Tensión política en Buenos Aires: la prórroga de la Ley Impositiva por decreto desata fuertes críticas contra Kicillof - Política y Medios
22-01-2025 - Edición Nº6200

ACTUALIDAD

Tensión política en Buenos Aires: la prórroga de la Ley Impositiva por decreto desata fuertes críticas contra Kicillof

El gobernador enfrenta críticas tras decidir prorrogar por decreto el Presupuesto 2024 y la Ley Fiscal Impositiva, luego de que la sesión legislativa del 27 de diciembre fracasara por falta de consenso.

 

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, enfrenta una ola de críticas tras decidir prorrogar por decreto el Presupuesto 2024 y la Ley Fiscal Impositiva, luego de que la sesión legislativa del 27 de diciembre fracasara por falta de consenso. La oposición considera que esta medida es inconstitucional y podría desencadenar una serie de demandas judiciales contra el Estado provincial.

El diputado Diego Garciarena, presidente del bloque UCR Cambio Federal, fue uno de los primeros en cuestionar públicamente la legalidad del Decreto 3681/2024. A través de su cuenta en la red social X, afirmó: "El Poder Ejecutivo no puede prorrogar la Ley Impositiva Fiscal, ya que es una atribución exclusiva del Poder Legislativo, según los artículos 45 y 103 inciso 1 de la Constitución Provincial. No hay impuestos sin ley, es un principio básico del derecho tributario".

En diálogo con la prensa, Garciarena reforzó su postura al señalar que "la facultad de establecer impuestos corresponde exclusivamente a la Legislatura. No podemos permitir que los bonaerenses queden sometidos a un régimen impositivo definido por decreto, porque esto podría abrir las puertas a un abuso en la aplicación de impuestos".

Por su parte, el senador Carlos Curestis, de La Libertad Avanza, también se sumó a las críticas. Según expresó, "esta situación es consecuencia de una interna oficialista que dejó a la provincia sin presupuesto. Ahora, con esta prórroga, se pretende tapar esa incapacidad con un decreto que roza lo inconstitucional". Además, señaló que su espacio no fue convocado formalmente a la reunión prevista para el martes.

En tanto, desde el bloque Unión Renovación y Fe, conocido como los "libertarios dialoguistas", manifestaron incertidumbre respecto a la reunión convocada por el oficialismo. "Nos citaron, pero no está claro si se va a tratar el texto original del Presupuesto y la Ley Impositiva o si presentarán una versión modificada. Vamos a esperar a ver qué proponen para definir nuestra postura", afirmaron fuentes cercanas al bloque.

Otro legislador opositor, quien prefirió mantener su anonimato, advirtió que la prórroga por decreto podría provocar una avalancha de amparos judiciales. "Lo lógico sería que se convoque a sesiones extraordinarias en febrero para debatir una nueva Ley Impositiva sin facultades discrecionales para ARBA y sin aumentos excesivos. De lo contrario, la provincia podría enfrentar un escenario judicial complejo", afirmó.

Desde el gobierno bonaerense, sin embargo, minimizaron las acusaciones y defendieron la legalidad de la medida. Fuentes oficiales afirmaron que "los contribuyentes no deben preocuparse, ya que las boletas del inmobiliario y automotor se emitirán con los mismos valores de 2024, con la posibilidad de obtener un 15% de descuento por pago anual anticipado". Además, recordaron que en 2002, durante la crisis económica nacional, se prorrogó una Ley Impositiva Fiscal bajo circunstancias similares.

El martes, a las 15, está previsto un encuentro clave en el despacho del presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, Alexis Guerrera, donde participarán la vicegobernadora Verónica Magario, los ministros Pablo López (Economía) y Gabriel Katopodis (Infraestructura y Servicios Públicos), junto a referentes legislativos oficialistas y de la oposición. El resultado de esta reunión podría definir el futuro del Presupuesto y la Ley Impositiva bonaerense para 2024, en un clima marcado por la tensión y la incertidumbre política.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias