El sitio oficial Mi Argentina, una de las plataformas digitales más importantes del Gobierno argentino, sufrió este miércoles por la noche un ataque cibernético, expuesto públicamente por el programador y especialista en ciberseguridad Javier Smaldone, identificado con su cuenta de X @mis2centavos, que alertó sobre el incidente en sus redes sociales.
Alrededor de las 22:30 horas de la jornada navideña, el sitio Mi Argentina presentó un mensaje de error 503, el cual indica que el servidor no puede procesar solicitudes debido a una sobrecarga o un fallo técnico.
Pero minutos más tarde se advirtió que no se trataba de inconvenientes técnicos, ya que la página comenzó a mostrar textos explícitos que evidenciaban una intromisión maliciosa. Los hackers hicieron referencia a otros organismos y plataformas gubernamentales, sugiriendo que el alcance del ataque podría extenderse más allá de Mi Argentina.
El hecho se da 48 horas después de que el Gobierno nacional desmantelara y rematara oficinas dedicadas al área de ciberseguridad en Puerto Madero, en el marco de un plan general de venta de bienes estatales con fines recaudatorios.
Los especialistas precisaron que en principio se trató de un defacement, limitando la violación de la plataforma a cambios en el contenido visual. Dejaron mensajes con firmas políticas y un video de la canción "22" del rapero "Homer el Mero Mero" en algunas secciones.
Las agresiones a plataformas web oficiales que contienen datos personales de la ciudadanía se han convertiddo en los últimos años en una modalidad habitual, que en el peor de los casos puede ser empleada para extorsionar a las autoridades pidiendo dinero a cambio de no filtrar las bases de datos.
El grupo o individuo responsable del hackeo utilizó el seudónimo "h4xx0r1337" y dejó su firma en varios puntos del sitio. Además, mencionaron la cuenta @gov.eth, lo que sugiere una posible vinculación con otros ataques cibernéticos recientes.
Si bien la autoría no ha sido confirmada oficialmente, estos pseudónimos son conocidos en la comunidad hacker internacional por realizar infiltraciones en sitios gubernamentales y corporativos.
Este lunes, las oficinas dedicadas al área de ciberseguridad del Estado Nacional en Puerto Madero fueron vendidas por US$ 34 millones como parte de una subasta del Gobierno, que busca recaudar a toda costa y viene rematando diferentes inmuebles y bienes.