El gobierno sigue presionado por el mercado y complicado por sus operadores electorales bonaerenses - Política y Medios
22-04-2025 - Edición Nº6290

ENTRETELONES DE CASA ROSADA

El gobierno sigue presionado por el mercado y complicado por sus operadores electorales bonaerenses

En cuanto a la táctica oficialista en la decisiva provincia de Buenos Aires, el cuadro es complejo delante de un peronismo que se debate en un divisionismo que no termina de definir si habrá desdoblamiento o no.

Por: Juan Pablo Peralta (Desde Casa Rosada)

 

El Gobierno de Javier Milei continúa enfrentando los embates del mercado que mete presión con el objetivo de tener certidumbres con respecto a saber qué nivel de devaluación puede llegar a definirse tras la concreción del acuerdo de facilidades extendidas con el FMI, que además de estar retrasado, tiene, como todo trato, una letra chica que contiene exigencias, metas y condicionamientos que son confidenciales. Obviamente que en plena campaña de cara a las legislativas –adelantadas y nacionalizadas al 18 de mayo en CABA- los altos funcionarios de Casa Rosada sostienen que no habrá tal depreciación del peso y no aclaran qué pasará con el crawling peg del 1% mensual que funciona como tablita devaluatoria y permite la especulación del carry trade. La coerción de los actores que influyen en la economía se observa en la suba del dólar blue y los financieros, así como en el incremento del riesgo país.

En la tarde del martes se supo en Balcarce 50 que luego de una reunión entre el canciller Gerardo Werthein y el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, el mandatario argentino volvería a EEUU en un viaje relámpago para recibir premios, pero con el fin real de intentar tener un acercamiento a Donald Trump que planteara la previa a una bilateral en Washington que la administración local viene solicitando hace tiempo. El problema fue que el presidente de los Estados Unidos no asistió al evento aunque estuvo en Mar-a-Lago, así que ese objetivo no se alcanzó ante la decisión del líder republicano de imponer aranceles a los países con los que comercia, pero también a otros emergentes como el nuestro. Vale decir que en menor grado, pero que en rigor de verdad pasaron del 1% promedio al 10%. En su discurso en Florida, el titular del Ejecutivo argentino expuso que readecuará la legislación autóctona para atenuar el impacto de esos tributos. Sus asesores dejaron trascender que además se intenta negociar con EEUU “una reciprocidad arancelaria” buscando “resolver las diferencias”.

El feriado del 2 de abril llevó la grieta vernácula a la causa Malvinas. Antes de encontrarse con el mandamás del Banco Mundial, Ajay Banga –que prometió ayuda crediticia- y partir a Miami, Milei habló en el cenotafio a los caídos en la guerra de 1982 con el Reino Unido, y avanzó en el principio de ‘autodeterminación’ de los kelpers. Rápidamente se diferenció de él su vice, Victoria Villarruel, que desde Tierra del Fuego manifestó que “la seguridad del Atlántico Sur no puede estar en manos de una potencia extracontinental”. La relación entre los integrantes de la fórmula que llegó al poder en 2023 es tan mala que el entorno de la titular del Senado se enteró por la prensa que su jefa quedaría a cargo del PEN debido a la nueva travesía al norte del Presidente.

En su rueda de prensa del jueves, Manuel Adorni comenzó aclarando que ya no responderá cuestiones referidas a los comicios en los que es candidato a concejal porteño por La Libertad Avanza. Sólo seguirá en su rol de vocero y secretario de Comunicación y Prensa de la Nación hasta el 10 de diciembre, cuando, asuma si es que lo votan aclaró, y dará un “paso al costado en esa función”. La estrategia electoral de Karina Milei y Martin Menem en la Capital Federal deberá sortear esa interna que se abre en el centro derecha rioplatense con el expulsado Ramiro Marra, el retornado Horacio Rodríguez Larreta, y por supuesto, la macrista Silvia Lospennato. En cuanto a la táctica oficialista en la decisiva provincia de Buenos Aires, el cuadro es aún más complejo delante de un peronismo que se debate en un divisionismo que no termina de definir si habrá desdoblamiento o no.

En territorio preeminentemente justicialista, el encargado de armar y comandar el partido violeta provincial es Sebastián Pareja, que enfrenta por estas horas diversas cuestiones que hacen a su tarea y que lo llevaron a estar esta semana en Balcarce 50 con el subsecretario de Gestión Institucional de la Secretaría General, Eduardo 'Lule' Menem. Mientras Patricia Bullrich apura la ley antibarras, uno de ellos, Fabricio Martínez, ex jefe de los tabloneros más pesados del Deportivo Laferrere, comanda y recauda en nombre del presidente de LLA bonaerense desde el séptimo piso de una oficina de Callao al 500 cerca de Av. Corrientes. El hombre es peso pesado en la poderosa tercera sección electoral que reúne el 40% del electorado en ese distrito. Con centro neurálgico en La Matanza, donde es temido por propios y extraños, Martínez tiene fuertes vínculos con los temerarios popes de La Salada y entre los matarifes a través de su estrecha relación con el secretario General del gremio de la carne, José ‘Beto’ Fantini.

En ‘los kilómetros’, como se denomina al conurbano profundo en los pagos que gobierna Fernando Espinoza, Fabricio M. conformó una fuerza de choque en barrios que operan en complejos habitacionales de la Ruta 21 y de la Ruta 3, allá por el Km 21 y 26. A ese enjambre lo bautizó ‘La Familia Villera’, integrado por virulentos del tablón que componen un ejército en varias circunscripciones por las que también merodea ‘Chaki Chan’, el narco devoto de Pablo Escobar al que en las barriadas de la ‘quinta provincia’ bautizaron como “El Patrón de La Matanza”. El 2 de junio de 2022 a Martínez lo intentaron eliminar unos sicarios cuando salía de su casa en un VW Vento en González Catán. Dos delincuentes lo persiguieron derramando sobre él una balacera, que, tras un intento de escape, terminó con él herido de dos tiros en la espalda, salvándose de milagro en el hospital ‘Simplemente Evita’ de Juan Manuel de Rosas, en el Km 32. La persecución duró, nada más y nada menos, que unas setenta cuadras.

El caso quedó asentado como una 'tentativa de homicidio' nunca aclarada. El sobreviviente utiliza la lógica barra imponiéndose a funcionarios de la administración central que le responden, tal el caso de Julián Laham -jefe regional de la ANSES en el Conurbano III con base en Avellaneda- que llegó al cargo después de conseguir expulsar a su antecesor Martín Irrazabal, quien sufriera un ataque en febrero pasado cuando fue baleado su automóvil. En su caso, el hecho ocurrió en Gerli y bajo una modalidad parecida a la que atravesara Martínez. Un hombre en moto fue el responsable de los disparos. La víctima expresó: "No denuncié a ninguno de la política, pero tengo certeza de que viene por ese lado" y a la vez descartó la teoría del robo. Sin eufemismos nombró a Laham cuando señaló que “fue el primero en pedir su cabeza” en el organismo.

Desde el entorno del ex funcionario afirman que su expulsión “fue por negarse a ser parte de una red de recaudación que regentea su superior”. Según uno de esos informantes, Martínez le pedía contactar desde la sede de Wilde a personas que hubieran iniciado su jubilación para ofrecer “agilizarlas” a cambio de "un arancel" y darles así ciertas ventajas y prioridades a tres estudios jurídicos que se dedican a trámites previsionales, uno de ellos curiosamente vinculado a un ex funcionario del PRO que sigue cumpliendo funciones en la Administración Nacional de la Seguridad Nacional.

Está red no se limita a trámites de previsión, ya que esa regional de ANSES dispone de un presupuesto mensual para efectuar refacciones y mantenimiento en las estructuras a cargo. Dos firmas relacionadas a ese tipo de actividades revelaron que debían descontar el 15% de las comisiones en sus facturas para poder trabajar con el organismo de la Seguridad Social. En el marco de las internas políticas, funcionarios de primera línea del ente vienen monitoreando los movimientos de Julián Laham. Consultados por PyM, no quisieron dar detalles, aunque uno de ellos habló de “hechos curiosos” que se están investigando, como, por ejemplo, “tener contratadas más cocheras de lo normal” y “otorgar algunos beneficios extras al gremio camporista SECASPFI (Sindicato de Empleados de la Ex Caja de Subsidios Familiares para el Personal de la Industria)”.

No son pocos los que infieren que todos estos artilugios de recolección de fondos tendrían como beneficiario a Fabricio Martínez y a Sebastián Pareja. Uno de los que respalda esa teoría es el ex concejal de Avellaneda, Arnaldo "Pepo" Díaz. Lo hace en un vídeo que circula en redes sociales. Las dudas sobre el armador y titular de La Libertad Avanza bonaerense sobrevuelan debido a todo este entorno. Están los que arguyen que el fin último del alto dirigente que responde a Casa de Gobierno es financiar una carrera que lo lleve a la gobernación camino al 2027, y los que sostienen que no tiene los galones suficientes para estar en el lugar que ocupa. Lo cierto, es que la agresión contra Irrazabal tendría que ver con esos ocultos vasos comunicantes entre barrabravas y libertarios que pretenden que el ex jefe de la ANSES Wilde, se llame a silencio.

Consultados al respecto, comandantes del oficialismo con despacho en Rosada expresaron que “si hay irregularidades, quienes tengan pruebas deberían presentarlas en la Justicia”, pero le remarcaron a este medio: “Desde acá nadie autorizó ninguno de esos manejos”. Lo cierto es que desde el caso de la criptomoneda $LIBRA, las turbulencias financieras y las determinaciones electorales –sumados los fallidos pliegos de Lijo y García Mansilla, todavía con final abierto- el optimismo del primer año de gestión decae por fuera del ‘triángulo de hierro’ pero sin perder las esperanzas en que esta nueva fuerza, que alcanzó el gobierno nacional y desde allí se construye, se solventaba en torno a la probabilidad de que los hermanos Milei reordenen su poder y retomen la iniciativa que tuvieron cuando la oposición era un activo, que por contraste, no movía el amperímetro de la opinión pública y mucho menos, de la gobernabilidad. 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias