Cierre del año con final abierto y un 2025 que promete una puja electoral vital para los Milei - Política y Medios
22-01-2025 - Edición Nº6200

ENTRETELONES DE CASA ROSADA

Cierre del año con final abierto y un 2025 que promete una puja electoral vital para los Milei

La administración de La Libertad Avanza potencia el discurso en el que asegura que es “el mejor gobierno de la historia”.

Por: Juan Pablo Peralta - Desde Casa Rosada 

 

El entusiasmo y el optimismo se apoderaron de Casa Rosada y Olivos. La administración de La Libertad Avanza potencia el discurso en el que asegura que es “el mejor gobierno de la historia”, y a la hora de justificarlo arroja innumerables datos macroeconómicos y financieros, especialmente el de la baja inflacionaria, el del riesgo país, el sostenimiento del déficit cero y el equilibrio fiscal, enlazados todos, indefectiblemente, a ese concepto que Javier Milei repite sin cesar, el haber ejecutado “el ajuste más grande de la historia de la humanidad”.

Un concepto que en cualquier otra coyuntura hubiese generado el peor de los rechazos, especialmente si ya se lo empezaba a anunciar estando en campaña. Desconcertados, muchos analistas políticos adjudican el fenómeno al descrédito de la clase política en general y a una manifiesta apatía de parte de los argentinos. Algo que en este primer año de gestión le permitió a los libertarios surfear frente a diversas contingencias que no le impidieron redoblar apuestas, pese a algunos pequeños recules momentáneos que tuvieron que improvisar. “Lo que no pudimos hacer en esta primera etapa lo vamos a materializar con mayoría parlamentaria, no se puede estar dependiendo del capricho de la casta para concretar todas las reformas que necesitamos”, manifestó uno de los altos operadores de LLA que participó de un brindis el último jueves del año en la residencia presidencial junto a los principales funcionarios gubernamentales.

El lunes, en la previa a la Noche Buena, en Balcarce 50 se organizó un rápido saludo navideño con los periodistas acreditados del que no participó el presidente de la Nación. Sí estuvo su equipo de comunicación y algunos de sus ministros. El jefe de Gabinete Guillermo Francos fue uno, y quien se encargó de resaltar el buen vínculo entre el mandatario argentino y su par electo Donald Trump, desechando cualquier diferencia con funcionarios con los que tuvo conflictos en su paso por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en épocas de Alberto Fernández, tal el caso del flamante encargado de relaciones entre EEUU y América Latina, el cubano-norteamericano, Mauricio Claver-Carone.

El entorno del mandamás ministerial sostuvo la postura oficialista de ir en alianza electoral con el Pro con un acuerdo total o sino que “cada uno vaya por su lado”, advirtieron. El otro punto que se replicó toda esta semana desde su cartera fue que hay que dejar sin efecto las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias debido al costo que acarrean en el contexto de la situación económica que todavía atraviesa la Argentina.

Ese es el principal tema que podría impulsar un llamado a sesiones extraordinarias para febrero -si están dadas las condiciones-, o que deberá esperar ser tratado en ordinarias. “Hasta abril tenemos tiempo”, expresaron desde la Secretaría General. Una cuestión que fue refrendada por Manuel Adorni en su última conferencia de prensa de 2024, cuando ante la consulta de PolíticayMedios, expuso que “las PASO tienen un costo aproximado, si se hiciesen hoy, de unos 150 millones de dólares. O sea, a número redondo 150 mil millones de pesos. La verdad que nos resulta absolutamente innecesario. Y después tiene una cuestión de que además del gasto son temas que deben resolver los propios partidos, no hay razón para que las PASO, creemos, en un nivel de 150 millones de dólares tengan que utilizarse porque los propios partidos no pueden resolver sus internas y no pueden dirimir sus candidaturas. Así que nos parece un absoluto delirio. Después veremos si esto se trata en extraordinarias o no”, aseveró. 

Aprovechando el trasfondo electoral que se viene, este medio también aprovechó para indagar al vocero sobre la posibilidad de que vaya como candidato en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El representante de Milei respondió: “Si el Presidente me lo pide, por supuesto. Lo mismo que el Presidente me pida irme a mi casa, que me pida hacer…, no importa, lo que sea. Nosotros estamos acá, todos, y el que no, no está, para empujar la agenda del presidente y si la agenda del presidente me pone a mí en un lugar, sea el de candidato, sea estando en mi casa o sea donde estoy, así será”, enfatizó. 

En medio de estas posibilidades y pujas partidarias, como se preveía, el intendente de la CABA, Jorge Macri, decidió desdoblar los comicios porteños, adelantándolos para el 6 de julio y convocando a la legislatura con el objetivo de suspender las primarias, en el mismo camino de la Nación, pero en el marco de fuertes discrepancias con Casa Rosada. De hecho, La Libertad Avanza emitió un comunicado cuestionando la decisión, apoyada por sus milicias digitales que salieron a exponer viejos tuits del ex jefe de Gobierno de la Ciudad y expresidente, Mauricio Macri, cuando se mostraba contrario a la determinación que tomó ahora su primo, por el gasto que generan. 

“El Gobierno de la Ciudad no entiende las prioridades de los porteños. Tal vez porque muchos de ellos, incluido el Jefe de Gobierno, no lo son”, esgrimió el texto de los libertarios porteños que agregaron: “Expresamos nuestra desconfianza y desacuerdo frente a los repentinos cambios en el cronograma electoral anunciados”, y recordaron que “tal como ha dicho en otras oportunidades el mismo Jefe de Gobierno: cambiar las reglas de juego en pleno año electoral no hace más que levantar sospechas de segundas intenciones”, subrayó la fuerza que encabeza la legisladora de la Ciudad, Pilar Ramírez, que responde directamente a Karina Milei.  

Un día antes, cuando parecía que el período anual estaba definitivamente cerrado, una movida propulsada por el Poder Ejecutivo y los radicales acuerdistas derivó en una reunión de dos horas y media entre los hermanos Milei, el presidente de la Cámara baja, Martín Menem y Patricia Bullrich en Casa de Gobierno. Al salir del cónclave, los representantes de uno de los bloques de la UCR apuntaron que había sido un encuentro positivo del que sacaban en conclusión que “fue más que nada un agradecimiento que el Presidente nos quiso hacer por apoyar sus políticas”. El jefe de esa bancada, el cordobés Rodrigo de Loredo, pretendió dejar en claro que su fuerza, con algunas disidencias, no está apoyando a un Gobierno sino al país. Añadió que Javier Milei tiene el ímpetu reformista y anticasta de su partido, y expresó que para él, Ariel Lijo no es la figura más indicada para ocupar un lugar en la Corte Suprema. Asimismo, añadió que espera que el resto de las vacancias que quedan pendientes en el Poder Judicial “no sean acordadas con el kirchnerismo porque eso sería muy nocivo para el país”. 

El otro referente de la Unión Cívica Radical, en este caso de Tucumán, nos referimos a Mariano Campero, identificado como uno de los ‘radicales con peluca’, cuestionó en duros términos las denuncias que hacen contra ellos por ser supuestamente comprados por la 'Banelco' de la administración central. Cuando fue consultado por este portal, el ex intendente de Yerba Buena declaró que "el intento desestabilizador de parte de un ala del partido impulsada por (Martín) Lousteau -con los K- tomó su punto máximo con el tema de los vetos y eso nos puso a nosotros en una explosión mediática", argumentó el diputado, al mismo tiempo que consideró que "el radicalismo hoy con esta conducción está en los peores momentos de su historia. Lo tomo como una cucarda el hecho de que el egoísta y perdedor de Lousteau nos quiera expulsar, para nosotros es un premio", y remató asegurando que el presidente de su partido “está caliente porque le está yendo muy bien al Presidente, y está llevando al radicalismo a que mida un punto por debajo de los zurdos". 

Sobre las últimas horas de la semana, mientras Bullrich y el canciller Gerardo Werthein decidieron recibir a los familiares del gendarme argentino retenido en Venezuela, Nahuel Gallo, el uniformado federal fue considerado por el fiscal general del chavismo de “ejecutar acciones desestabilizadoras y terroristas”. Entre las derivaciones de este conflicto hubo cruces con opositores como Juan Grabois y el ex embajador local en tierras caribeñas, Oscar Laborde –acusado por la ministra de Seguridad como “agente cubano”- por haber intermediado con el fin de que hubiera un intercambio epistolar entre el efectivo y sus seres queridos. Pero a la vez se dieron refriegas al interior del oficialismo cuando Victoria Villarruel -en un tuit (que después borró)- dio a entender que el hombre de la Gendarmería había sido enviado por Patricia B., quien rápidamente salió a contestarle que “resulta vergonzoso que utilice a N. Gallo para juntar likes”.

Las reverberancias de una temporada electoral que se adelantó demasiado va a seguir generando ruidos, rispideces, choques y batallas culturales externas y endógenas, esquivando seriamente el pretendido descanso estival. Milei se queda en Buenos Aires hasta que el 20 de enero arribe a Washington para estar en la asunción de Trump. A sus funcionarios les otorgó permisos limitados pidiéndoles “austeridad” y “razonabilidad”. Lo cierto, es que ordenó que todos estén con sus celulares abiertos y con sus asistentes alertas por si llegara a ser necesario un regreso repentino a esta capital si las circunstancias así lo ameritan. En la lógica que se vislumbra en la Rosada, el primer mes del año tendría una tensa calma en sus últimos días y un pie apresurado en el acelerador a partir de febrero. Vale decir, que Santiago Caputo y el primer mandatario ya trabajan en un discurso de apertura de sesiones ordinarias -para el 1 de marzo- que promete más anuncios, más motosierra y mucha más licuadora.     

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias

Más Noticias