El mileísmo intenta resistir la presión del mercado mientras nacionaliza las legislativas en CABA - Política y Medios
22-04-2025 - Edición Nº6290

ENTRETELONES DE CASA ROSADA

El mileísmo intenta resistir la presión del mercado mientras nacionaliza las legislativas en CABA

La falta de figuras oficialistas con capacidad de acumular votos ante el PRO de ‘los primos Macri' –como los bautizaron en la Rosada- dispuso arrojar toda la carne a la parrilla con el objetivo de salir airosos en la contienda electoral.

Por: Juan Pablo Peralta (Desde Casa Rosada)

 

En los últimos tiempos, las semanas cortas suelen ser las más extensas e intensas. Al ruido que dejó el feriado largo con la numerosa marcha a Plaza de Mayo al conmemorarse los 49 años del golpe de Estado cívico-militar-clerical del 24 de marzo del '76, se sumó a la discusión dogmática el temario electoral junto a la cuestión más relevante en medio de esta coyuntura que entremezcla pasado, presente y futuro: La Economía. El vídeo institucional de Casa Rosada teniendo como protagonista al asesor y titular de la fundación libertaria El Faro, Agustín Laje, recibió alabanzas de los ultramileístas y el total repudio de opositores e independientes que observan que el juicio a las juntas militares, con sus consecuentes condenas -más allá de las leyes de Obediencia Debida, Punto Final y los indultos de Carlos Menem- son un tema históricamente cerrado, indiscutible y reconocido a nivel global.

De todos modos, no hubo mucho tiempo para dar el debate ya que las horas apremiaban. Las inconsistencias e incertidumbre en el sistema cambiario, así como la necesidad de definiciones electorales llevaron al oficialismo a tomar la iniciativa. Con un Javier Milei que permaneció cinco días en la abulia de Olivos con agendas desconocidas, Luis Caputo tuvo que salir a intentar marcar la cancha, asegurando que el FMI le otorgará a la Argentina un nuevo acuerdo de facilidades extendidas por 20.000 millones de dólares. Los problemas surgieron cuando la propia vocera del organismo, Julie Kozack, no confirmó la cifra, aunque reconoció que el empréstito era “considerable”. Lo que embarró otro tanto la cuestión fue cuando habló de “tramos” y de que todo queda supeditado a la aprobación del directorio de la entidad financiera mundial, que además puede llevar varias semanas.

La caída de reservas del Banco Central siguió su curso descendente y la estrategia del Palacio de Hacienda apenas alivió el dólar blue que había alcanzado los 1.310 pesos el miércoles. Lo mismo ocurrió con los financieros. Esto llevó al propio jefe de Estado a dar un reportaje donde reiteró que no habrá devaluación y que es víctima de un plan de desestabilización encabezado por Cristina Kirchner, a la que calificó de “futura presidiaria”. Los cruces con la ex vicepresidenta continuaron en la red social de Elon Musk, pero se fueron diluyendo al borde de la urgencia de La Libertad Avanza por mostrar un candidato competitivo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

A horas de la fecha límite de este sábado 29 de marzo, por los pasillos de Balcarce 50 se veía transitar muy activos a la presidenta del partido violeta y secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, custodiada por los primos Martín y Eduardo "Lule" Menem. De la reunión del Gabinete que encabezó el primer mandatario fueron rápidamente al despacho del riojano que es su mano derecha en esa dependencia. Allí estuvieron varias horas. Ya había habido conferencia de prensa de Manuel Adorni en la cual estuvo presente la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello. Una de las nombradas para postularse en la elección de concejales porteños junto a Patricia Bullrich -que había salido a caminar un par de cuadras por la Av. Santa Fe esa mañana en modo campaña- y Federico Sturzenegger.

Con eventuales participaciones del presidente y su máximo asesor, Santiago Caputo, se decidió filtrar a los acreditados en la sede del Poder Ejecutivo que el hombre elegido en la Ciudad era precisamente el que más medía en las encuestas de opinión que la administración central viene mandando a hacer hace rato, nos referimos al portavoz Adorni, quien venía esquivando el convite, pero reconociendo que si sus jefes se los pedían debería acceder.

Hace meses, uno de los más influyentes consejeros del ‘triángulo de hierro’ había adelantado a PolíticaYMedios lo que ayer fue novedad: “Seguro va Manuel y ya le dijimos que puede seleccionar a su sucesor. Él prefiere una mujer”, destacó el informante en su momento, que con esas declaraciones en off dejó la puerta abierta para que el encargado de la comunicación institucional -si aceptaba representar a LLA- podría continuar al mando de la Vocería. Según la hermana del mandamás del PEN, la candidatura no será testimonial, sin embargo, la posibilidad no estaría descartada. 

Por lo pronto, el contador que arribó al cargo luego de que la periodista Marina Calabró y la histórica productora, Liliana Parodi  hubiesen rechazado la invitación, podrá mantenerse activo en sus funciones hasta que jure como legislador rioplatense el próximo 10 de diciembre. Tras ello, él podría nombrar a quien lo reemplace, o definir que el cargo quede vacante. En ese caso será una determinación que correrá por cuenta de Milei.

Está claro que la falta de figuras oficialistas con capacidad de acumular votos ante el PRO de ‘los primos Macri' –como los bautizaron en la Rosada- dispuso arrojar toda la carne a la parrilla con el objetivo de salir airosos en una contienda electoral que es vital para el futuro del mileísmo que empieza a arrastrar la cruz de su propia gestión, con una ‘batalla cultural’ que cruza límites que van desde el discurso de Milei en Davos, cuando metió en la misma bolsa a los homosexuales con los pedófilos, o cuando a través de Vialidad Nacional derriba una imagen del reconocido periodista e historiador Osvaldo Bayer. De esta manera, el Gobierno nacionaliza unos comicios que podrían haber pasado tan desapercibidos como otros distritos que adelantaros los suyos. Tal es el caso de Salta, Jujuy, Chaco, San Luis, Misiones y Santa Fe.

La pregunta ahora es quiénes serán los seleccionados de parte de la comandancia libertaria a la hora de competir en las Generales. Muchos que fueron expulsados de las huestes gubernamentales ocuparían esos huecos, pero ya no están. Por nombrar algunos de los más conocidos, se puede pasar lista a la ex canciller Diana Mondino, el ex jefe de Gabinete Nicolás Posse o el ex ministro de Salud, Mario Russo. La lista es muy extensa.

La maniobra va atada a las contingencias económicas que rodean al Palacio de Hacienda, pero también al enfrentamiento directo con Mauricio Macri, quien, así como mantiene -por presión de sus dirigentes- el apoyo en el Parlamento a los mileístas, considera a los hermanos Milei y al consultor Caputo como personajes desleales que sufren de “falta de oficio político”, le reveló a este medio un colaborador cercano al ex mandatario. Con todo y eso, los altos colaboradores ministeriales más jóvenes replican en las galerías de Casa de Gobierno que “el PRO ya fue, es algo viejo, rancio”, postulan.

Los líderes de esos adolescentes que administran el esquema troll del Gobierno quieren tener representantes propios en las listas oficialistas. Uno que estuvo varias veces en el edificio ejecutivo fue Daniel Parisini, más conocido como el ‘Gordo Dan’ por su actividad en las redes y el planeta streaming. La armadora partidaria, Karina M. debate con sus cabecillas qué probabilidades existen de que sus nombres figuren en las boletas únicas que lleven la cara de Adorni, que hará campaña desde su atril donde responde preguntas a los acreditados permanentes en la Casa Rosada, a quienes pretende imponerles restricciones para complicarles su actividad en este año tan particular. “No estamos como para cometer errores”, sentenció semanas atrás un funcionario con oficina cercana a la Jefatura de Gabinete. El mensaje iba dirigido a la insistencia caprichosa, que copia (y hasta sobrepasa) los berretines censuradores de la ex vocera de Alberto Fernández, hablamos de Gabriela Cerruti. Actitudes que se condimentan de estratagemas que van en línea con ponerse cada vez más en contra de la prensa que desarrolla su labor en el primer piso del histórico palacio de la calle Balcarce.

Lo cierto, es que el optimismo que desbordaba hace meses entre los ensoberbecidos liberales libertarios ha bajado mucho en intensidad. “Nada es gratis en política”, le sopló a este cronista un ex mileísta que se afilió a las filas del expulsado Ramiro Marra, que, como aspirante a legislador por la UCeDe, probablemente le reste sufragios a la congregación karinista, que insiste en mostrarse redoblando apuestas que inevitablemente están haciendo caer la imagen del líder liberrtario que aspira a salir de estos embrollos resguardado por ‘las fuerzas del cielo’, esas de las que según infiere, dependen los triunfos, y no del número de soldados.

“La tranquera de esta manera de hacer política la abrió él (Milei), ahora será alguien que tenga un estilo parecido, pero con mejores argumentos y expertise quien tenga los galones para enfrentarlo. Yo no veo a nadie”, refrendó un referente de la oposición dialoguista, que cada vez dialoga menos con el Gobierno, pero que todavía intenta tender puentes con lo más diplomático que por ahora le queda a LLA; el ministro Francos, a quien cada vez pareciera resultarle más incómodo ese rol. De cualquier manera, el Presidente se resguarda en sus apoyos internacionales. La Cancillería dejó circular que a fines de abril o principios de mayo, Donald Trump lo recibirá en el Salón Oval de la Casa Blanca con el fin de departir, entre otras cosas, en relación a los aranceles impuestos a la Argentina en el marco de la presión local para que EEUU active un acuerdo de libre comercio con nuestro país, que al mandatario argentino le tocará plantear como presidente pro tempore del MerCoSur, que no avala la potencial alianza.  

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias

Más Noticias