Diputados aprobó un nuevo acuerdo con el FMI: respiran Milei, Caputo y el Banco Central - Política y Medios
22-04-2025 - Edición Nº6290

MÁS DEUDA

Diputados aprobó un nuevo acuerdo con el FMI: respiran Milei, Caputo y el Banco Central

La cámara baja habilitó al Gobierno a firmar un nuevo acuerdo con el organismo de crédito internacional. La iniciativa fue aprobada por 129 votos a favor, 108 en contra y 6 abstenciones.

La Cámara de Diputados aprobó esta tarde con 129 votos el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que aprueba el acuerdo del Gobierno con el FMI, contra 108 votos negativos y seis abstenciones.

La iniciativa fue apoyada por La Libertad Avanza (LLA)PROUCRCoalición CívicaInnovación FederalProducción y Trabajo y la mitad de Encuentro Federal.

Luego de una semana de turbulencias para el Gobierno nacional en general, y en el Congreso en particular, el oficialismo logró la aprobación del DNU con la cantidad justa de votos, tras incansables negociaciones y el apoyo de bancadas aliadas.

De esta manera, el ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente de la Nación, Javier Milei, tienen vía libre para gestionar un nuevo desembolso desde Washington, cuyas cifras y condiciones no fueron precisadas en el texto, aunque esto no les impidió obtener el visto bueno de la cámara baja.

El objetivo será sanear las cuentas del Banco Central (BCRA) cancelando una deuda con el Tesoro, otorgándole algo de oxígeno a las reservas y, por carácter transitivo, a la estabilidad cambiaria y los índices de inflación.

El plan económico recibirá un blindaje fundamental para la gestión de La Libertad Avanza de cara a las elecciones legislativas que se realizarán en octubre, en un delicado marco en que el equipo económico se encontraba vendiendo reservas a cantidades preocupantes para impedir que se disparen las cotizaciones financieras y el dólar blue.

El viernes de la semana pasada, el Central había vendido US$ 474 millones. Este lunes, 56. El martes 215 y este miércoles la entidad monetaria informó una intervención en el mercado cambiario que significó US$ 186 millones. Un ritmo inviable para sostener el crawling peg de 1% de devaluación mensual.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias

Más Noticias