
La fallida promoción de la criptomoneda $LIBRA por parte de Javier Milei ha derivado en una polémica que no para de escalar. Desde su publicación en redes sociales, la situación ha dejado miles de damnificados, y ahora, más de un centenar de denuncias se han presentado en la Justicia Federal.
Las denuncias penales siguen creciendo
Hasta la tarde del domingo, ya se habían presentado 112 denuncias penales, 111 de ellas de forma digital, mientras que una fue realizada de manera presencial en una comisaría. El fiscal Guillermo Marijuan tiene a su cargo la investigación, y la Justicia deberá determinar si hubo algún delito en la promoción de la criptomoneda.
Las acusaciones y la polémica por la criptomoneda
A medida que se han conocido las denuncias, también han surgido acusaciones graves. Entre las presentaciones más destacadas se encuentran la de Agustín Rombolá, quien habla de "estafa y manipulación de precios", y la de Jonatan Baldiviezo, que afirma que Milei formó parte de una "Asociación Ilícita" detrás del colapso de la criptomoneda.
¿Qué dicen los expertos?
En cuanto a la legalidad de la publicación, varios expertos han opinado que no necesariamente constituye un delito. El abogado Jorge Grispo y el presidente del Tribunal Fiscal de la Nación, Miguel Nathan Licht, han señalado que, aunque políticamente cuestionable, la acción de Milei no necesariamente violaría la ley. Sin embargo, el abogado Daniel Kiper subraya que las redes sociales podrían ser un medio para cometer delitos en caso de difamación o fraude.
¿Qué futuro tiene el caso?
La Justicia deberá determinar si las acusaciones contra Milei y su vínculo con la criptomoneda $LIBRA son lo suficientemente graves como para abrir una investigación formal. La polémica política, sumada al impacto económico en miles de personas, mantiene en vilo a la opinión pública.