no envió representantes ni propuestas al encuentro.

El conflicto salarial de los trabajadores del Hospital Garrahan no cesa y -tras no llegar a un acuerdo en las audiencias de conciliación obligatoria dictadas por la Secretaría de Trabajo- se consolida el plan de lucha contra el Gobierno.

Es en este marco que la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) convocó a un nuevo paro para el 25 de junio y lanzó una batería de actividades para darle visibilidad al reclamo.

La medida de fuerza fue dispuesta a través de una asamblea del personal del centro de salud pediátrico realizada luego de un nuevo desacuerdo con el Ministerio de Salud.

Además de la medida de fuerza del 25 de junio, los trabajadores realizarán un abrazo simbólico al Hospital el 18 de junio, como respuesta a la postura del Gobierno Nacional, que consideran una provocación tras otra, y a la falta de diálogo de las autoridades.

Alejandro Lipcovich, secretario general de la Junta Interna de ATE, afirmó que el encuentro no prosperó porque desde Casa Rosada no solo no presentaron propuestas, sino que tampoco asistieron a la reunión.

El gremio sostiene que la falta de predisposición para llegar a un acuerdo es la que lleva a la continuidad del plan de lucha, a contramano de lo que afirman desde el entorno del ministro de Salud, que asigna la conflictividad a la hostilidad del sindicato.

Desde la consideración de Lipcovich, lo que busca el Gobierno es desgastar a los trabajadores en su reclamo, aunque destacó que la renuncia de la presidenta del Consejo de Administración se logró a través de la lucha gremial y la visibilización pública de la causa. Ahora, buscan que el resto de los funcionarios responsables sigan sus pasos.

“La unidad entre trabajadores y trabajadoras de todos los sectores es cada vez más sólida, y el apoyo popular que recibimos es creciente”, afirmó secretario general de la Junta Interna de ATE.

El principal reclamo del personal del Garrahan es de recomposición salarial, pero también incluye una mejora de las condiciones laborales. Buscan que el salario mínimo para los trabajadores sea equivalente al costo de la canasta familiar, que se estima en torno a $1.800.000.

En la narrativa del Gobierno, buena parte de los cerca de 4 mil trabajadores que conforman la planta del centro de salud pediátrico son “ñoquis” o “militantes rentados”. Además, hace hincapié en que varias de las medidas de fuerzas desarrolladas en las últimas semanas se dieron en el marco de la conciliación obligatoria, transgrediendo los estándares de diálogo paritario.

Por otro lado, desde ATE comienzan a ampliar el espectro de conflicto, asegurando que la situación del Garrahan es representativa de la situación del sistema de salud público en general, y pone sobre la mesa un modelo de gestión del Gobierno que tiende a debilitar un servicio esencial para la ciudadanía.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias

Más Noticias