Kicillof busca liderar la unidad del peronismo bonaerense, pero marca la cancha con su propio proyecto - Política y Medios
22-04-2025 - Edición Nº6290

ACTUALIDAD

Kicillof busca liderar la unidad del peronismo bonaerense, pero marca la cancha con su propio proyecto

Con el respaldo de 44 intendentes, el gobernador Axel Kicillof reunió poder territorial en La Plata y dejó en claro que no piensa ceder el protagonismo.

Por: Pedro Domínguez 

 

En un gesto que evidenció tanto fortaleza como autonomía, Axel Kicillof congregó a más de 40 intendentes en la Gobernación bonaerense para reforzar su estrategia de desdoblamiento electoral y empujar la unidad del peronismo bajo sus condiciones. Aunque el llamado fue a construir consensos, el mensaje fue contundente: el gobernador quiere negociar desde una posición de poder y con la "lapicera" en la mano.

Entre los presentes no sólo estuvieron los jefes comunales alineados con Unión por la Patria, sino también figuras de otros espacios como los vecinalistas Guillermo Britos (Chivilcoy) y Arturo Rojas (Necochea), y el peronista no kirchnerista Gilberto Alegre (General Villegas), cuya presencia desconcertó a más de uno. Aunque varios intentaron minimizar su participación, todos firmaron el documento de respaldo al desdoblamiento que detonó la interna con La Cámpora y el kirchnerismo más duro.

Kicillof fue acompañado por su círculo de confianza: Bianco, Katopodis, Larroque, López, Rey, entre otros. La reunión, que se extendió por más de tres horas, sirvió para dejar en claro que el gobernador pretende conducir el armado bonaerense, incluso si eso implica romper con viejas alianzas.

Aunque varios intendentes se retiraron sin hacer declaraciones, el mensaje circuló en off: “Estamos por la unidad, pero no a cualquier costo. Esto no es obediencia debida”, deslizó un intendente del interior, apuntando directamente contra Cristina Kirchner y su sector.

Además, la avanzada de Kicillof contempla una jugada institucional clave: impulsar la suspensión de las PASO en la Legislatura bonaerense. La media sanción podría llegar el próximo martes, y no se descarta una movilización de los intendentes para presionar a los legisladores.

“Axel nos habilitó a construir desde nuestros territorios, articulando con la provincia”, contó otro intendente del Conurbano, que aclaró que el respaldo al gobernador no implica un cheque en blanco. “Si no hay acuerdo, nos preparamos para competir”, dijo, anticipando una posible fractura en el PJ bonaerense.

Desde la Gobernación aseguran que el diálogo con los otros sectores sigue abierto, aunque reconocen que el proyecto de la senadora Teresa García marcó un quiebre. “Nosotros nunca rompimos nada, la unidad se venía trabajando. Pero ese proyecto lo voló todo por los aires”, señalaron.

En paralelo, el gobierno ya se prepara logísticamente para un escenario con elecciones separadas. La licitación para urnas y material electoral contempla dos posibles votaciones, en caso de que no se logre suspender las primarias. Según estimaciones oficiales, el desdoblamiento costaría a la provincia cerca de 50 mil millones de pesos.

La creación del Movimiento “Derecho al Futuro”, impulsado por Kicillof, también fue tema de conversación. El objetivo es armar mesas políticas seccionales con integración de todos los sectores del peronismo, aunque aún sin definiciones concretas sobre candidaturas.

El debate sobre listas, proporciones y nombres quedará para una segunda etapa, si es que finalmente las PASO son eliminadas. Mientras tanto, el gobernador consolidó su tropa y dejó un claro mensaje político: la conducción del peronismo bonaerense no está en discusión.

Temas de esta nota:
OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias