El drama de los colectiveros del conurbano: “Salimos a trabajar con miedo, estamos todos mal psicológicamente” - Política y Medios
05-07-2025 - Edición Nº6364

INSEGURIDAD

El drama de los colectiveros del conurbano: “Salimos a trabajar con miedo, estamos todos mal psicológicamente”

Luego del paro de seis líneas la semana pasada, un trabajador denuncia la ausencia policial y recuerda las promesas incumplidas que se reflotan cada vez que un hecho de inseguridad sacude la opinión pública: cabinas, cámaras y más.

Durante el inicio de la semana pasada, seis líneas de colectivos que transitan el conurbano bonaerense llevaron adelante una nueva medida de fuerza como respuesta a una situación de inseguridad sufrida por un conductor.

Los ramales 218, 284, 325, 378, 622 y 628 iniciaron un paro en la madrugada del lunes tras un ataque perpetrado contra un trabajador el sábado por la noche en la intersección de Marconi y ruta 3, localidad de Isidro Casanova.

En este marco, el chofer Pablo Peralta ilustró la sensación de inseguridad con la cual viven los choferes que realizan recorridos en localidades del Gran Buenos Aires: “Hace un mes también cortaron salvajemente a otro compañero en San Javier, donde hace cinco años asesinaron a Pablo Flores, de 37 años, mientras trabajaba. Pedimos justicia por él: fue asesinado y los responsables siguen libres”.

En esa misma línea, advirtió: “Salimos a trabajar con miedo. Psicológicamente estamos todos mal. Llevamos gente, llevamos vidas, y nuestra mente está afectada. Trabajamos mal y con miedo”.

En diálogo con RealPolitik, Peralta cuestionó a todas las partes responsables de la seguridad y de la inacción para proteger a los trabajadores del transporte público: Estado provincial y municipal, gremios y empresarios.

“Son los que tienen que buscar una solución. No puede ser que nuestra familia nos despida con un beso sin saber si vamos a volver. Nuestros hijos nos piden que no salgamos a trabajar porque tienen miedo de que nos pase algo”, lamentó el conductor profesional.

Entre los reclamos históricos de los trabajadores, se encuentra la instalación de cabinas de seguridad en las unidades y la colocación de cámaras. Promesas que vuelven a la superficie cada vez que un caso traumático sacude a la sociedad.

Peralta recordó que “nos prometieron cámaras de seguridad el año pasado antes de las elecciones” y que “hasta firmaron un acta, pero no cumplieron”, sentenciando: “Los colectivos nuevos deberían salir con cabinas, es una reglamentación que existe desde 1998, pero tampoco se cumple”.

También apuntó contra las medidas impulsadas por el Gobierno nacional de aumentar los boletos, advirtiendo que “no se traduce en mejoras para nosotros”, ya que “hace meses que el sindicato pelea una paritaria y los sueldos siguen siendo bajísimos”, lo cual torna más crítica la situación: “Corremos riesgo de vida por dos pesos con cincuenta”.

Según precisó, el salario inicial de un chofer ronda los 800 mil pesos sin horas extras, e ilustró las condiciones: “Trabajamos ocho horas diarias, cuando nuestra actividad está declarada como insalubre”. Por esta razón, explica, se jubilan a los 55 años.

Pero volviendo a la inseguridad que se sufre en territorio bonaerense, Peralta señaló que los hechos ocurren en cualquier horario, y que las fuerzas policiales brillan por su ausencia.

“Tuvimos reuniones, firmaron actas, prometieron más seguridad, pero no cumplen. Las garitas están, pero los policías no salen. Nos sentimos como en un desierto: si te pasa algo, podés pasar horas esperando ayuda”, denunció.

Al referirse particularmente al partido de La Matanza, concluyó: “No sé si hay zonas liberadas, pero no hay seguridad, ponéle la firma”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias