
Santa Fe inauguró el año electoral con la participación ciudadana más baja desde el retorno de la democracia, que redondeaba el 55% con el 98% de las mesas escrutadas.
El gobernador Maximiliano Pullaro, que encabezaba una de las listas debido a la particularidad de la Constitución provincial -donde un funcionario puede desempeñarse en dos cargos mientras no cobre ambos salarios-, logró una victoria en las PASO para concejales y Convencionales Constituyentes que definan la reforma constitucional.
A pesar de que lejos estvo de exhibir un respaldo abrumador, el oficialismo santafesino bajo la alianza Unidos para Cambiar Santa Fe cosechaba el 36,39% de los sufragios con el 72% de las mesas escrutadas, superando por amplia diferencia a una fragmentada oposición que obtuvo niveles de apoyo similares entre sí.
Detrás, se ubicaba el concejal rosarino Juan Monteverde -asociado a Juan Grabois- bajo el sello Más para Santa Fe con el 14,14%; seguido del diputado nacional de La Libertad Avanza, Nicolás Mayoraz, con el 13,57% y apenas por detrás la boleta de Somos Vida y Libertad encabezada por Amalia Granata, que obtenía el 12,80% de los votos.
La carrera por el segundo lugar se vivía con intensidad en las últimas horas, debido al hermetismo del Tribunal Electoral, que no precisó mayores datos a pesar del paso de las horas, con lo cual la expectativa de escalar alguna posición se encontraba latente por la escasa diferencia entre el segundo y el cuarto lugar.
En todo caso, el indicio de respaldo para el Gobierno nacional no es para nada alentador en una de las principales plazas electorales del país, que comienza a marcar el termómetro de cara a las elecciones nacionales.
Resultado medianamente esperado luego del mensaje de Whatsapp que el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, reveló ante las cámaras de TN presuntamente sin intención al abordar un vehículo oficial, donde se llegaba a leer “nos iba a ir muy mal en Santa Fe”.
La jornada marca un punto de inflexión en la vida institucional de la provincia, donde se inicia un proceso de reforma constitucional que busca modificar aspectos importantes del funcionamiento de la política, como por ejemplo la reelección en el Gobierno provincial.
Así, las PASO no sólo sirvieron para ungir a los candidatos de cada espacio de cara a las legislativas, sino también para seleccionar a los que estarán a cargo de la reforma de la Constitución Provincial, para lo cual se elegirán 50 convencionales por distrito único y un convencional por cada uno de los 19 departamentos provinciales.
Pullaro señaló al conocer los primeros datos que “es un día realmente trascendente, porque lo que empezamos a discutir fue la puerta que abrimos al futuro. Con esta reforma, lo que estamos discutiendo son los próximos 20 o 30 años de nuestra provincia”.
En este sentido, manifestó: “Quiero agradecerle a Dios la fuerza que me da para llevar adelante los destinos de la provincia invencible de Santa Fe. También a cada santafesino y santafesina que hoy nos permitió ganar en los 19 departamentos de la provincia”.
El gobernador agradeció “a todos los santafecinos que nos permitieron tener este triunfo, tal vez más importante que el que soñamos cuando comenzó este trabajo en la legislatura” y celebró: “No solo que estamos duplicando al segundo, sino que le estamos sacando más de 20 puntos”.
Sobre el final, Pullaro concluyó: “Estamos muy cerca de constituir una mayoría propia. Nos ha ido muy bien, a la inmensa mayoría de los departamentos de la provincia de Santa Fe. Nos ha ido muy bien en los pueblos. Hemos ganado la elección de punta a punta”.