Lorenzetti aseguró que “nunca aceptaría ser designado por decreto”, tras el rechazo a los pliegos de Lijo y García-Mansilla - Política y Medios
22-04-2025 - Edición Nº6290

REPERCUSIONES

Lorenzetti aseguró que “nunca aceptaría ser designado por decreto”, tras el rechazo a los pliegos de Lijo y García-Mansilla

El magistrado de la Corte Suprema señaló que “el Senado opinó y es respetable”, aunque también remarcó que el Congreso no se expidió contra los jueces en particular, sino contra el mecanismo de nombrarlos por decreto.

Luego de la caída de los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) por decisión del cuerpo legislativo, el juez del máximo tribunal, Ricardo Lorenzetti, consideró que "es respetable" la opinión del Senado.

“El Senado se pronunció contra el Decreto, no contra los Candidatos, su decisión era predecible. El Senado opinó y eso es respetable”, manifestó tras el duro golpe que le asestó el Congreso al Gobierno nacional este jueves.

Respecto al juez García Mansilla, que había asumido “en comisión” a raíz de un decreto del presidente de la Nación, Javier Milei; el magistrado expuso que su futuro dependerá de su decisión, aunque marcó la cancha: “Yo nunca aceptaría ser designado por decreto”.

En declaraciones a Radio Mitre sostuvo que “más allá de las discusiones que puedan haber, lo cierto es que funcionan las instituciones” y remarcoó: “Si uno analiza lo que se discutió ayer, se habló más del decreto que de los candidatos. Si uno suprime mentalmente el decreto, la situación de los candidatos hubiera sido distinta”.

En esa misma línea expresó: "La Corte es una institución que va más allá de las personas que la integramos. Estamos funcionando correctamente, se dictan sentencias, vamos a seguir haciéndolo más allá de todas las opiniones”.

[El futuro de Lijo y García-Mansilla]

El futuro asoma complejo tanto para el Gobierno como para los juristas Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla después del rechazo del Senado a cuenta de que se abrirá una discusión institucional sobre si este último puede continuar en el cargo. 

García-Mansilla asumió en la Corte tras ser nombrado en comisión por el presidente Javier Milei hasta noviembre. La Corte le tomó juramento. Esa fue la respuesta que dio el magistrado al juez federal Alejo Ramos Padilla, que tramitaba una causa para impugnar su designación y la de Lijo. 

Su postura, y la de Gobierno, es que solo puede ser removido por juicio político. En el Senado toman el argumento del Ejecutivo y sostienen que los nombramientos en comisión tienen lugar hasta que la Comisión de Acuerdos se expida. Es decir, los pliegos que llegan al recinto quedan invalidados si se rechazan. 

Por su parte, Lijo volvería al Juzgado N°4 de Comodoro Py. No logró asumir en la Corte en comisión como García-Mansilla, ya que el tribunal supremo le exigió que renunciara a su cargo al argumentar que no alcanzaba con la licencia que había pedido. 

El rechazo de Lijo era el que más ruido hacía en la política porque, si no llegaba a la Corte, Lijo continuaría en Comodoro Py, donde están los pasillos de los que ningún dirigente de la Argentina está exento de recorrer alguna vez. 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias