
El jefe de Asesores del Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, retomó este lunes las conferencias de prensa semanales en la Gobernación. Junto a los ministros Andrés Larroque (Desarrollo de la Comunidad) y Javier Alonso (Seguridad), abordó la agenda provincial y puso el foco en la catástrofe climática que dejó 16 muertos en Bahía Blanca.
Emergencia sin respuestas
La tormenta del 7 de marzo golpeó con fuerza inédita: 350 milímetros de lluvia en pocas horas, calles anegadas, barrios destruidos y 1.500 evacuados. Bianco confirmó que, a pesar de los esfuerzos provinciales, el Gobierno Nacional brilló por su ausencia en la respuesta inmediata y en la reconstrucción. "Estamos haciendo todo lo posible para que la ciudad vuelva a la normalidad, pero necesitamos compromiso de todas las instancias del Estado", remarcó.
Las acciones provinciales incluyeron el decreto de emergencia, la suspensión de clases y cortes preventivos de electricidad. Sin embargo, el puerto sigue sin acceso ferroviario, varias rutas están intransitables y más de 50 escuelas sufrieron daños severos. La reconstrucción del Hospital Penna demandará unos 30.000 millones de pesos.
🔴 AHORA | El ministro @Carli_Bianco brinda una conferencia de prensa junto a @larroqueandres y @JaviAlonsook.
— Gobierno PBA (@BAProvincia) March 17, 2025
Seguila en vivo ⬇️https://t.co/Mt9PTcs2f2
Kicillof avanza con obras que Nación abandonó
Más allá de la crisis, Bianco destacó que la gestión de Axel Kicillof mantiene su ritmo y, en muchos casos, retoma obras que la administración central dejó inconclusas. Esta semana, el gobernador inaugurará un Centro de Desarrollo Infantil –uno de los tantos paralizados por Nación– y recorrerá avances en infraestructura clave.
El funcionario fue contundente: la provincia está enfrentando sola un desastre sin precedentes, mientras la falta de apoyo del Gobierno Nacional deja a Bahía Blanca en una situación de vulnerabilidad extrema.