Asamblea Legislativa: reclamos por las restricciones a la prensa en la apertura de sesiones de Milei - Política y Medios
15-03-2025 - Edición Nº6252

ACTUALIDAD

Asamblea Legislativa: reclamos por las restricciones a la prensa en la apertura de sesiones de Milei

La apertura de las sesiones será tensa, a tal punto que el Gobierno decidió que, por primera vez desde la vuelta de la democracia, no se permitirán fotógrafos ni camarógrafos. Solo se permitirá el acceso al fotógrafo y camarógrafo oficial.

El Círculo de Periodistas Parlamentarios (CPP) emitió un comunicado por el cual “deplora y rechaza la decisión de los presidentes de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y del Senado, Victoria Villarruel, de impedir el acceso de los periodistas acreditados en el Congreso de la Nación a los palcos que históricamente estuvieron asignados a los medios de comunicación durante la Asamblea Legislativa del próximo sábado”.

Según comunicaron horas atrás las autoridades de las direcciones de Prensa de ambas cámaras del Congreso a los periodistas acreditados de manera permanente, para el acto del 1 de marzo no se permitirá que los trabajadores de prensa se ubiquen en los palcos que siempre ocupan, ubicados en el primer piso por arriba del estrado.

La decisión es similar a la que se adoptó el pasado 15 de septiembre, cuando el presidente Javier Milei asistió a presentar el Presupuesto 2025 y los periodistas fueron desplazados a balcones de la primera galería ubicada en el segundo piso, donde el desarrollo de sus tareas se vio afectado.

En un primer momento, desde el Gobierno había bajado la orden de no permitir el ingreso al recinto de reporteros gráficos de medios nacionales e internacionales. Pero, según se conoció horas después, mediante el instructivo para las acreditaciones dispuesto por el Senado (cámara a cargo de la organización de la Asamblea junto al Poder Ejecutivo), ingresarán aquellos cuya acreditación sea aprobada y también estarán en los “palcos de la primera galería del recinto, en el segundo piso” como la prensa acreditada de manera permanente.

En el comunicado del CPP se resalta que “se trata de una decisión inconsulta, sin antecedentes en más de un siglo de tarea periodística en el Parlamento, y sin una explicación de las causas por las que se pone esta traba innecesaria a la tarea de informar sobre uno de los acontecimientos más importantes del año legislativo, como es el discurso sobre el estado de la Nación que el presidente ofrece todos los 1 de marzo para dar inicio al período de sesiones ordinarias”.

“Todos los invitados tienen habitualmente palcos designados para el acto y no se entiende la razón por la que a los periodistas se los discrimina de esta manera absolutamente irracional y sin ningún sentido práctico”, enfatizaron los trabajadores de prensa.

Asimismo, subrayaron que “lo más lamentable es que las autoridades de ambas Cámaras hayan tomado esta medida sin ninguna necesidad, ya que la prensa acreditada ha ocupado esos palcos de manera histórica sin que se registrara un incidente que justifique una decisión de estas características”.

“El Círculo de Periodistas Parlamentarios lamenta que otro poder del Estado, como es el Congreso, claudique ante las órdenes del Poder Ejecutivo, y pide por este medio a los titulares de ambas cámaras legislativas que revean esta medida”, concluyeron.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias