El Gobierno apura el acuerdo con el FMI y Milei se enfoca en una nueva gira internacional - Política y Medios
15-03-2025 - Edición Nº6252

ENTRETELONES DE CASA ROSADA

El Gobierno apura el acuerdo con el FMI y Milei se enfoca en una nueva gira internacional

El fin de semana largo, con la apertura de Sesiones Ordinarias en el Congreso a cargo de Javier Milei, se reinició una nueva fase del gobierno de La Libertad Avanza.

Por: Juan Pablo Peralta (Desde Casa Rosada)

 

El fin de semana largo, con la apertura de Sesiones Ordinarias en el Congreso a cargo de Javier Milei, se reinició una nueva fase del gobierno de La Libertad Avanza. El extenso discurso dejó el anuncio del nuevo acuerdo con el FMI -que todo indica- su directorio aprobará próximamente, más allá de los rechazos que pueda tener en el Parlamento argentino. Ante ese cuadro, en Casa Rosada se decidió emitir un decreto –y no una ley- que mientras no sea rechazado por las dos cámaras y su posterior análisis en la Comisión Bicameral Permanente de Trámite Legislativo, estará vigente. Esto permite a la administración central adelantar los tiempos, y como señaló el ministro de Economía Luis Caputo, conseguir sellar el convenio que otorgaría entre 7 y 12 mil millones de dólares frescos en el primer cuatrimestre de este año.

La cuestión fue tomando vigor y sacó del eje mediático el caso LIBRA y el choque entre Facundo Manes con Santiago Caputo. El incidente les vino bien a ambos para posicionarse en cada uno de sus ámbitos. El legislador radical, al que el vocero Manuel Adorni calificó de “diputado kirchnerista”, como suele hacer con Martín Lousteau, empezó a intentar tejer un espacio antimileísta, y el asesor presidencial se posicionó dentro del ‘Triángulo de Hierro’ y públicamente. La figura de ‘monje negro’ que sólo sale a la superficie a mostrar las garras cuando hace falta no cayó mal en las ligas libertarias, sino todo lo contrario. Nadie puso en duda su continuidad. “¿Cómo el Presidente va a echar a su principal hombre de confianza?”, respondió a PolíticaYMedios una fuente de la Secretaría General.

En esa línea de minimizar “las palmaditas en el pecho” del consultor al legislador –del cual se dijo que “fue a provocar”, se mantiene la misma estrategia con respecto al denominado Criptogate. “Que Taiano (fiscal) haga lo que tenga que hacer. Javier no puede ser culpado de nada porque no hizo nada ilegal”, refrendó la misma garganta que directamente descartó que las causas judiciales acá y en el exterior prosperen. Tras la bulla por el incidente en torno al recinto de la Cámara baja el sábado pasado, el miércoles, Adorni decidió dar su conferencia de prensa -ahora semanal- con el objetivo de informar, entre otras cosas, que se eliminaron la Subsecretaría de Innovación en Economía Solidaria y la Subsecretaría de Políticas Sociales y que en su lugar va a funcionar la Subsecretaría de Promoción Humana. “La subsecretaría eliminada, que anteriormente era la Secretaría de Economía Social a cargo del recordado Emilio Pérsico, manejaba millonarios subsidios destinados a cooperativas con las que se encontraba aparentemente vinculado. Motivo por el cual fue denunciado y actualmente es investigado por la Justicia Federal Penal por delitos como fraude a la administración pública, tráfico de influencias, abuso autoridad y violación de los deberes de funcionario público”, destacó el portavoz.

En ese contexto, P&M le preguntó por un tema que genera polémicas. Nos referimos a si el Banco Central está -o no- interviniendo en el mercado de cambios para contener el dólar ante las reservas negativas que tiene la máxima entidad financiera de la República. El funcionario contestó que “en el mercado, mientras que haya cepo, siempre hay intervención. No sé si a eso apuntaba tu pregunta. Si vos te referís a si hay intervención para sostener el tipo de cambio en un nivel, la respuesta es no. Pero por eso son dos preguntas distintas. Pero, te repito, porque es parte de la discusión y parte de la confusión de algunos; no del periodismo, sino de algunos analistas. Cuando se levante el cepo y la libertad del mercado cambiado sea total, no se necesitan reservas para ese esquema”, cerró. 

 

El foco de tensión que se abrió en las huestes violetas fue el voto en contra de la licencia extraordinaria que le había aprobado la Cámara Federal a Ariel Lijo para que asuma en la Corte Suprema sin perder su juzgado en Comodoro Py. El sufragio negativo de Manuel García - Mansilla cayó como un baldazo de agua fría en el despacho de quien lo promovió, el consultor Caputo. El consejero de los hermanos Milei envió a su jura exprés en el cuarto piso de los Tribunales de Talcahuano a su representante en el Ministerio de Justicia, Sebastián Amerio. Sin embargo, el académico prefirió aliarse con Carlos Rosenkrantz y el titular de la CSJN, Horacio Rosatti, y jugar en detrimento del cuestionado magistrado que en agosto de 2018 fue acusado con su hermano, Alfredo Lijo, de asociación ilícita, coimas y lavado de activos. Es esa lista a la que apuntó la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, figuraron personas vinculadas a Julio De Vido. Hablamos de José María Olazagasti y otros actores que aparecían en directorios de firmas de energía y medios -como Radio El Mundo-, tal el caso de Silvana Andrea Stochetti. En ese grupo de acusados aparecen el ex camarista federal Eduardo Freiler, el empresario santafecino Roberto Vignati y Marcelo Rochetti, quien fuera jefe del Gabinete del ministerio de Seguridad bonaerense cuando lo presidía el actual titular de la bancada PRO, Cristian Ritondo.

Además de considerar la actitud de Mansilla como una traición, Santiago Caputo infiere que la operación destinada a desactivar las posibilidades del principal candidato de Milei para convertirse en otro de los ‘supremos’ proviene de Rosatti, quien nunca estuvo a favor de la designación de Lijo, y menos por decreto. De cualquier modo, el Ejecutivo no dará de baja su pliego y el juez federal decidió no renunciar al juzgado federal, aguardando una votación favorable en la Cámara alta, en una sesión que deberá negociarse con el cristinismo, que tiene la llave de sus 34 senadores y que iba en camino de apoyar el nombramiento, pero que embarró la cancha cuando apareció en escena el escándalo de la moneda virtual.

En el marco del año electoral y la campaña que todas las fuerzas políticas han iniciado hace rato, el primer mandatario retoma visitas a territorios locales donde necesita potenciar su figura. El propio vocero Adorni le adelantó a este medio algunas de las actividades y viajes, a los que calificó de “tentativos”, por si llega a haber cambios de agenda a último momento. Hasta el cierre de este artículo, Javier Milei y algunos de sus ministros viajan a la provincia de Mendoza para participar de diversas actividades relacionadas a la Fiesta de la Vendimia. Luis Petri (Defensa) y Patricia Bullrich (Seguridad) debieron dedicarse a paliar la situación de los habitantes de Bahía Blanca, luego de otro temporal, parecido a aquel que ocurrió apenas asumió la gestión de LLA y a la que fue el propio presidente con su hermana Karina Milei. El día 11 de marzo está previsto que el mandatario visite Chile con el objetivo de asistir a un evento de la compañía Vinci Compass, sin tener contacto con su par Gabriel Boric. Luego podría ir a la localidad de San Nicolás en el norte de la provincia de Buenos Aires donde se realizará la Expoagro 2025. El 20 de marzo volará hacia España a fin de recibir de parte del think tank conocido como 'La Fundación el Club de los Viernes' la distinción ‘Escuela de Salamanca’. Entre el 23 y el 27 de marzo, Milei volverá a Israel y allí tendrá varias actividades que la Cancillería está definiendo. Por el momento está confirmado que será recibido por el primer ministro Benjamín Netanyahu, con quien cada vez afianza más su vínculo, al igual que con Donald Trump, con quien sostiene la viabilidad de un acuerdo de libre comercio, que más allá de las declaraciones públicas de los dos en favor del mismo, deberá resolver el tema de los arancelamientos que el líder republicano impone a la industria del acero, aluminio, cítricos, vinos y algunos productos agrícolas locales.    

Temas de esta nota:
OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias