El Gobierno insiste en redoblar la apuesta, pero hay síntomas que preocupan a Casa Rosada - Política y Medios
22-04-2025 - Edición Nº6290

ENTRETELONES DE CASA ROSADA

El Gobierno insiste en redoblar la apuesta, pero hay síntomas que preocupan a Casa Rosada

Esta semana, un alto colaborador de la jefatura de Gabinete le dijo a PolíticayMedios, “a estas alturas no estamos para cometer errores”, revelando las diversas miradas internas que existen en el seno del planeta libertario.

Por: Juan Pablo Peralta (DESDE CASA ROSADA)

 

El gobierno de Javier Milei sigue apostando a redoblar las apuestas ante cada situación adversa que se le presente. Los cerebros de La Libertad Avanza infieren que la metodología viene dando óptimos resultados, así que "¿por qué se debería cambiar?", contestan. Para las negociaciones en el barro de “la política”, como la denominan en Casa Rosada, está el asesor -imprescindible para el presidente- Santiago Caputo- y Guillermo Francos, que también tracciona en las estrategias de negociación de la administración central, a la vez que auspicia de portavoz oficial. Obviamente que en esa escudería no se puede descontar a la secretaria General, Karina Milei, que pasa más horas en el Balcarce 50 que su hermano.

En esa sede ejecutiva, hace unos días un alto colaborador de la jefatura de Gabinete le dijo a PolíticaYMedios, “a estas alturas no estamos para cometer errores”, revelando un poco las diversas miradas internas que existen en el seno del planeta libertario, que cada vez muestra más divergencias endógenas, que de todos modos no le hacen perder el eje de flotación a la mesa chica que define lo que se hace o no, y quien se queda o quién se va. Al que no se lo puede desplazar se lo deja orbitando en torno a ese centro magnético, por ahora, inexpugnable. El caso de la vicepresidenta Victoria Villarruel - que salió a diferenciarse de la postura gubernamental en relación a lo sucedido en Congreso- quizá sea el más emblemático, pero salen a la superficie los que vienen de arrastre, caso Oscar Zago y Lourdes Arrieta, por sólo nombrar algunos. El primero pasó de ser jefe de bloque de LLA a terminar a los golpes con uno de sus ex colegas en el recinto de la Cámara baja, nos referimos al correntino Lisandro Almirón. Episodio inédito que se dio en una sesión especial en la que el oficialismo consiguió ir en camino de la conformación de una comisión investigadora del ‘criptogate’, en la que además de elevar pedidos de informes al PEN, podría convocar a dar testimonio a la hermana presidencial y a otros funcionarios implicados en el escándalo como el titular de Justicia, Mariano Cúneo Libarona o el vocero Manuel Adorni. Lo que no quiere decir que vayan a asistir, por supuesto. La actividad terminó con un Martín Menem dando por terminado el asunto cuando el bloque de Unión por la Patria intentaba avanzar con el pedido de juicio político a Milei. La escena de pugilato hizo que los protagonistas dejaran sus bancas y se terminara el quórum. Fue ahí cuando -rápido de reflejos- el titular de Diputados levantó la sesión, que el kirchnerismo denuncia que se hizo sin respetar el reglamento. 

Pese al posible bloqueo a las designaciones de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla en la CSJN (este último ya incorporado, pero bajo un precario esquema de sustentabilidad) los operadores oficialistas sostienen que no van a dar el brazo a torcer y mantienen los pliegos hasta el final y pase lo que pase. “Si la Corte de un país como la Argentina se encuentra en esta situación es por la irresponsabilidad de los opositores de siempre. Esa casta que si no está en el poder sale a romper todo”, comentó un influyente colaborador ministerial que, obviamente apuntaba a lo que ocurrió el miércoles en las inmediaciones del Congreso en la marcha de los jubilados a la que se autoconvocaron hinchas de diversos clubes de fútbol. Esos a los que el mileísmo no dudó en calificar -sin eufemismos- de “barrabravas”. Lo cierto es que Patricia Bullrich salió a intentar demostrar que aún no pierde el control de las calles.

Con las impetuosas fuerzas federales la ex macrista conformó un operativo de enormes magnitudes que derivaron en centenares de heridos, y en particular uno de extrema gravedad que todavía lucha por su vida, hablamos del fotoperiodista, Pablo Grillo, alcanzado por un proyectil de gas lacrimógeno que le partió el cráneo y lo dejó tendido en la Avenida Yrigoyen y Solís con pérdida de masa encefálica y un pronóstico reservado en el hospital Ramos Mejía. 

La Ministra de Seguridad no tuvo reparos en afirmar que el cronista se encontraba en calidad de detenido –más allá de su situación- y pasó a dar a conocer su militancia kirchnerista y labor en el partido de Lanús que preside el camporista Julián Álvarez. Una información que a la vista de la mayoría, pareció buscar el objetivo de justificar lo que Francos catalogó de “accidente imprevisto”. En referencia a una mujer mayor que en medio de la represión cayó de nuca sobre la esquina de Entre Ríos y Rivadavia -tras el empujón de un efectivo- hubo dos versiones. La de Bullrich -que en modo libertario calificó a la anciana de “jubilada patotera”- y que sostiene que la señora golpeó al uniformado y este no hizo nada más que defenderse. La segunda, del ministro coordinador, dejó flotando que cabía la posibilidad de que la mujer se hubiera caído sola.

Las derivaciones del accionar policial continuarán entre los organismos que investigan, en especial lo que pasó en el ataque a Grillo, pero la mandamás de la seguridad nacional confirmó que no tomará ninguna medida contra sus subalternos. La familia del reportero gráfico comunicó que denunciará al Gobierno, cuestión que se minimizó en el palacio rosado. “Patricia es la persona que mejor imagen tiene, cómo se la va a correr del cargo”, respondió a este medio un funcionario cercano a los Milei. De hecho, fue el propio primer mandatario quien aprovechó su discurso en la ExpoAgro 2025, en la localidad bonaerense de San Nicolás, para brindarle su apoyo incondicional al agradecerle y reiterar que “el que las hace las paga. Los buenos son los de azul y los hijos de puta que andan con trapos en la cara y rompen autos, queman autos y amenazan a toda la gente porque no quieren perder sus curros, esos son los malos y esos son los que tienen que ir presos", aseveró frente al aplauso de los representantes del campo. De paso, el Presidente trató de explicar por qué no fue antes a Bahía Blanca donde el temporal dejó -hasta ahora- un saldo de 16 fallecidos: "Si lo hubiera hecho antes habría estado estorbando. Le hubiéramos hecho perder tiempo a los grupos asignados para resolver los problemas", refrendó.

La postura pública de la plana mayor libertaria es una cosa, aunque lo observable permite verificar un grado de preocupación que claramente no puede ser expresado. Fuera de la teoría desestabilizadora y del “intento del golpe de Estado”, sobre el fin de semana, en el sector de ingreso a la Casa de Gobierno se potenció un esquema de protección especial, por ejemplo, emplazando mangueras de agua, que con menor capacidad de acción se utilizaron en la tarde del miércoles, cuando los manifestantes que fueron corridos de las inmediaciones del Parlamento llegaron a la Plaza de Mayo, y entre ellos hubo varios que treparon las rejas que rodean el edificio histórico mientras Milei estaba en su despacho. La venida de los movilizados tomó por sorpresa a la Policía Federal a cargo de la seguridad de la Rosada y de la Casa Militar, que debe resguardar la integridad del jefe de Estado. Tampoco se esperaba que varias personas que no asistieron a la convocatoria por los jubilados se sumaran -al borde de la medianoche- con cacerolas, desde sus balcones, o directamente bajando a las arterias que conducían a la Pirámide de Mayo.

Tampoco escapó a los estrategas libertarios la intensa actividad en las redes sociales, que se mantiene, con diversas imágenes de lo sucedido en la concentración, donde sobresalía la terrible imagen del periodista Grillo con su cabeza ensangrentada y el vídeo que muestra el momento del temible impacto. Quien suscribe este artículo cubrió las alternativas de toda la jornada y lo que se notó -a diferencia de otro tipo de movilizaciones en la era Milei- es que aquellas personas que salieron a expresarse y no suelen participar de este tipo de eventos, estaban impresionadas y sobrecogidas por la situación del joven fotorreportero. El clásico y aceitado mecanismo de trolls oficialistas mostró nuevamente síntomas de falta de reacción, singularmente porque no había un mensaje claro que bajaran sus comandantes, que necesitaron el día después para reencauzar la táctica mediática.

Un dato no menor, fue el comunicado del ibérico ‘Club de los Viernes’, que comunicó que: “Lamentarnos comunicarte que en vistas de la delicada situación que transcurre la política y la institucionalidad democrática en la República Argentina, Javier Milei ha decidido posponer su viaje a Europa durante la cual recibiría el Premio ‘Escuela de Salamanca’. El texto añade que “el Gobierno de la Nación Argentina conducido por su presidente JM ha sufrido un intento de golpe de estado por parte de una violenta y antidemocrática oposición, lo que decanta en la decisión de permanecer en su país y ocuparse de las adversidades que está enfrentando, tanto el mismo como el propio país del cono sur frente a este gran empeño que tienen algunos sectores debilitar al gobierno de la libertad”, cierra el material que circula en redes, y del que sería bueno saber si fue acordado con los encargados de la comunicación presidencial local, porque en cierta medida habla de un panorama que la misma gestión mileísta procura silenciar.

Habrá que ver si se mantiene la visita posterior a la suspendida (que iba a ser el 20 de marzo) a Israel, que está programada entre el 23 y el 27 del corriente, y que tiene en agenda un encuentro con el primer ministro, Benjamín Netanyahu. Vale recordar que por lo sucedido en Bahía Blanca, Milei también descartó asistir a la Fiesta de la Vendimia en la provincia de Mendoza y a Chile, donde tenía una cita con la firma Vinci Compass. 

Está claro que el mandatario prefiere estar acá en los próximos días donde van a sucederse varias movidas (entre ellas la del miércoles próximo otra vez en respaldo a los adultos mayores) y un paro general que la CGT anunció para antes del 10 de abril. En el transcurso de las discusiones por el nuevo acuerdo con el FMI, la inflación del pasado mes de febrero -que publicó el INDEC- fue del 2,4%, dos puntos por arriba de la de enero, y que proviene de la fuerte suba de la carne, además de otros rubros. Quedan pocos días para definir si habrá alianza o no con el PRO en la CABA, algo difícil de predecir con un Mauricio Macri que mantiene una paradójica postura que irrita cada vez más a las huestes violetas y que empieza a marcar en qué situación llegará La Libertad Avanza a las elecciones legislativas de este año. 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias