Diputados dialoguistas y aliados garantizarían el cheque en blanco a Milei para acordar con el FMI - Política y Medios
22-04-2025 - Edición Nº6290

NEGOCIACIONES EXITOSAS

Diputados dialoguistas y aliados garantizarían el cheque en blanco a Milei para acordar con el FMI

A pesar de los cuestionamientos por la inconstitucionalidad, el Gobierno habría logrado juntar los votos para que el DNU de Milei -que no especifica montos ni condiciones de la rúbrica- no sea rechazado.

El Gobierno nacional confía en tener los votos asegurados para que el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 179/2025 que autoriza al Ejecutivo a rubricar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) no sea rechazado.

Luego de darle dictamen en la noche de este martes a través de la Comisión Bicameral de Tratamiento Parlamentario presidida por el ex titular del bloque de La Libertad Avanza, Oscar Zago; los diputados debatían desde las 10 de la mañana en medio de un clima escandaloso que reinaba en la cámara baja.

En las últimas horas, fuentes parlamentarias le deslizaron a la prensa que el oficialismo tenía allanado el camino para sancionar el DNU para blindar el acuerdo que demandan el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, con el FMI.

Mientras desde el peronismo y otros sectores de la oposición denuncian que según la Constitución Nacional, todo acuerdo de deuda externa debe ser aprobado por Ley aprobada en ambas cámaras; el Gobierno se ampara en el DNU como instrumento que permite aprobar una decisión gubernamental a menos que sea rechazado por ambas Cámaras.

Entre las principales críticas a la propuesta, se encuentra no sólo la decisión de acudir nuevamente al FMI, sino también la ausencia de la información más general del mismo, como el monto a negociar, las condiciones para el desembolso o las tasas de interés.

"Es un cheque en blanco", cuestionaba la legisladora de Unión por la Patria (UxP) Vanesa Siley pasadas las 11 de la mañana, que además criticó las irregularidades en la sesión del miércoles de la semana pasada, cuando Martín Menem levantó por falta de quórum una sesión donde los legisladores oficialistas levantaron a otros de sus bancas a los empujones.  

No obstante, para garantizar la sanción del DNU, LLA contaba con entre 130 y 134 legisladores a partir del respaldo del PRO, la UCR, Innovación Federal, un sector de Encuentro Federal y diputados de partidos provinciales.

En este sentido, el jefe de Gabinete Guillermo Francos publicó este martes una foto junto al ministro de Economía Luis Caputo y los gobernadores de Tucumán (Osvaldo Jaldo), Salta (Gustavo Saenz) y Catamarca (Raúl Jalil), repasando "las obras que hemos acordado realizar en el transcurso de este año en sus respectivas provincias", en una nada disimulada escena de rosca política.

Para ratificar el acuerdo, el oficialismo tiene sus 39 votos propios; tres del MID; 36 del PRO; 20 de la UCR, seis de la Coalición Cívica dos de Democracia para Siempre y dos de Producción de Trabajo que responde al mandatario sanjuanino Marcelo Orrego.

El oficialismo también contará con el apoyo de tres diputados del Bloque Independencia -que responde a Jaldo-, ocho de Innovación que tienen terminal en los gobernadores Sáenz, Hugo Passalaqua (Misiones) y Alberto Weretelnick (Rio Negro).

Otro respaldo que tendrá la Libertad Avanza será de un sector de Encuentro Federal ya que aportará unos ocho votos de los legisladores que responden a los mandatarios de Córdoba Martín Llaryora, de Chubut Ignacio Torres, y de Entre Rios Rogelio Frigerio.

También apoyan el DNU los monobloques de CEO, Pamela Omodeo, de MPN, Osvaldo Llancafilo, de Unidos, Mario Barletta, y Fuerza del Cielo, Lourdes Arrieta.

Una de las dudas que esta noche persistía es que harán los cuatro diputados de UP de Catamarca, que responde a Raúl Jalil  y los siete legisladores de Santiago del Estero, que lidera el gobernador Gerardo Zamora.

El DNU del Gobierno autoriza a firmar operaciones de crédito público contenidas en el Programa de Facilidades Extendidas "tendrán un plazo de amortización de 10 años con un período de gracia de cuatro años y seis meses".

Según se explica en sus líneas, los fondos se destinarán a cancelar "las letras intransferibles en dólares en poder del Banco Central" y "las operaciones de crédito público celebradas en el marco del Programade Facilidades Extendidas de 2022 cuyo vencimiento opere dentro delos cuatro años de la suscripción del acuerdo".

En el DNU se indicó que "contar con un nivel satisfactorio de reservas es vital para la reducción del riesgo país y para que se aumenten las facilidades para la reinserción de la República Argentina al mercado de capitales internacional", y que la baja calidad del activo del Banco Central "impacta sobre su capacidad de promover la estabilidad monetaria y financiera, el empleo y el desarrollo económico".

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias