
En un contexto global marcado por la polarización, posverdad y aceleración de los flujos informativos, Santiago Martínez-Vares, Fernando Matres, Curro Pérez y Santi Gigliotti entregan ‘Lo que dice el político y lo que la gente entiende’ (La Esfera de los Libros), una obra que desentraña las complejas dinámicas de la comunicación política en tiempos de agitada convulsión política y social.
Santiago Martínez-Vares es licenciado en periodismo por la Universidad Ceade. Fue director adjunto del gabinete del ministro del Interior, donde estuvo a cargo de la estrategia de comunicación, redes sociales y actividad parlamentaria en España. También fue miembro de los equipos de campaña en diversos procesos electorales y actualmente ejerce como CEO de la agencia de comunicación corporativa Rebellious Words.
Por eso desde su agencia elaboraron este manual que no solo analiza la relación entre el discurso político y su recepción social, sino que también ofrece una guía práctica para entender cómo se construyen, difunden y manipulan los mensajes en la esfera pública.
A través de su experiencia en proyectos políticos de gran relevancia, como las campañas de Juan Ignacio Zoido para la alcaldía de Sevilla y el Ministerio del Interior (España), o la estrategia que llevó a María Guardiola a la presidencia de Extremadura, el equipo de Rebellious Words revela las claves de la gestión comunicacional en entornos complejos. El libro explora cómo se diseñan las narrativas políticas para conectar con las emociones del electorado, destacando la importancia de la autenticidad, la coherencia y la gestión de la crisis.
Figuras políticas como Pedro Sánchez, Isabel Díaz Ayuso, Yolanda Díaz, Alberto Núñez Feijóo, Javier Milei o Giorgia Meloni son analizadas desde una perspectiva comunicacional, diseccionando sus estilos de liderazgo, estrategias discursivas y el impacto de sus imágenes públicas. El libro también aborda fenómenos contemporáneos como el hiperliderazgo, el populismo, el poder de los bulos y la instrumentalización de la posverdad, ofreciendo una mirada crítica acerca de cómo estos factores moldean la agenda y los asuntos públicos.
Uno de los aciertos del manual es su capacidad para vincular la política con otras esferas de la vida cotidiana, como el fútbol, estableciendo paralelismos que permiten al lector comprender cómo funcionan las dinámicas de grupo, la construcción de identidades colectivas y la gestión de la lealtad emocional. Además, reflexiona sobre el futuro del periodismo y el auge de los llamados “activistas con acreditación”, una figura híbrida entre el comunicador y el militante, que redefine el papel de los medios en la era digital.
“En este libro van a conocer nuestra visión sobre algo que llevamos haciendo más de 25 años: comunicar”, explican los autores. Y es precisamente esa combinación de experiencia, anécdotas, errores y aciertos lo que convierte a ‘Lo que dice el político y lo que la gente entiende’ en una obra indispensable para profesionales de la comunicación, asesores políticos, periodistas y cualquier persona interesada en comprender cómo se construyen las realidades políticas en el siglo XXI.
Más que un simple manual, este trabajo es una reflexión sobre la naturaleza del poder, la influencia de las palabras y el papel de la comunicación en la configuración de la vida en sociedad. Una lectura esencial para quienes desean ir más allá de los titulares y adentrarse en las estrategias que definen el pulso político de nuestro tiempo.